Por Yanina Otero - Como antesala de lo que será la inminente presentación del Plan Ganadero, el Gobierno avanza en medidas concretas para fomentar la producción de carne vacuna en la Argentina con el objetivo de incrementar la oferta disponible en el mercado interno y la exportación. En este marco, el Banco Nación, en conjunto con el ministerio de Agricultura, anunciaron el lanzamiento de una línea de crédito por hasta $10.000 millones, en su primera etapa, que será destinada al engorde a corral con un tasa del 30% pero que gracias a un subsidio de 5 puntos provisto por el Fondagro queda en el 25% y un plazo de 120 meses por lo que contempla las particularidades del ciclo productivo. “El objetivo es contribuir, a partir de la asistencia crediticia, a incrementar la oferta de carne en un momento en el que el mercado es sensible a esta necesidad. Buscamos que los feedlots trabajen a pleno en su capacidad productiva y que incluso sumen más kilos en sus productividad lo que redundará en más carne para el mercado interno, como primer objetivo, y luego la exportación”, detalló en diálogo con Ámbito el presidente del Banco Nación, Eduardo Hecker. Concretamente esta línea de créditos está destinada a pequeños y medianos establecimientos dedicados al feedlot y cada uno podrá obtener hasta $10 millones (unos $9.000 por cabeza de hacienda que sirven para cubrir media tonelada de maíz) a pagar en el fin del ciclo productivo, es decir 120 meses con una tasa del 25%. Además, según las proyecciones de la cartera agropecuaria y la entidad crediticia, puede alcanzar a un universo de 2.100 feedlots que actualmente están inscriptos en el SENASA. “Es indispensable incrementar el encierro en los feedlots para que haya mayor producción de carne y probablemente en una segunda etapa buscaremos incentivar un peso de faena mayor para sumar más kilos por animal. Esta iniciativa responde a una necesidad del mercado, que demanda más carne y también de los propios productores ganaderos. El Banco Nación y el ministerio de Agricultura vienen trabajando desde hacer larga data en proveer soluciones y oportunidades al sector. Además, estos créditos son la antesala de lo que será el Plan Ganadero en el que estamos trabajando que va mucho más allá del financiamiento al sector sino de una política integral y medidas concretas”, explicó en diálogo con Ámbito el secretario de Agricultura de la Nación, Jorge Solmi. En este contexto Solmi también hizo foco en la necesidad que tiene la Argentina de incentivar el agregado de valor en origen y el rol fundamental que cumplen este tipo de créditos para ese objetivo: “Actualmente la Argentina exporta dos tercios del maíz que produce mientras Brasil importa el grano porque no le alcanza lo que produce para transformarlo en carne o leche. Es fundamental el agregado de valor y el círculo virtuoso para la economía que se genera en torno a eso. Incrementar el encierro en los feedlots es clave en este esquema”, sentenció. Oferta crediticia En este marco, el presidente del Banco Nación, Eduardo Hecker, remarcó que la entidad que conduce busca estar cerca, particularmente, de las pequeñas y medianas empresas que necesitan crédito a tasas y plazos convenientes, esquema en el que el agro tiene un espacio destacado. “Desde el inicio de la pandemia, es decir poco más de un año, la entidad destinó al sector más de $100.000 millones en asistencia crediticia a rubros muy diversos que van desde la agricultura familiar, pasando por la siembra y cosecha convencional, hasta las economías extrapampeanas, entro otros. Históricamente el Banco Nación ha tenido una relación muy profunda con el campo, por su carácter federal que se ha profundizado aún más en el último tiempo y eso fue porque pudimos hacerlo. Es decir, no solo porque tuvimos la voluntad de hacerlo, sino porque mejoramos al Banco Nación. La entidad que recibimos en 2019 estaba destruida, era la mitad de lo que recibió Melconian en 2015 y más allá de eso hace ya bastante tiempo pudimos sacarlo adelante y crear condiciones crediticias para todos los sector productivos. Estos $10.000 millones que hoy le ofrecemos a los feedloteros son los primeros pero seguramente daremos muchos más. Además, los productores ganaderos podrán devolver el dinero gracias al fruto de haber incrementando su producción y generado mayor valor agregado”, cerró.
Los detalles del programa "Te Sumo": busca incorporar 50.000 jóvenes al mercado laboral
Por iProfesional - El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, adelantó este miércoles que el nuevo programa "Te Sumo" tendrá como objetivo fomentar la inserción laboral de 50.000 jóvenes de 18 a 24 años en una primera etapa. El programa permitirá que las pequeñas y medianas empresa (pymes) que contraten jóvenes se vean beneficiadas con una reducción en aportes patronales, y además reciban un apoyo económico del Estado para el pago del salario durante los primeros 12 meses, a partir del alta laboral. "El plan apunta a 50.000 jóvenes durante la primera etapa" señaló Kulfas esta mañana en diálogo con Radio 10, y agregó que no se tratará simplemente de un incentivo sino de un plan general que buscará "la formación y la sociabilidad de los chicos y chicas" en el mercado laboral; y que estos consigan su "primer empleo formal y de calidad". El nuevo programa fue anunciado formalmente en un acto a las 11:30 en el Parque Industrial del partido bonaerense de Almirante Brown, que contará con la presencia, además de Kulfas, del jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; y del ministro de Trabajo, Claudio Moroni. "Se busca que sea la primera experiencia de tener un empleo formal para jóvenes de todo el país", expresó el ministro en referencia a la nueva iniciativa. Incentivos Según Kulfas, las pymes que inscriban a jóvenes en sus plantillas inmediatamente podrán acceder a esta serie de beneficios, que incluyen el pago de parte del salario además de una reducción en las contribuciones patronales. "El programa va a dar un incentivo económico muy fuerte que además va a ser mayor en el caso de las mujeres jóvenes", destacó el titular de la cartera de Desarrollo Productivo. De acuerdo con el Indec, actualmente el grupo más afectado por el desempleo son las mujeres hasta 29 años con una tasa de 24,9% en el primer trimestre de 2021, más del doble de la tasa general de 10,2%, además de representar un aumento de 1% respecto del mismo periodo de 2020. En tanto, en el caso de los varones jóvenes, la tasa de desocupados es de 17% en comparación con el 18,5% de igual periodo del año anterior. "Con la pandemia se han agudizado las brechas de género", dijo Kulfas en referencia a la problemática, y lo adjudicó al hecho de que los sectores con mayor recuperación "son los más masculinizados como la industria y la construcción". Respecto de la marcha de la economía, Kulfas recordó que el crecimiento se encuentra "a dos velocidades", con "sectores muy expansivos como la construcción, la industria, la economía del conocimiento y parte del agro", y otras áreas "muy golpeadas como la gastronomía y el turismo". El ministro reiteró su expectativa de que a medida de que avance la campaña de vacunación, "todos los sectores se incorporen a la recuperación económica". Cómo es el plan "Te Sumo" Los beneficios para las empresas serán mayores en caso de contratar mujeres o personas no binarias. La reducción de las contribuciones patronales durante el primer año desde la contratación, alcanzará a un 95% del total en caso de mujeres y personas no binarias, y será del 90% para los varones. - Cubrirá entre el 70 y el 90 por ciento del salario inicial por 12 meses. - Está orientado a jóvenes de entre 18 y 24 años con secundario completo. - El aporte del Estado por cada salario se adecuará al tamaño de la empresa: será de $18.000 en las micro, $14.000 en las pequeñas y $11.500 en las medianas. Cómo anotarse en el plan "Te Sumo" La pyme que quiera calificar a "Te Sumo", tendrá que inscribirse en el portal de empleo: https://www.portalempleo.gob.ar/ y hacer click en el botón "Programa Te Sumo" Luego, la oficina de empleo del ministerio de Trabajo mas cercana al domicilio de la Pyme, se va a contactar. |