Buenos Aires, 19/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Emisión y venta de dólares, señales de alerta temprana
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 30/07 - 07:46 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por Sofía Diamante - Hace tiempo los analistas económicos venían advirtiendo que el segundo semestre sería más estresante para el Tesoro y el Banco Central por una sencilla razón: habrá menos oferta de dólares terminada la cosecha gruesa del campo y una mayor demanda a medida que se acerquen las elecciones legislativas. Sin embargo, esta semana se adelantaron las advertencias, luego de que el Central vendiera dólares por alrededor de US$70 millones durante tres jornadas consecutivas (US$215 millones en total). La gran duda es: ¿puede mantener el BCRA este ritmo de intervención con el nivel de reservas netas en alrededor de US$7500 millones?

Parte de esta pregunta parece habérsela hecho el propio Gobierno, que decidió mandar un mensaje de tranquilidad al mercado. Con menos de cinco días de diferencia, el presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Kirchner dijeron que los derechos especiales de giro (DEG, dinero del FMI) que llegarán a fin del mes próximo tendrán como destino pagarle al mismo Fondo el vencimiento de capital de US$1880 millones de septiembre. El resto de los US$4350 millones que le corresponden a la Argentina irán a fortalecer las reservas del BCRA.

“Era esperable ver una situación cambiaria más tensa en el segundo semestre, porque el BCRA tendrá un menor flujo de dólares y habrá más pesos en la calle. Pero este ritmo de ventas, en un contexto de demanda de pesos tan débil y con este stock de reservas netas, no es sostenible por mucho tiempo, y ahí aparecen algunas opciones que podría tomar el Gobierno, como volver atrás con la flexibilización de importaciones que sostiene desde mayo”, opinó Martín Vauthier, economista de Anker.

Sería la decisión de política económica “menos mala” para el Gobierno, ya que las otras opciones que podrían aliviar la presión cambiaria son reducir el gasto, cerrar un acuerdo con el FMI o subir las tasas de interés para incentivar una menor dolarización. Todas estas medidas parecen casi imposibles de llevar a la práctica a seis semanas de las elecciones primarias.

De hecho, en lo fiscal, los analistas proyectan que ocurrirá todo lo contrario: en vez de austeridad en el gasto, se espera que se profundicen los anuncios de mayores bonos a jubilados y beneficiarios de asignaciones sociales, que se acelere la inversión en obra pública y que se aumenten las transferencias a subsidios.

El economista Fernando Marull señaló que hay que ver si el Tesoro sube las tasas que paga en el mercado para ver si quiere moderar la emisión monetaria que pedirá del segundo semestre. “El BCRA, tiene reservas tanto para controlar el dólar oficial como los financieros, pero hay que ver cuántas reservas está dispuesto a sacrificar. Creo que el Gobierno irá por el camino de poner más cepo, para no perder todos los dólares que compró en el primer semestre. El peor escenario es que esto escale y se vuelva a un octubre de 2020, cuando aparecieron agresivamente las ventas de dólares, el giro ortodoxo entre comillas de Guzmán y un dólar que a casi $200”, opinó.

Juan Ignacio Paolicchi, analista de la consultora Empiria, dijo que el Gobierno se está dando cuenta de que el segundo semestre llegó con todo. “La única noticia destacable es que en los primeros días hábiles de julio se las ingenió para comprar más dólares que en junio, pero esta semana ya empezó a vender reservas. Además, comienzan a aparecer las presiones en los mercados financieros: las curvas de futuro subieron y los bonos dollar-linked [atados a la evolución del tipo de cambio] se ven más demandados, por eso está el rumor de que el Gobierno volverá a emitir estos bonos para decirle al mercado que no devaluará, incluso después de las elecciones”, afirmó.

Con relación a las declaraciones del Poder Ejecutivo acerca del destino de los DEG, Nery Persichini, analista financiero de GMA Capital, dijo que la jugada apuntaría a poner paños fríos sobre las expectativas, especialmente en el terreno cambiario. “Es un guiño a la racionalidad. La meta es que el dólar no genere malestar antes de los comicios”, concluyó.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
16-09-2025 El Presupuesto 2026 prevé aumentos para jubilados, discapacitados, universidades y salud
16-09-2025 Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 y anunció que sostiene el equilibrio fiscal como "u...
16-09-2025 Los bonos se hundieron hasta 6% y el S&P Merval en dólares cayó a mínimos de 13 meses, ante c...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET