Por Mariana Leiva - Los dólares bursátiles registran nuevas alzas y amagan con superar los $170, pese a la estrategia oficial que apunta a frenar las subas a partir de intervenciones de organismos públicos, con foco en licitación de bonos atados al tipo de cambio.La cotización del CCL en pantalla avanza 1,2% a $171,33, su segunda suba consecutiva, tras haber registrado el viernes su primera caída en 10 jornadas. En este marco, la brecha con el oficial se ubica en el 75,4%. Por su parte, el dólar MEP o Bolsa sube un 0,5% a $169,50, tras haber ascendido con más fuerza en el mes (2,8% punta a punta y 3,5% comparando el valor mensual promedio). El spread del MEP con el oficial se ubica en el 74,4%. La Vicejefe de Gabinete Cecilia Todesca se refirió a las presiones cambiarias y aunque reconoció que "nos preocupa", ratificó que "nuestro plan no es devaluar" ya que "no creemos que la devaluación sea la solución para ninguno de los problemas". Asimismo, aseguró en declaraciones radiales que "tenemos los instrumentos para seguir con nuestra planificación y con nuestra política cambiaria" gracias a que "durante el año hemos recuperado reservas". Cabe recordar que a mediados del mes pasado comenzaron a regir los nuevos controles coordinados entre el BCRA y la CNV, que incluyeron la reducción a la mitad del tope de operaciones que pueden realizarse con los bonos que se utilizan para comprar dólares financieros. A raíz de las medidas, tomó mayor relevancia el “CCL libre”, que se ubicó en $180. En tanto, el dólar solidario avanza ocho centavos a $168,58. De esta manera, la brecha con el blue se ubica en torno a los $12 después de haber tocado el viernes anterior el nivel más alto desde el 4 de enero ($17). Por su parte, el mayorista sube cinco centavos a $96,83, bajo la constante regulación del Banco Central. Ayer, el Banco Central terminó con resultado neutro (compró u$s1 millón), tras acumular ventas por más de u$s300 millones en las últimas cuatro ruedas. Julio había terminado con compras netas por u$s710 millones, debido la elevada demanda de dólares para pagar importaciones y en un contexto en el cual la oferta por exportaciones empieza a mermar. Las reservas brutas del Banco Central cayeron este lunes u$s77 millones y cerraron en u$s42.505 millones, el menor nivel en un mes, producto de pagos a organismos internacionales (no FMI). Fuentes de la autoridad monetaria dijeron a Ámbito que en los próximos días se verá reflejado en los activos internacionales el pago de intereses de Argentina al FMI por u$s345 millones, concretado este lunes. Dólar blue El dólar blue opera este martes sin variaciones a $180,50, según un relevamiento de Ámbito en cuevas de la Ciudad de Buenos Aires. El paralelo venía de rebotar el viernes 50 centavos, tras presentar varias jornadas en baja y desinflarse la posibilidad -por ahora- de acercarse a su récord histórico de $195. De hecho, pese al repunte del viernes, el billete informal sufrió su mayor baja semanal desde enero (-$4,50), más allá de que a lo largo de julio anotó el avance mensual más importante del año ( $12,50). Así, la brecha con el tipo de cambio mayorista se ubicó en el 86,5%, unos 11 puntos porcentuales más que hace un mes. |