Buenos Aires, 19/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El Gobierno complicó su financiamiento y temen que deba emitir más
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 04/08 - 08:02 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por Javier Blanco - El Gobierno captó del mercado local ayer otros $146.345 millones, una cifra exigua si se considera que en la semana en curso enfrenta un vencimiento por $224.000 millones. Esto acrecienta el temor del mercado financiero y los agentes económicos de que busque cubrir el faltante de unos $78.000 millones con una nueva transferencia del Banco Central (BCRA) fondeada en emisión monetaria, un recurso del que ha hecho uso y abuso durante los últimos 45 días al solicitar $270.000 millones en cuatro envíos.

El resultado de la subasta llamó la atención porque la Secretaría de Finanzas había vuelto a apelar mayoritariamente a instrumentos que dan cobertura contra la inflación y la devaluación del peso –algo que no hacía desde mayo– para tratar de captar unos $233.000 millones.

Es decir, intentó dar garantías, sabiendo la desconfianza que hay hacia la moneda local y la dificultad para ampliar plazos con instrumentos a tasa nominal, dado que no quiere validar rendimientos más altos. Pero aunque estos papeles fueron los más demandados (los bonos dollar-linked juntaron el 30% y los atados a la inflación el 54% del total conseguido) no sólo no logró captar lo que buscaba sino que, además, debió conformarse con refinanciar apenas el 65% del abultado vencimiento que enfrentará mañana.

La primera licitación de agosto (sobre tres programadas) confirmó los temores del mercado respecto de los problemas que el Gobierno puede enfrentar en los próximos meses no sólo para refinanciar los casi $800.000 millones que le vencen antes del comicio de término medio sino para captar fondos extras que le permitan evitar tener que recurrir a la maquinita del BCRA, algo que se dificulta por la explosión de gasto público con fines electorales.

La estimación es que debería conseguir un ratio de financiamiento promedio del 127% para no forzar al extremo la emisión monetaria y se podría decir que hoy quedó a mitad de camino de eso.

Analistas, preocupados

“Complicada la licitación de hoy aunque todavía quedan dos más. Ya empezó el segundo semestre y el mercado toma nota. Finanzas tendrá que ser más ingenioso en las próximas licitaciones para minimizar el financiamiento monetario del déficit”, advirtió el economista Juan Ignacio Paolichi, de la Consultora Empiria.

“Es una muy mala licitación a pesar de variedad de instrumentos ofrecidos. Muy bajos los montos ofertados y muy por debajo de las expectativas”, juzgaron desde la consultora GRA, dirigida por el economista Gabriel Rubinstein.

“Floja. No emitir instrumentos con un plazo más corto tuvo su costo. Quedamos con tasas cortas recontrabajas y seguramente deberán emitir más pesos para compensar. Desafiante”, coincidió el economista Francisco Mattig.

En la subasta el Gobierno ofreció al mercado siete instrumentos de deuda: cinco con aditivos y dos en pesos ya tasa pura. La respuesta llegó en 1032 ofertas por un total $157.777 millones, lo que se tradujo en el total $146.345 millones de efectivo.

En total colocó $102.266 millones en papeles en pesos a tasa pura o con ajuste por CER y otros US$456 millones ($44.076 millones al cambio actual) ajustables por la variación del dólar oficial desde ahora y hasta abril y noviembre del año próximo.

Según el detalle informado, tomó $24.808 millones con una Letra del Tesoro ajustada por inflación (Lecer) por vencer el 28 de febrero que pagará una tasa del 2,61% sobre el ajuste del CER; $46.026 millones más con otro instrumento igual pero a vencer cinco meses más tarde (el 29 de julio) y que paga 2,85%; y otros $ 3413 con un bono ajustada por CER (Boncer) a caducar el 25 de marzo de 2023 y que pagará una tasa del 3,97% sobre inflación.

A eso se suman otros $15.785 millones captados con una Letra del Tesoro tasa Badlar privada más 200 puntos, por vencer el 3 de abril (al 41,75% anual), y otros $6383 millones conseguido con otra Letra similar (Badlar más 5,25%), pero por vencer el 3 de febrero 2023 y a una tasa del 42,18% nominal anual.

Por último adjudicó US$249 millones en un bono ligado al dólar 0,10% que vence el 29 de abril del 2022 y otros US$208 millones en otro igual ( 0,20%) a caducar el 30 de noviembre del año.

Desde Economía valoraron la extensión de plazos lograda. “Se ofrecieron títulos con vencimientos en 2022 y 2023, lo que permite descomprimir el perfil de deuda pública”, apuntaron. Y puntualizaron en un comunicado además que, en lo que va del año, “el Tesoro Nacional acumula un financiamiento neto de $311.431 millones, alcanzando así un roll-over del 116%”.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
16-09-2025 El Presupuesto 2026 prevé aumentos para jubilados, discapacitados, universidades y salud
16-09-2025 Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 y anunció que sostiene el equilibrio fiscal como "u...
16-09-2025 Los bonos se hundieron hasta 6% y el S&P Merval en dólares cayó a mínimos de 13 meses, ante c...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET