Buenos Aires, 19/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
¿Funcionó el cepo reforzado del BCRA para quitarle presión al dólar financiero?: el veredicto de expertos
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 02/08 - 07:33 IProfesional.com
 Recomendar  Imprimir

Sábado 31 - Por Pilar Wolffelt - Ya van más de 12 ruedas desde el nuevo cepo reforzado con las

disposiciones  establecidas por las Resolución General 895 de la Comisión Nacional de Valores (CNV), que apuntó a reducir la demanda dolarizadora en el mercado financiero en el segmento de negociación tradicional, Prioridad Precio-Tiempo (PPT), que fija los precios del dólar Contado Con Liquidación (CCL) y el MEP, y trasladar las operaciones de CCL más grandes al Segmento de Negociación Bilateral (SENEBI).

A tal fin, se dispuso que se pueda adquirir un máximo de 50.000 nominales para operar CCL por semana para los bonos de legislación extranjera e internacional, lo que al momento de la medida representaban poco más de u$s17.000 por cada uno de esos dos tipos de bonos (u$s34.000 en total).

Ese es el cálculo del economista de Ecolatina, Juan Pablo Albornoz, quien en diálogo con iProfesional analiza las medidas y sus efectos deseados e indeseados como una manera de anticipar lo que puede venirse en el mercado del dólar.

Albornoz señala que "el SENEBI se negocia bilateralmente la operación, a diferencia de las operaciones por pantalla tradicionales" y explica que la medida que impulsó el Banco Central a través de la CNV se debió a que se estaba disparando el volumen de los bonos más usados para la operatoria de dólar cable, que son: el Bonar 2030 (AL30) y el Global 2030 (GD30).

"Había más demanda para comprar MEP y CCL tradicionales, lo cual para la oferta, que está en manos del BCRA, le implicaba al regulador un mayor costo para mantener tranquilos los precios de esas cotizaciones del dólar", detalla el economista.

Antecedentes y resultados deseados

Cabe recordar que, desde la CNV, venían llamando en repetidas ocasiones a los Agentes de Liquidación y  Compensación (ALyCs) para "recomendar" que disminuyeran el nivel de operaciones que realizaban con esos bonos que el Central usa para intervenir la brecha.

Esto se debía que el BCRA buscaba minimizar la necesidad consumir reservas por esa vía y, finalmente, tras varias semanas de insistir en ese punto, durante el fin de semana en el que Argentina ganó la final de la Copa América, lo convirtió en una regulación.

"La medida inicialmente logró lo que el Central buscaba: reducir el volumen de estos dos bonos, que cayó en más de un 40% en la semana posterior al endurecimiento del cepo y la volatilidad de los dólares financieros se redujo", describe Albornoz.

Paralelamente, tal como estaba previsto, las operaciones grandes se corrieron del segmento tradicional al bilateral hacia el SENEBI y así todos comenzaron a hablar del llamado "dólar SENEBI".

Así, también nació lo que el analista económico denomina "la brecha de la brecha", es decir que hay diferencia fuerte de precio entre el CCL que se negocia en el segmento tradicional y el que se compra y vende en ese segmento mayorista en el que las cotizaciones se acuerdan entre dos parte privadas.

Efectos de la medida: una de cal y otra de arena

Así, Albornoz señala que, "si analizamos las medidas únicamente por su éxito o fracaso a la hora de contener la demanda dolarizadora vía el mercado financiero tradicional, hay una de cal y una de arena".

¿Qué quiere decir esto? Que, por un lado, al correr las operaciones grandes al SENEBI, hay una demanda que antes incidía en el MEP y CCL que ahora no está, lo cual en teoría le quitaría presión al Central, que tendría que poner menos dólares para contener los precios de los dólares financieros.

Pero, el problema es que esa demanda, al correrse al SENEBI, llevó el precio de este dólar por arriba de los $182 en algunas operaciones.

"Cuando el mercado ve que en el segmento presumiblemente libre el CCL SENEBI se negocia en promedio diario a $180 y el CCL tradicional está $168,60, este último se ve automáticamente como una oportunidad de compra. Y, así, durante la segunda semana posterior a las medidas, el volumen de estos dos bonos subió fuertemente, casi a los mismos niveles previos a las medidas", describe.   

Cabe mencionar, asimismo, que a la expectativa de suba del CCL SENEBI se suma también la disparada del blue de días pasados, que reaviva el rulo del puré entre el MEP y el billete y que hace más tentador aún al CCL tradicional.

Así, se reaviva la brecha entre el oficial y los financieros, que, "si bien en este momento está cercana al 75%, muy lejos de aquel 130% de octubre de 2020, responde a problemas más profundos que un día más o menos de parking, más nominales por semana o menos nominales por semana para la operatoria de dólar cable".

Por eso, el economista de Ecolatina considera que se deben resolver cuestiones más de fondo, como llegar a un acuerdo con el FMI y establecer un programa macroeconómico que guíe expectativas de normalización económica.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
16-09-2025 El Presupuesto 2026 prevé aumentos para jubilados, discapacitados, universidades y salud
16-09-2025 Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 y anunció que sostiene el equilibrio fiscal como "u...
16-09-2025 Los bonos se hundieron hasta 6% y el S&P Merval en dólares cayó a mínimos de 13 meses, ante c...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET