Buenos Aires, 19/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Estiman que este mes la inflación rondará el 3%
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 26/07 - 07:29 La Nación
 Recomendar  Imprimir

 

Sábado 24 - Por Carlos Manzoni - Aunque algunos rubros mostraron cierta desaceleración, la inflación de julio arrojaría una cifra en torno del 3%, en línea con la de meses anteriores. Eso es, al menos, lo que estimaron analistas consultados por

Este mes, la inflación seguirá en cifras cercanas a las que se vieron en los meses anteriores ya que si bien algunos rubros mostraron cierta desaceleración, no basta para acercarla a los niveles pretendidos por el ministro de Economía, Martín Guzmán, que había proyectado para todo 2021 la cifra de 29%. Eso es, al menos, lo que vislumbran analistas consultados por la nacion, que estiman que la medición de julio arrojará entre un 2,8% y un 3%, y que se terminará 2021 con un número cercano al 50%.

Camilo Tiscornia, director de C&T Consultores, calculó que la inflación de julio va a estar apenas por encima del 3%. “Los dos factores que más influirán en la conformación de este índice son esparcimiento, porque siempre en julio todo lo que es turismo tiene un pico por las vacaciones de invierno, y educación, debido a que se autorizaron aumentos para algunos colegios”, analizó.

Asimismo, el economista explicó que el índice no será más abultado aún debido a que ayudaron algunos rubros que exhibieron una desaceleración. “Alimentos y bebidas se frenó respecto de junio y creemos que puede quedar en el rango del 2,5%, lo que representa un buen número. También juega a favor todo lo que es indumentaria, que se frena un poco influenciada por las liquidaciones que siempre se hacen en julio”, detalló.

Entre los componentes que siguen influyendo para que no se pueda perforar el preocupante piso de 3% sobre el que se movió la inflación en meses anteriores están, según puntualizó Tiscornia, medicamentos, internet, telefonía y servicios de cable, autos y vivienda. “En este último caso, por ejemplo, pegó un tramo del aumento de sueldos a los encargados”, acotó.

Por su parte, Aldo Abram, director de la Fundación Libertad y Progreso, comentó que proyecta una inflación del 3% para julio. “La verdad que es baja, que muestra una desaceleración real, porque estacionalmente siempre abril da menos que marzo, mayo menos que abril y junio menos que mayo, pero julio suele dar más alto que junio. Esta vez, es distinto”, señaló el economista.

Este cambio de tendencia se explica, según dijo Abram, por la combinación de varios factores. “Uno de ellos es que el Banco Central bajó el ritmo de emisión respecto del año pasado y eso se empezó a notar en el segundo trimestre y eso se refleja en el índice de precios ahora. Otra cosa importante es la decisión de bajar al 1,5% la variación del tipo de cambio mayorista, que determina la velocidad a la que crecen los precios de casi todos los bienes que están en las góndolas. Y, por último, el congelamiento de las tarifas también ayuda”, indicó el economista, que proyecta una inflación anual de al menos un 50%.

En cambio, Matías Rajnerman, economista jefe de la consultora Ecolatina, calcula que en julio la inflación sí perforará el piso del 3% y se ubicará en el 2,8%. “Sería el valor más bajo desde septiembre de 2021 y se parecería más a los valores que quería el Gobierno. Está lejos de lo ideal, pero es un avance en relación con la tendencia que traía en los últimos meses”, consideró.

La buena noticia, para Rajnerman, es que el segmento de los alimentos mostró una desaceleración. “Sobre todo pensando en que en este rubro la batería de herramientas ya se había empezado a aplicar y si bien no se puede decir que ahora sí funciona, por lo menos se nota un alivio. Esperamos que en los próximos meses la inflación siga bajando, pero, de todos modos, prevemos una inflación del 48% para fin de año, lo que representa un número alto y muy lejano de lo que esperaba el Gobierno a principio de este año”, concluyó el economista.

El analista financiero Christian Buteler estimó una inflación superior al 3% para julio. “Obviamente, la dinámica inflacionaria sigue y acá no se ve nada que la esté deteniendo. Por supuesto que estuvo más alta en meses anteriores, pero igualmente estar por encima del 3% es preocupante y no lograr bajarla complica cualquier plan que quiera elaborar Economía”, opinó. Y agregó: “En mi visión, el panorama para el resto del año es complicado”.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
16-09-2025 El Presupuesto 2026 prevé aumentos para jubilados, discapacitados, universidades y salud
16-09-2025 Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 y anunció que sostiene el equilibrio fiscal como "u...
16-09-2025 Los bonos se hundieron hasta 6% y el S&P Merval en dólares cayó a mínimos de 13 meses, ante c...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET