Buenos Aires, 19/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
¿Sirve el plan Guzmán de usar al dólar como ancla de precios?: el preocupante diagnóstico de analistas
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 04/08 - 07:43 IProfesional.com
 Recomendar  Imprimir

Por Pilar Wolffelt - Arrancó agosto y comienza el compás de espera para conocer los datos oficiales definitivos de inflación correspondientes al mes pasado. Desde diciembre del 2020 a la fecha, el Gobierno viene librando una fuerte batalla contra la suba de precios y, según advierte a iProfesional Lorena Giorgio, economista jefe de la consultora Equilibra, "a pesar de cumplir con la receta al pie de la letra, la inflación aun no logró perforar el 3% mensual en lo que va del año".

Y, según su mirada, el peor dato de esta situación es que la inflación en alimentos se vino ubicando regularmente por encima de la general, siendo el ítem de mayor sensibilidad social, ya que afecta principalmente a los sectores de menores ingresos.

Cabe recordar que, a partir de febrero, el Gobierno resolvió utilizar distintas variables de la economía como ancla:  

Las paritarias, que estaban fijadas en un 30% anual,  alineadas con la meta inflacionaria del ministro de Economía, Martín Guzmán, que quedó desactualizada y, a medida que se fue acercando el segundo semestre, se liberaron de ese límite y hoy rondan el 45%.

La política fiscal y de emisión monetaria, que fueron muy estrictas en el primer semestre y se está comenzando a relajar en esta segunda parte del año, a medida que se acercan las elecciones y el Gobierno busca incentivar el consumo poniendo más dinero en el bolsillo de la gente.

Las tarifas de servicios públicos, que aún a pesar de algunas tensiones dentro del oficialismo y de un aumento del 9% que se aplicó en mayo, han logrado mantener con relativo éxito hasta ahora.

Y, finalmente, la devaluación controlada del peso, que se viene depreciando a un promedio mensual del 1% en los últimos meses, a raíz de la decisión de Guzmán, en febrero, de llevar la apreciación del dólar retrasada respecto de la evolución de la inflación.

Dólar: ¿un ancla efectiva?

Así, de las cuatro anclas que se implementaron inicialmente, dos se mantienen firmes: dólar y tarifas (aunque en agosto podría abandonarse esta segunda también). Así lo reafirma Guido Lorenzo, director de la consultora Labour, Capital and Growth (LCG), cuando señala que "el ancla de tipo de cambio funciona y fue la más efectiva de todas las que se usaron porque, cuando se calmó el ritmo de depreciación del peso, se desaceleraron los precios".

Sin embargo, advierte que esas anclas tienen un límite y, por más que se estén moviendo despacio, los precios se desplazan a un 3% mensual, "que es un piso difícil de romper". Y es que, según indica Martín Vauthier, economista de Anker, en un contexto de debilidad de la demanda de pesos y con el cepo cambiario operando, la efectividad del ancla cambiaria para contener la inflación tiene una efectividad limitada.

"Se ha logrado una cierta contención de la inflación en los últimos meses, a medida que fue operando el ancla cambiaria, pero todavía se mantiene en niveles muy elevados", opina.  Así, explica que sobre todo es limitada la capacidad porque se mantiene la presión cambiaria y hay más demanda de importaciones de la que sería consistente con el nivel de actividad. "Por ejemplo, hoy, las importaciones están con un nivel de actividad del tercer trimestre de 2018, cuando el nivel de actividad era 7% más alto que el actual", detalla.

A lo dicho por su colega, Juan Pablo Di Iorio, analista de Reseacrh de ACM Consultores, agrega que el ancla cambiaria "está funcionando, aunque  con cierto rezago debido a los riesgos cambiarios que existen en torno al costo de reposición, tanto por el eventual acceso al mercado oficial (dadas las restricciones) como también por la incertidumbre en torno al propio tipo de cambio oficial ante la amplitud de la brecha".

También menciona que hay un efecto directo asociado a determinados insumos que, al no tener acceso al mercado oficial,  se financian a través de la operatoria en el mercado del Contado Con Liquidación (CCL). "Todos esos factores disminuyen la potencialidad de la disminución en el ritmo devaluatorio como herramienta de desinflación transitoria", señala Di Iorio.

Proyecciones agosto-septiembre

Sin embargo, asegura que, desde ACM ven una tendencia a la desinflación en el corto plazo. "De cara a agosto y septiembre vemos que el índice estará en el rango de entre el 2,9% y 2,7%", anticipa.

En tanto, desde Equilibra, esperan que el dólar oficial avance en promedio entre un 1,2% y 1% mensual de acá a las elecciones y estiman un registro promedio de inflación de 2,8% para lo que resta del año y, Giorgio confía en que "esta dinámica de inflación y la reapertura de paritarias permitirá que los salarios reales suban 3 puntos de acá a las elecciones".

Más pesimista se muestra Lorenzo de cara a los meses de agosto y septiembre, en los que habrá aumentos de prepagas y otros servicios regulados. Considera que va a ser muy difícil compensar con un ancla cambiaria esas subas y es por eso que, desde LCG prevén para septiembre un dólar a $100,5 y agosto en $98,3, con una inflación del 3,2% promedio en ambos meses.

Así, los expertos aseguran que, si bien viene funcionando relativamente bien el ancla cambiara, el efecto es muy rezagado y está limitado por las trabas aplicadas al dólar.

En ese sentido, según señala Vauthier, "para tener una reducción efectiva de la inflación, al BCRA no alcanza con el ancla cambiaria, sino que hay que recuperar la demanda de dinero y sería deseable que se vaya aliviando la presión cambiaria".

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
16-09-2025 El Presupuesto 2026 prevé aumentos para jubilados, discapacitados, universidades y salud
16-09-2025 Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 y anunció que sostiene el equilibrio fiscal como "u...
16-09-2025 Los bonos se hundieron hasta 6% y el S&P Merval en dólares cayó a mínimos de 13 meses, ante c...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET