Buenos Aires, 19/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Los bonos verdes y las finanzas sustentables son tendencia: se fijaron buenas prácticas para estas emisiones
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 27/07 - 07:31 IProfesional.com
 Recomendar  Imprimir

Por Pilar Wolffelt - Hace unos días, la Comisión Nacional de Valores publicó, por medio de la resolución general 896, tres Guías Sustentables que contienen una serie de buenas prácticas para las finanzas verdes y están dirigidas a promover el financiamiento sostenible en el mercado local mediante la estandarización de conceptos relacionados a la emisión de bonos verdes, sociales y sostenibles. 

A medida que crece la conciencia sobre la importancia de cuidar el medioambiente y de desarrollar  una economía mundial en línea con esta necesidad, las finanzas sostenibles van tomando impulso en el mundo. De hecho, una encuesta de Morgan Stanley reveló que el 86% de los jóvenes están interesados en las inversiones sostenibles como una forma de generar retorno financiero y de impactar, de forma positiva, en la sociedad y el medioambiente.

"En Argentina, comenzaron a tomar fuerza en 2019, a raíz del lanzamiento del Primer Protocolo de Finanzas Sostenibles, que ya han firmado 21 bancos", informa a iProfesional Pablo Cortínez, economista y  master en Finanzas de UCEMA.

Asegura que, antes de ese momento, el conocimiento sobre este tema en el mercado financiero argentino era bastante acotado, según las encuestas realizadas por Vida Silvestre y BID Invest a bancos en 2014 y en 2017, aunque ya en aquellos años las entidades financieras manifestaban su interés en trabajar más estas temáticas, que ya tenían cierto nivel de desarrollo en otros países de Latinoamérica.

Experiencia mundial y local en buenas prácticas

El consultor, quien dirige también el Programa en Bonos Verdes y Finanzas Sostenibles de la UCEMA, cuenta que las primeras guías de Bonos Verdes se lanzaron en países como China, Brasil y Nigeria y que "su finalidad es proveer lineamientos fundamentales para diseminar la existencia y los beneficios de estos instrumentos, que tienen el objetivo específico de fondear actividades, proyectos y sectores que benefician el ambiente".

Así, Cortínez destaca que la CNV fue oportuna al lanzar la guía para los tres instrumentos juntos: los Bonos Verdes, los Sociales (que suelen estar orientados a vivienda básica, infraestructura, género, salud, grupos vulnerables y Pymes, entre otros), y los Sustentables (mix de Verdes y Sociales) dado que, "a nivel internacional, la emisión de Bonos Sociales y Sustentables crecieron considerablemente con la pandemia y, en Argentina, estamos viendo los primeros casos".

A su vez, evalúa también como muy positivo el lanzamiento de los Criterios de Gobernanza Medioambiental (ESG, por sus siglas en inglés), dado que estos se completan con la reforma del Código de Gobierno Societario, y los lineamientos para los revisores externos, que puede ofrecer distintos servicios, tales como una segunda opinión, una verificación (un emisor puede obtener una verificación independiente frente a un conjunto de criterios designados), una certificación (un emisor puede certificar su bono o el uso de los fondos contra una etiqueta o un estándar ambiental, social o sustentable que sea reconocido) o una puntuación.

No descarta, por otro lado, que en el futuro se emitan nuevos lineamientos al respecto dado que "las normas macro-prudenciales están ganando lugar a nivel internacional".  Así, explica que al incorporar, además de guías para Bonos Sociales, Verdes y Sustentables, para productos de inversión colectiva, como fideicomisos financieros y fondos de diversos tipos o fideicomisos financieros solidarios, se contribuye a generar un amplio abanico de instrumentos.

"Ellos facilitan la posibilidad de que el mercado de capitales se constituya en una herramienta adecuada para canalizar fondos excedentes hacia proyectos de la economía real que contribuyan a mejorar el ambiente y a aspectos sociales, en particular en la post-pandemia", sostiene Cortínez.

Aún falta oferta de estos instrumentos

Cabe mencionar que, si bien la oferta de finanzas sustentables no está muy desarrollada en el país, la Comisión Nacional de Valores (CNV) autorizó hace algún tiempo los primeros tres Fondos Comunes de Inversión (FCI) abiertos que funcionarán bajo el régimen especial destinado a fomentar la inversión en valores negociables con impacto ambiental, social y de gobernanza (ASG) impulsados por Bull Market, QM Asset Management y Southern Trust. 

La comisión viene trabajando desde 2019 en la regulación de estos instrumentos cuando lanzó los Lineamientos para la Emisión de Valores Negociables Sociales, Verdes y Sustentables (SVS), que responden a estándares internacionales.

A ese paso, se sumó, a mediados de ese mismo año, el lanzamiento del Panel para estos bonos en Bolsas y Mercados Argentinos (ByMA) con sus respectivos reglamentos para eL etiquetado como SVS de algunos instrumentos de modo que puedan acceder a ese panel especial.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
16-09-2025 El Presupuesto 2026 prevé aumentos para jubilados, discapacitados, universidades y salud
16-09-2025 Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 y anunció que sostiene el equilibrio fiscal como "u...
16-09-2025 Los bonos se hundieron hasta 6% y el S&P Merval en dólares cayó a mínimos de 13 meses, ante c...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET