Buenos Aires, 19/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El Gobierno promete que “no va a devaluar” y que no habrá un salto brusco en el tipo de cambio
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 03/08 - 07:49 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Luego de que varios analistas, exministros de Economía y bancos de inversión alertaron sobre un posible salto del dólar antes o después de las elecciones de medio término, el Gobierno volvió ayer a negar una devaluación y a reafirmar que tiene “los instrumentos” para sostener el actual esquema cambiario.

“Nuestro plan no es devaluar”, dijo la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca. “No creemos que la devaluación sea la solución para ninguno de los problemas. Cada vez que el tipo de cambio pega un salto arrastra todos los precios”, alertó. “Hoy el Banco Central ha podido recomponer su nivel de reservas. Nosotros tenemos los instrumentos para seguir con nuestra planificación y con nuestra política cambiaria”, dijo Todesca en declaraciones radiales.

Más allá de contar o no con herramientas oficiales para frenar un salto abrupto del tipo de cambio, Todesca reconoció que la presión sobre el dólar es una preocupación oficial. “Sí que nos preocupa. Nosotros tenemos un diagnóstico de inicio. Lo dijimos muchas veces: la economía argentina es una economía bimonetaria, funciona con dos monedas. Eso genera una presión sobre la macroeconomía. El saldo que nosotros tenemos no nos es suficiente para bancar todo ese ahorro en dólares. Entonces, cuando la Argentina se queda sin dólares, tenés turbulencias ahí”, dijo Todesca.

“Básicamente hay dos mercados: el blue, un mercado relativamente pequeño. Y luego están los otros dólares, que en realidad son personas o empresas que utilizan la compraventa de títulos como vehículo para hacerse de dólares y ponerlos afuera. Nosotros durante el año hemos recuperado reservas y estamos en una situación mucho mejor que el año pasado”, agregó la economista, que cuestionó que los medios pongan las subas del blue en primera plana y los retrocesos del precio “en la página 23”.

El propio ministro de Economía, Martín Guzmán, había minimizado el salto del blue en las últimas semanas. El economista había retratado su “escasa incidencia debido a su pequeño tamaño”, pero además había afirmado: “Tenemos los instrumentos para mantener la brecha cambiaria con el dólar oficial y si bien hay algo de ruido en la etapa preeelectoral, tenemos instrumentos para neutralizar esas oscilaciones de precios”.

A comienzos del mes pasado, Santiago Cafiero también había negado una devaluación. “Cuando ligeramente se empieza a discutir sobre devaluaciones, nosotros decimos que no va a haber, ni antes ni después de las elecciones. No hay hoy ningún indicio de que vamos hacia ese lugar, de que haya un atraso en el tipo de cambio en la Argentina. Está solo en el plano de la especulación de algunos. Los mismos que especularon a fines del año pasado y hubo una gran avanzada para que hubiera una devaluación y se quedó en los pronósticos, porque eso al final nunca ocurrió”.

El extitular del Banco Central Juan Carlos Fábrega había alertado sobre una posible corrección del tipo de cambio tras las elecciones. “El Gobierno hará un esfuerzo titánico para mantener lo más controlado posible el tipo de cambio oficial antes de las elecciones”, afirmó. Pero después de los comicios “tenés que tener armado algo que implique una corrección del atraso de este año”. “No veo un atraso significativo. Tendrá que recuperar la diferencia del 15% o 20%”, que se haya acumulado entre el ritmo de deslizamiento cambiario y la inflación, dijo en junio. A esa definición se sumaron varios bancos de inversión (JP Morgan y Morgan Stanley); el exministro Domingo Cavallo, en tanto, alertó sobre una devaluación previa a los comicios.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
16-09-2025 El Presupuesto 2026 prevé aumentos para jubilados, discapacitados, universidades y salud
16-09-2025 Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 y anunció que sostiene el equilibrio fiscal como "u...
16-09-2025 Los bonos se hundieron hasta 6% y el S&P Merval en dólares cayó a mínimos de 13 meses, ante c...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET