Buenos Aires, 19/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Dólares bursátiles iniciaron agosto con alzas y las brechas tocaron máximo en un mes
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 03/08 - 07:25 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Por Mariana Leiva - Los dólares bursátiles retomaron su racha alcista en esta primera rueda hábil de agosto, aunque se mantuvieron por debajo de la barrera de los $170, en medio del freno que impusieron las nuevas regulaciones del Banco Central y de la Comisión Nacional de Valores (CNV) al segmento y por la intervención de organismos públicos en la bolsa porteña.

La cotización del CCL avanzó un 0,3% (48 centavos) este lunes a $169,33, tras haber registrado el viernes su primera caída en 10 jornadas al retroceder 0,1%. En este marco, la brecha con el oficial se ubica en el 74,95%.

En el séptimo mes del año exhibió un avance del 1,8% ($2,93) punta a punta. Si se toma el valor promedio de este tipo de cambio durante junio y julio, y se los compara, el incremento fue aún menor (1,1%) y significó el más bajo en cuatro meses.

Por su parte, el dólar MEP o Bolsa subió un 0,3% (48 centavos) a $168,67, tras haber ascendido con más fuerza en el mes (2,8% punta a punta y 3,5% comparando el valor mensual promedio). El spread del MEP con el oficial cerró en el 74,26%. Este viernes la cotización también cayó, algo que no sucedía desde el 15 de julio.

"Los dólares financieros siguen calmos a través de activas intervenciones, e incluso también aquellas referencias no reguladas transitan un respiro tras el reacomodamiento alcista reciente a partir de las preocupaciones que generan ¨más pesos, menos dólares¨ durante el segundo semestre", destacaron fuentes del mercado.

Cabe recordar que a mediados del mes pasado comenzaron a regir los nuevos controles coordinados entre el BCRA y la CNV, que incluyeron la reducción a la mitad del tope de operaciones que pueden realizarse con los bonos que se utilizan para comprar dólares financieros.

A raíz de las medidas, tomó mayor relevancia el denominado "CCL libre", que es aquel operado sin regulaciones en el Segmento de Negociación Bilateral (Senebi) o en la plataforma habitual pero a través de Ledes, Cedears o ADRs. En estos casos, la cotización se ubicó apenas por encima de los $180, en un nivel muy similar al del dólar blue.

Dólar Oficial

El dólar ahorro o dólar solidario -que incluye un 30% del impuesto PAÍS, y un 35% a cuenta de Ganancias- avanzó 10 centavos a $168,50. El mes pasado, subió $1,47, mientras que el oficial avanzó 89 centavos.

La brecha entre el solidario y el blue se ubica en torno a los $12 después de haber tocado el viernes anterior el nivel más alto desde el 4 de enero ($17).

El dólar mayorista subió 10 centavos a $96,79, bajo la constante regulación del Banco Central, El dólar mayorista subió 10 centavos a $96,79, bajo la constante regulación del Banco Central, en una rueda en la que operó con tendencia mixta y en la que el dominio de la misma estuvo alternado entre la oferta y la demanda privadas.

El Banco Central terminó con resultado neutro (compró u$s1 millón), tras acumular ventas por más de u$s300 millones en las últimas cuatro ruedas. Julio había terminado con compras netas por u$s710 millones, debido la elevada demanda de dólares para pagar importaciones y en un contexto en el cual la oferta por exportaciones empieza a mermar.

Los precios, como siempre, tuvieron un estrecho recorrido derivado de la regulación y la presencia oficial en el desarrollo de las operaciones.

Los mínimos se anotaron en $96,77 a poco de comenzadas las operaciones, ocho centavos por encima de final previo. Los pedidos de compra autorizados y los ingresos desde el exterior fueron encadenando momentos de predominio, con ligera suba de la demanda destinada a atender compromisos con el exterior.

La autoridad monetaria participó de la sesión con ventas que atendieron la demanda insatisfecha y con compras puntuales que absorbieron el exceso de la oferta en los momentos de mayores ingresos desde el exterior. Sobre el final la demanda empujó una leve suba de los valores, que anotaron en el último tramo los máximos en $96,79.

La corrección del tipo de cambio mayorista dispuesta para hoy volvió a compensar, como es habitual, los días sin operaciones por el fin de semana, pero con un ajuste inferior al del primer día de la semana anterior.

Las ventas de los exportadores durante julio anotaron un récord en el volumen de ingresos, algo que contribuyó para que la autoridad monetaria terminara el mes con otro saldo positivo por su actividad de regulación en el mercado, algo que veremos si continúa en el mes que se inició hoy.

Liquidación de divisas en julio

El ingreso de divisas al país proveniente de la exportación del complejo agroindustrial alcanzó en julio los u$s3.519,7 millones, récord para ese mes para toda la serie histórica, con lo que acumula un total de u$s20.179,5 millones en los primeros siete meses del corriente año, informaron hoy las principales cámaras del sector.

El dato de julio representó un aumento del 4,8% con respecto al mes de junio y del 53,2% en relación al mismo mes de julio del año anterior, informaron la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC) en un comunicado.

Dólar blue

El dólar blue cerró sin variaciones a $180,50, según un relevamiento de Ámbito en la Ciudad de Buenos Aires luego de haber rebotado el viernes 50 centavos tras presentar varias jornadas en baja y alejarse de la posibilidad de acercarse a su récord histórico de $195.

De hecho, pese al repunte, sufrió su mayor baja semanal desde enero, más allá de que a lo largo de julio anotó el avance mensual más importante del año.

El paralelo repuntó el viernes luego de tres jornadas con caídas y una sin variaciones, para acumular un retroceso de $4,50 en la semana (el miércoles bajó $3), tras alcanzar el viernes pasado su máximo de 2021 ($185). Así, la brecha con el tipo de cambio mayorista se ubicó en el 86,7%, 11 puntos porcentuales más que hace un mes.

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
16-09-2025 El Presupuesto 2026 prevé aumentos para jubilados, discapacitados, universidades y salud
16-09-2025 Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 y anunció que sostiene el equilibrio fiscal como "u...
16-09-2025 Los bonos se hundieron hasta 6% y el S&P Merval en dólares cayó a mínimos de 13 meses, ante c...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET