Buenos Aires, 19/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El mercado avanza sobre las reservas del BCRA que enfrenta demandas de importadores y pagos de deuda
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 29/07 - 08:05 Infobae.com
 Recomendar  Imprimir

Por Luis Beldi - El Banco Central vivió un día indeseado. Nada le salió bien en donde más le importaba, el mercado de dólares financieros y el mayorista. La intervención en el dólar contado con liquidación le costó casi USD 12 millones, el segundo monto más elevado después de que se instauró la última versión de los controles cambiarios. También estuvo activo regulando al dólar MEP con una intervención de USD 31 millones con el AL30D.

Este esfuerzo le permitió mantener a los dólares financieros dentro del precio que desean. El MEP con operaciones por USD 48,2 millones, un monto elevado, cerró a $ 167,40 con una suba de 54 centavos, mientras el contado con liquidación, que operó USD 54,6 millones, aumentó 54 centavos a $ 168,60.

En el Senebi, donde las operaciones se hacen entre el operador y el cliente sin que pase por las pantallas, el dólar contra los ADR’s -certificados de tenencias de acciones que cotizan en las Bolsas de Nueva York- se mantuvo en $ 182 pero bajó contra las Letras de Descuento (LEDES) que venden a fin de julio donde se operó a $ 179,80 en el contado inmediato.

La buena noticia para el BCRA llegó por el lado del “blue”, donde con una pequeña ayuda de los amigos que pusieron alrededor de USD 2 millones a la venta, hicieron que baje $ 3 a $ 180. Hoy el valor de dólar libre tiene más carácter electoral que financiero porque no incide en la inflación. El dólar que toman los empresarios, cuando no consiguen hacerse de divisas al cambio oficial, es el precio del MEP en el Senebi que está alrededor de $ 173.

La Comisión Nacional de Valores a través de llamados telefónicos “recomendó” a los operadores moderar al mercado y a no difundir los precios en el Senebi. No quiere que la gente sepa cuál es el auténtico precio del dólar blanco más caro.

En la plaza mayorista, el dólar aumentó 5 centavos a $ 96,62, pero el Banco Central por segunda rueda consecutiva tuvo que vender USD 70 millones para abastecer a importadores y empresas que deben hacer pagos al exterior. La oferta exportadora disminuyó sensiblemente. De hecho, se negociaron USD 270 millones que fueron insuficientes para calmar la demanda.

Pero también hubo que pagar USD 230 millones al Club de París. Sin embargo, hubo algunas situaciones que favorecieron a las reservas como la caída del dólar de 0,17% frente a las seis principales monedas del mundo que hicieron subir el valor de las divisas que integran las reservas del Banco Central. De todas maneras, las reservas perdieron USD 182 millones y quedaron en 42.655 millones. El poder de fuego se va debilitando y va a complicar principalmente a los importadores que están adelantando compras y por eso presionan en el mercado mayorista de cambios. Por otra parte, el BCRA debe enfrentar recursos de amparos de los que importan y no consiguen los dólares al precio oficial. Hay más de 2.000 empresas que recurrieron a la Justicia y presentaron 5.000 acciones de ese tipo para hacerse de divisas.

Los bonos de la deuda argentina con legislación extranjera, se mantuvieron equilibrados y la caída de los bonos del Tesoro de Estados Unidos, que hizo que su rendimiento se eleve a 1,26%, ayudó a que el riesgo país local bajara 2 unidades a 1.601 puntos básicos.

La Bolsa mejoró levemente sus operaciones. El monto irrisorio de $ 400 millones del martes, se transformó en $ 662 millones, una suba de 50% que no modifica la situación porque el monto operado sigue siendo la mitad del volumen de una rueda habitual. El S&P Merval, el índice de las acciones líderes, logró subir 1,31%. Los papeles de mejor desempeño fueron Ternium ( 4,37%), Central Puerto ( 3.63%) y Cresud ( 2,85%).

Los ADR’s, cuadruplicaron los negocios en acciones al operar $ 2.824 millones y acercarse a los volúmenes regulares que tenían en épocas normales. Los certificados de acciones tuvieron una buena rueda donde lo más destacado fue la suba de Mercado Libre ( 3,61%), Globant ( 3,38%), Central Puerto ( 3,28%) y Corporación América (3%).

En la licitación de Letras del Tesoro, la secretaría de Finanzas recaudó más de lo esperado. La hipótesis era captar $110.000 millones y logró $150.367 millones lo que le deja un buen fondeo para agosto, un mes de elevados vencimientos. Esos casi $35.000 millones de excedente son una ayuda para los casi $ 300.000 millones que vencen el mes que viene. Esta vez, los Bonos CER, que normalmente representaban 70% de las posturas, captaron 31% de las ofertas. Los bancos e inversores institucionales fueron los grandes compradores.

Las Ledes, captaron 54% de lo licitado entre las que vencen en setiembre de 2021 ($ 33.704 millones), las del 30 de noviembre ($17.822) y las de enero de 2022 (26.584 millones) a las que hay que sumarle $ 3.273 de la reapertura de las LEDES S31D1. Obviamente, el hecho de que se hayan transformado en un instrumento para negociar dólares alternativos las ha convertido en el objeto de interés para los inversores, desplazando a los títulos indexados. El resto fue a las Letras a tasa variable que pagaron 37,49% anual al 30 de setiembre y 39,75% al 30 de noviembre.

El mercado sigue comportándose monótonamente en los dólares financieros, con algunas variaciones en la bolsa, pero con un nuevo ingrediente que va a pesar en el corto plazo que es la falta de liquidaciones de los exportadores que harán escasear los dólares. Es lo que obligará al Banco Central a intervenciones más fuertes que, aunque le duela, no van a retacear por lo menos hasta que terminen las elecciones intermedias. En el mercado de futuro, los inversores pricean una devaluación para noviembre.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
16-09-2025 El Presupuesto 2026 prevé aumentos para jubilados, discapacitados, universidades y salud
16-09-2025 Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 y anunció que sostiene el equilibrio fiscal como "u...
16-09-2025 Los bonos se hundieron hasta 6% y el S&P Merval en dólares cayó a mínimos de 13 meses, ante c...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET