Buenos Aires, 19/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El dólar CCL cerró julio debajo de $170 contenido por nuevas regulaciones e intervención oficial
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 02/08 - 07:26 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Viernes 30 - Por Mariana Leiva - Contenido por las nuevas regulaciones del Banco Central y de la Comisión Nacional de Valores (CNV), y por la intervención de organismos públicos en la bolsa, el dólar "contado con liqui" (CCL) terminó julio por debajo de los $170, una barrera que no pudo superar en ningún cierre durante el mes.

La cotización del CCL en pantalla registró este viernes su primera caída en 10 jornadas al retroceder 0,1% hasta los $168,85. De esta manera, en el séptimo mes del año exhibió un avance del 1,8% ($2,93) punta a punta.

Si se toma el valor promedio de este tipo de cambio durante junio y julio, y se los compara, el incremento fue aun menor (1,1%) y significó el más bajo en cuatro meses.

En este marco, la brecha con el oficial finalizó en el 74,6%, 1,3 puntos porcentuales por encima del cierre del mes previo.

Con algo más de fuerza, el dólar MEP o Bolsa ascendió un 2,8% en el mes ($4,62) hasta los $168,19, con lo que el spread con el oficial se ubicó en el 73,9%. Este viernes también cayó, algo que no sucedía desde el 15 de julio.

El segmento bursátil terminan julio en alza bajo un contexto de mayor dolarización de carteras, como suele ocurrir en períodos pre-electorales, que se potencia tras las recientes regulaciones oficiales, las cuales que generaron una mayor cantidad de transacciones bilaterales en la bolsa para adquirir moneda estadounidense.

"Tras sucesivas ruedas donde se empezó a registrar saldos vendedor en sus intervenciones, el BCRA podría estar mostrándose más inclinado a acelerar un poco el ritmo de deslizamiento, en busca de mitigar los efectos que va incubando una dinámica de atraso frente a la inflación", destacó el economista Gustavo Quintana.

Agregó: "Eso sucede mientras en simultáneo se estarían dosificando las intervenciones en los dólares financieros -a fin de resguardar el poder de fuego- a pesar de lo cual tanto las referencias reguladas como aquellas no reguladas siguen relativamente calmas".

Como ya es habitual, en las primeras horas de cada jornada la cotización operó con subas más pronunciadas, que luego se acotaron por la intervención de organismos públicos en la Bolsa. No obstante, el denominado "CCL libre" negociado con ADRs vuelve a ubicarse en la zona de los $180 al igual que el blue.

Dólar oficial

El dólar ahorro o dólar solidario -que incluye un 30% del impuesto PAÍS, y un 35% a cuenta de Ganancias- subió $1,47 en el mes a $168,40 (12 centavos hoy), en línea con el oficial que trepó 89 centavos en julio a $102,06.

La brecha entre el solidario y el blue se ubica en torno a los $12 después de haber tocado el viernes pasado el nivel más alto desde el 4 de enero ($17).

Por su parte, el dólar mayorista avanzó 97 centavos a $96,69 ( 5 centavos), bajo la constante regulación del Banco Central. En la semana, avanzó 27 centavos, el ajuste semanal más alto desde la semana que finalizó el 11 de junio.

El Banco Central vendió más de u$s100 millones durante la rueda, y acumuló un desembolso de u$s300 millones en las últimas cuatro ruedas, aunque terminó el mes con compras netas por u$s710 millones, debido la elevada demanda de dólares para pagar importaciones y en un contexto en el cual la oferta por exportaciones empieza a mermar.

"La demanda destinada a atender pago de importaciones de bienes de capital, intermedios y sobre todo de energía, se potenció en los últimos días, obligando a la autoridad monetaria a utilizar recursos propios para subsanar el faltante de oferta", destacó el analista Gustavo Quintana.

Vale remarcar que que la autoridad monetaria viene de acumular 8 meses con saldos favorables en sus intervenciones diarias frente a un buen nivel de oferta genuina por parte del sector privado, dados los precios récords en años de los commodities.

El ajuste del dólar mayorista en julio superó apenas el 1%, confirmando la estrategia oficial de mantener muy acotada la evolución de los precios, un proceso que parece permanecerá sin cambios hasta bien entrado el segundo semestre del año.

En esta última rueda rueda, la divisa norteamericana repitió el tono comprador con el que operó en los últimos días, con una demanda muy activa que sin embargo, no se trasladó a los precios debido a la regulación que mantuvo el Banco Central durante el desarrollo de las operaciones.

Los máximos se anotaron en $96,70, seis centavos por encima de final previo, a poco de comenzadas las operaciones. Los pedidos de compra autorizados mantuvieron el dominio durante el transcurso de la jornada, absorbiendo con fluidez la oferta disponible en el mercado. El exceso de la demanda fue atendido por las intervenciones del Banco Central, con ventas que acotaron la evolución de los precios. Los mínimos, registrados en $96,68, no se sostuvieron hasta el final del día y terminaron la sesión apenas por encima del valor más bajo de la rueda.

Dólar blue

El dólar blue avanzó $12,50 en el mes a $180,50, según un relevamiento de Ámbito en la Ciudad de Buenos Aires.

El paralelo acumula así un retroceso de $4,50 en la semana, tras alcanzar el viernes su máximo de 2021 ($185), por lo que la brecha con el tipo de cambio mayorista se ubica unos tres puntos porcentuales, hasta el 86,2%.

El billete informal cortó el lunes una racha alcista de ocho subas consecutivas, ante una mayor necesidad de pesos por fin de mes, según operadores.

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
16-09-2025 El Presupuesto 2026 prevé aumentos para jubilados, discapacitados, universidades y salud
16-09-2025 Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 y anunció que sostiene el equilibrio fiscal como "u...
16-09-2025 Los bonos se hundieron hasta 6% y el S&P Merval en dólares cayó a mínimos de 13 meses, ante c...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET