Buenos Aires, 18/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Avanza la negociación con el FMI: funcionarios de Economía y del Banco Central viajaron a Estados Unidos
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 05/08 - 07:42 Infobae.com
 Recomendar  Imprimir

Por Jorgelina do Rosario y Eric Martin (Bloomberg) - Funcionarios argentinos se reunieron la semana pasada con representantes del Fondo Monetario Internacional en Washington, al tiempo que el Gobierno local busca reelaborar su complicado programa de préstamos.

El secretario de Política Económica, Fernando Morra, y el subdirector general de Investigación Económica del Banco Central, Germán Feldman, viajaron a Estados Unidos para mantener reuniones presenciales con funcionarios del FMI, incluido el jefe de la misión de Argentina, Luis Cubeddu, según personas con conocimiento directo del asunto que solicitaron no ser nombradas porque las reuniones fueron privadas.

Las conversaciones se centraron en los aspectos técnicos de las negociaciones, incluidos los datos económicos de 2021, las proyecciones para 2022 y 2023, así como las previsiones iniciales sobre la inflación y los precios regulados, dijo una de las personas.

Las discusiones se centraron también en los planes del Gobierno para gastos e ingresos, agregó otra persona.

Las reuniones muestran una señal de progreso en las conversaciones demoradas de Argentina con el FMI para un nuevo programa de servicios de fondos extendidos que busca reemplazar un préstamo anterior de USD 45.000 millones. Las negociaciones se han estancado, por lo que aumentan las expectativas de que no se llegue a un acuerdo hasta 2022, después de las elecciones de mitad de período del país en noviembre.

Para que las conversaciones avancen, uno de los primeros pasos clave será llegar a un acuerdo sobre las proyecciones económicas para la base de un nuevo programa. Se espera que Argentina envíe sus proyecciones económicas para 2022 al Congreso como parte de un proyecto de ley de presupuesto que debe presentar a mediados de septiembre.

Una portavoz del FMI declinó hacer comentarios. Un portavoz del Banco Central se negó a comentar y un portavoz del Ministerio de Economía no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios. El nuevo programa del país con el FMI también incluirá un componente de cambio climático, que todavía está en discusión, dijeron algunas de las personas.

Recientemente, el ministro de Economía de Argentina, Martín Guzmán, conversó con la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, en una reunión de ministros de finanzas y jefes de bancos centrales del Grupo de las 20 economías más grandes que se realizó en Venecia el mes pasado. Al margen de la misma cumbre, Guzmán también se reunió con Janet Yellen, secretaria del Tesoro de EE.UU., el mayor accionista del FMI.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
16-09-2025 El Presupuesto 2026 prevé aumentos para jubilados, discapacitados, universidades y salud
16-09-2025 Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 y anunció que sostiene el equilibrio fiscal como "u...
16-09-2025 Los bonos se hundieron hasta 6% y el S&P Merval en dólares cayó a mínimos de 13 meses, ante c...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET