El dólar hoy subía siete centavos este miércoles a $102,25 -sin los impuestos-, de acuerdo al promedio de los principales bancos del sistema financiero. A su vez, la cotización minorista de la moneda estadounidense se vendía a $102 en el Banco Nación. El Banco Central compró el martes u$s70 millones, tras haber terminado el lunes con resultado neutro y haber cortado una racha de cuatro ruedas con saldo vendedor, en la que acumuló desembolsos por unos u$s310 millones. Por su parte, las reservas brutas del Central subieron el martes u$s6 millones hasta los u$s42.511 millones, desde su menor nivel en un mes. Dólar ahorro El dólar ahorro o dólar solidario -que incluye un 30% del impuesto PAÍS, y un 35% a cuenta de Ganancias- aumenta 11 centavos a $168,71, por lo que se mantiene como el tipo de cambio minorista más barato del mercado, teniendo en cuenta que el dólar MEP o Bolsa, opera arriba de $169. Frente a esta tendencia, y con la disparada del blue en los últimos meses, en junio pasado creció un 45,7% mensual la cantidad de personas (unos 443.000 individuos) que compraron dólar ahorro (habían sido 304.000 individuos en mayo), lo que significó la primera suba mensual desde agosto pasado. Según el informe "Evolución del Mercado de Cambios y Balance Cambiario", las "personas humanas" compraron dólares por un monto agregado de u$s76 millones, en términos netos. En mayo ya se había verificado un alza respecto de abril aunque el incremento de junio fue significativamente mayor (6,5% vs 55,1%). Por su parte, la brecha entre el solidario y el blue se mantiene en torno a los $12 desde hace tres días. Dólar mayorista El dólar mayorista avanza tres centavos a $96,84, bajo la constante regulación del Banco Central. Dólar CCL La cotización del CCL en pantalla trepaba 1,7% a $172,97, con lo cual la brecha con el oficial se amplía al 78,6%. Dólar MEP El dólar MEP o Bolsa avanzaba 0,7% a $170,73, por lo que el spread con el tipo de cambio mayorista alcanzaba el 73,3%. Dólar blue El dólar blue operaba estable por tercera jornada consecutiva a $180,50, según un relevamiento de Ámbito en cuevas de la Ciudad de Buenos Aires. Así, la brecha con el dólar mayorista llegaba al 86,3%. El paralelo subió por última vez el viernes (50 centavos), tras presentar varias jornadas en baja y desinflarse la posibilidad -por ahora- de acercarse a su récord histórico de $195. De hecho, pese al repunte del viernes, el billete informal sufrió su mayor baja semanal desde enero (-$4,50), más allá de que a lo largo de julio anotó el avance mensual más importante del año ( $12,50). Así, la brecha con el tipo de cambio mayorista se ubicó en el 86,5%, unos 11 puntos porcentuales más que hace un mes. |