A contramano del Bovespa de Brasil, la bolsa porteña arrancó agosto en terreno negativo, con selectividad en una plaza reducida de operaciones, que centra su atención en las próximas elecciones legislativas que se realizarán en noviembre. El índice accionario S&P Merval de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) perdió un leve 0,1%, a 65.939,58 puntos, tras un comienzo alcista, y pérdidas más pronunciadas a la del cierre promediando la jornada. "El mercado pone foco en las próximas encuestas de cara a las elecciones legislativas. Si bien las encuestas no van a condicionar el rendimiento del mercado en los próximos meses, si pueden llegar a dar un color y pueden influenciar algo en el humor del inversor local", dijo Portfolio Personal Inversiones. "Vemos a las acciones argentinas operando con poco volumen y pocos cambios, donde vemos a un Gobierno con un plan 'aguantar' hasta las elecciones", estimó. El panel líder registró la semana pasada una ganancia del 1,8%, con lo que acumuló durante julio una subida del 5,83%. "Lo que estamos viendo es una situación que se pone más incierta a medida que llegan las elecciones y que probablemente mantenga este clima durante los próximos tres o cuatro meses, lo cual es bastante tenso porque una cosa es que pase unas semanas y otra cosa es que dure varios meses", comentó Juan Luis Bour, economista de Fundación Fiel. "De ahí en más, uno piensa que el Gobierno va a tener que pensar en algún programa más serio de largo plazo que incluye hacer algo con el Fondo Monetario y probablemente tener que ajustar el tipo de cambio, que creo que es lo que el mercado está esperando", agregó en declaraciones radiales. En medio del impasse electoral, el país busca un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para reestructurar unos 45.000 millones de dólares, pero analistas estiman que no habría ningún avance antes de los comicios. La bolsa local operó en modo opuesto al principal índice de acciones de Brasil, que subió el lunes, con Itaú Unibanco entre los principales apoyos antes de su resultado trimestral. El Bovespa subió un 0,93% a 122.929,36 puntos, según datos preliminares, tras haber alcanzado 124.536,25 puntos en el máximo de la sesión, un alza de 2,25%. Tal desempeño se produjo luego de que el Bovespa cerró el viernes con una fuerte caída, sellando el primer mes negativo en cinco meses ante las preocupaciones sobre la inflación y el escenario político. En el mercado cambiario, el real también subió, volviendo a estar por debajo de las 5,20 unidades por dólar, ya que los inversores recuperaron parte del fuerte repunte de la sesión anterior ante las expectativas de que el Banco Central sea más agresivo al subir las tasas de interés esta semana. El real al contado subió un 0,84% a 5,1654 unidades por dólar. El real y la lira turca fueron las divisas con mejor desempeño en la sesión. Bonos en dólares En el segmento de renta fija, por su parte, los bonos soberanos en dólares cerraron con mayoría de bajas, con el Bonar 2030 cediendo un 0,3%. "El mercado de deuda mira las tensiones en el mercado de cambios y el proceso de formación de reservas que ya comenzó a frenarse", destacó un operador. "La volatilidad seguirá siendo un dato a poco tiempo de las elecciones y en medio de condiciones económicas muy deterioradas", agregó. Riesgo País Por último, el riesgo país, medido por el banco JP Morgan, subía dos unidades a 1.593 puntos básicos. |