Buenos Aires, 19/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Dólar: Gobierno ve sobrerreacción y esperan que regrese la calma
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 23/07 - 07:22 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Por Juan Strasnoy Peyre - El salto de $15 del dólar blue en lo que va de julio y la fuerte presión sobre las cotizaciones financieras, que generaron revuelo en el mercado luego de un semestre de estabilidad, fueron monitoreados por el Gabinete económico que ayer se reunió en Casa Rosada. Pese al recalentamiento de las tensiones, no se minó la confianza oficial en el poder de fuego acumulado a lo largo del año ni se modificó el diagnóstico que explicitó Martín Guzmán un mes atrás: no hay atraso cambiario y no se prevé devaluar ni antes ni después de las legislativas. Aunque se esperan meses de volatilidad preelectoral, en los despachos oficiales señalan que en estos días hubo un pico y esperan que pronto se estabilice.

Ayer el dólar ilegal subió un peso más y cerró a $183 en las cuevas porteñas, el máximo nivel de 2021. Aunque continúa por debajo del récord de $195 que alcanzó durante la corrida de octubre pasado. Mientras que las cotizaciones paralelas legales que se negocian en la Bolsa, siguieron con elevada demanda.

Tras las medidas de la Comisión Nacional de Valores (CNV) y el Banco Central, que incrementaron los controles, se pudo mantener debajo de los $167 el dólar MEP y el contado con liquidación (CCL) en el segmento donde interviene el sector público, el operado por pantalla con el bono AL30. Pero se trasladó la tensión a la plaza de las transacciones bilaterales, conocida como Senebi, y a la operatoria por pantalla con otros activos no intervenidos, donde las cotizaciones se arrimaron al precio del blue. Esto se dio, en particular, por el límite que impuso la CNV de 50.000 nominales por semana a la operatoria de CCL por panel con bonos bajo ley local y extranjera.

Como contó Ámbito, el objetivo de esa medida era restar volumen al segmento donde interviene el Central para que contener la brecha en torno al 75% resulte menos costoso en términos de reservas. Eso se corroboró, sobre todo en los primeros días de vigencia de los cambios, y las intervenciones públicas pasaron de volcar cerca de u$s15 millones por día en promedio para pisar el CCL de referencia a poco más de u$s5 millones. Aunque el cierre de ese grifo llevó más flujo a las canillas del Senebi y el blue. Los funcionarios reconocen que era algo esperable en un mercado muy chico y dicen que por ahora no es para preocuparse: el 60% de las transacciones siguen haciéndose por pantalla.

Lo cierto es que estas medidas coincidieron con los primeros chispazos de las habituales tensiones preelectorales que, se espera, fuercen a volcar un mayor poder de fuego oficial en los próximos meses. Pero en el Gobierno consideran que lo actual es una sobrerreacción del mercado, un pico de volatilidad que tenderá a estabilizarse en los próximos días.

Una fuente del Palacio de Hacienda consideró que hubo “un reacomodamiento de los dólares financieros estas semanas” vinculado también a una “mayor volatilidad en el mundo”. Y mencionó las tensiones que tuvo el real brasileño ante la suba del dólar a escala global. Pero ponderó la acumulación de reservas del BCRA “que ayuda a generar un colchón importante”.

En esa línea se expresó ayer Mercedes Marcó del Pont después de la reunión de Gabinete económico de la que participaron Martín Guzmán y Miguel Pesce, entre otros funcionarios, y en la que se analizó la situación cambiaria. “Siempre en las etapas preelectorales se dan estos movimientos en los mercados alternativos. Lo que sí sostenemos es que hoy el Banco Central, a partir de las políticas de regulación y administración cambiaria, tiene absoluta espalda y grado de libertad para garantizar la estabilidad cambiaria. No hay ninguna perspectiva de ningún cimbronazo antes o después de las elecciones”, señaló la titular de la AFIP.

De hecho, la adquisición de divisas se aceleró tras las últimas medidas: ayer, según fuentes privadas, la entidad compró otros u$s30 millones y ya acumula más de u$s1.000 millones en julio, un mes donde el saldo positivo suele mermar. Como contó este diario, ante la aún importante liquidación del agro, en el Gabinete económico no descartan que incluso haya compras netas durante agosto.

En ese contexto, el sector público interviene en el CCL para tratar de acompasar los movimientos y acotar la volatilidad pero con la directriz de no gastar dólares de más. Podrá reforzar su accionar recién cuando se estabilice la demanda. En definitiva, la lectura en los distintos despachos oficiales es que los fundamentos económicos no se modificaron y existe un mayor poder de fuego que el que había el año pasado, cuando se logró sortear la corrida.

En el mercado, la mayoría de los operadores y analistas coinciden en que hay espalda para sostener la política de ancla en el tipo de cambio oficial y contener la expansión de la brecha durante la campaña, una de las prioridades del Gobierno. A la recuperación de reservas netas (alcanzaron u$s8.622 millones según GERES), la cartera de bonos del BCRA (unos u$s5.300 millones) para intervenir el CCL y el margen de acción en futuros para incidir en las expectativas, se sumó la ratificación de la pronta llegada de los DEG del FMI por u$s4.350 millones.

Otros analistas, en cambio, ponen el ojo en la mayor inyección de pesos en la economía que generará la ampliación de gasto prevista para los próximos meses luego de un primer semestre de disciplina fiscal. En ese sentido, en Economía valoraron el resultado de la licitación y el canje del martes que permitió aliviar el mayor pago de deuda del año (se pospuso el 58% del TX21) y ampliar el endeudamiento neto del Tesoro. Aunque con meses aún exigentes en materia de vencimientos, lanzó un programa de Creadores de Mercado que buscará llevar más liquidez a los títulos públicos, apuntalar las colocaciones de Finanzas y acotar las necesidades de asistencia monetaria del BCRA, que se aceleraron en las últimas semanas.

Con todo, en el mercado el foco está puesto en la dinámica poselectoral. Algunos instrumentos de cobertura de quienes apuestan por una devaluación lo muestran: como la suba del bono dólar linked con vencimiento en 2022 y la cotización del contrato de dólar futuro de marzo $20 arriba del de noviembre. En el Gabinete económico aseguran que serán apuestas fallidas como las que se hicieron durante la corrida de 2019: ven un tipo de cambio real multilateral aún elevado que permitirá sostener la competitividad.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
16-09-2025 El Presupuesto 2026 prevé aumentos para jubilados, discapacitados, universidades y salud
16-09-2025 Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 y anunció que sostiene el equilibrio fiscal como "u...
16-09-2025 Los bonos se hundieron hasta 6% y el S&P Merval en dólares cayó a mínimos de 13 meses, ante c...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET