Buenos Aires, 19/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Martín Guzmán: “Lo más importante es que el acuerdo con el FMI sea bueno en lugar de rápido”
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 03/08 - 07:34 Infobae.com
 Recomendar  Imprimir

Martín Guzmán mantiene la incertidumbre sobre cuándo se cerraría el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). El ministro de Economía de la Nación aseguró que Argentina “no tiene capacidad de pago” por lo que consideró que necesita “más tiempo para negociar”. “Lo más importante es que el acuerdo sea bueno en lugar de rápido”, aclaró a poco de ingresar en los meses más calientes del año electoral.

El funcionario del Gabinete de Alberto Fernández cuestionó a la gestión de Mauricio Macri para contextualizar sobre el actual estado de negociación con el organismo internacional: “Con el FMi enfrentamos una carga de deuda enorme que el gobierno de Juntos por el Cambio tomó entre 2018 y 2019 45 mil millones de dólares que no se utilizaron para nada que tenga que ver con aumentar la capacidad productiva de la Argentina; se utilizaron para pagar deuda insostenible a acreedores privados -en lugar de reestructurar esa deuda- y en financiar la salida de capitales, poniendo los intereses electorales por encima de los intereses del pueblo”. “Ahora estamos negociando con el FMI para resolver el daño que le hicieron a la Argentina”, remarcó.

En diálogo con C5N, al referirse a los plazos de negociación, Guzmán señaló que “todas las posibilidades están abiertas”. “Lo importante es que que el acuerdo sea bueno en lugar de rápido y para eso hay que generar las condiciones adecuadas”, explicó. En ese sentido justificó que “Argentina no tiene la capacidad de pago para hacer frente a la deuda con el FMI por eso necesita más tiempo”.

El titular de la cartera económica declaró que el acuerdo que se alcance será definido “sobre la base de cuidar al pueblo argentino”. “En nuestro programa apuntamos a un horizonte en el cual las regulaciones y controles de cambios sean diferentes: un esquema de regulaciones macroprudenciales que desaliente la inversión especulativa de corto plazo pero aliente la inversión en la economía real. Para llegar a ese esquema hace falta tiempo para que el Banco Central pueda acumular reservas en mayores niveles, y eso no sucede de un día para el otro”, argumentó.

Con respecto al aumento del dólar libre, minimizó su “escasa incidencia debido a su pequeño tamaño”. “Se da algo de ruido por la situación electoral pero nosotros tenemos la capacidad económica para contenerlo gracias a haber acumulado reservas”, indicó. Sobre este tema se refirió a los dichos del precandidato a legislador por la Ciudad de Buenos Aires y marido de “Pampita”, Roberto García Moritán, quien había vaticinado un “dólar a $400″. “Carece de seriedad, hay intereses de juego”, consideró el ministro y explicó que el Gobierno cumplirá “con la ley de Presupuesto que proyectaba un tipo de cambio oficial de 102,40 pesos. Al mismo tiempo, hemos ido acumulando reservas y vamos a continuar con la misma política cambiaria y no va a haber disrupciones cambiarias después de las elecciones”.

Sobre las proyecciones para 2022, Guzmán dijo que se conocerán en un mes y medio cuando se envíe el proyecto de ley de Presupuesto al Congreso el próximo 15 de septiembre.

En otro fragmento de la entrevista declaró que el Ministerio de Economía está trabajando “en la segmentación apropiada de los subsidios energéticos”. “Los aumentos en las tarifas de servicios no van a ser lineales como lo fueron en el gobierno anterior. Estamos trabajando en criterios progresivos en relación a la capacidad de ingresos de las personas”, aseguró.

En relación con la suba de precios, Guzmán justificó que el problema de la inflación “es multicausal”: “No solo es un fenómeno monetario, el gran problema es la falta de dólares”. No obstante el ministro declaró que “la inflación intermensual está en un sendero decreciente” desde el mes de marzo.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
16-09-2025 El Presupuesto 2026 prevé aumentos para jubilados, discapacitados, universidades y salud
16-09-2025 Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 y anunció que sostiene el equilibrio fiscal como "u...
16-09-2025 Los bonos se hundieron hasta 6% y el S&P Merval en dólares cayó a mínimos de 13 meses, ante c...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET