Buenos Aires, 19/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Cómo describe EE.UU. a la economía argentina: “inflación alta”, “incertidumbre” e “intervencionismo”
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 22/07 - 07:24 Clarín
 Recomendar  Imprimir

Por Ezequiel Burgo - El Departamento de Estado de EE.UU. publicó su tradicional semblanza sobre el clima de inversión en distintos países, entre ellos, la Argentina. Se trata de un documento de rutina en el que la administración de Washington traza los principales rasgos de la economía y comunidad de negocios en Argentina. El paper va dirigido principalmente a empresas estadounidenses e inversores que operan aquí o interesadas en hacerlo. Más de 300 empresas estadounidenses operan en Argentina, y Estados Unidos sigue siendo el principal inversor en Argentina con más de USD $ 10,7 mil millones (acciones) de inversión extranjera directa a partir de 2019.

El informe de este año arranca igual que el de 2020. "Argentina presenta oportunidades de inversión y comercio, particularmente en agricultura, energía, salud, infraestructura, tecnología de la información y minería". Pero continúa con que "la incertidumbre económica, las políticas intervencionistas, la alta inflación y el estancamiento económico persistente han impedido que el país maximice su potencial". El año pasado, se señaló como riesgo, el aumento de la deuda (ahora reestructurada).

El informe del Departamento del Estado precisa más el aspecto de la incertidumbre en un tramo del informe más adelante. "Tanto las empresas nacionales como extranjeras señalan con frecuencia una carga fiscal alta e impredecible y leyes laborales rígidas, que dificultan la respuesta a las condiciones macroeconómicas cambiantes, como obstáculos para una mayor inversión en Argentina. En julio de 2020, el gobierno aprobó una ley de teletrabajo que impuso regulaciones restrictivas sobre el trabajo remoto. La ley disuade a las empresas de otorgar flexibilidad en el lugar de trabajo y reducir los costos laborales a través del teletrabajo".

En 2019, Argentina ocupó el puesto 36 de los 41 países evaluados en el Ranking de Competitividad del Foro Económico Mundial (WEF), que mide la productividad con la que un país utiliza sus recursos disponibles.

El informe reconoce que el gobierno de Argentina ha identificado entre sus principales prioridades económicas para 2021 "resolver su situación de deuda con el FMI, controlar la inflación, responder a la pandemia de COVID-19 brindando ayuda financiera a los sectores más vulnerables de la sociedad". Informe a sus empresas que si bien la Cancillería se convirtió en la principal entidad gubernamental para la promoción de inversiones, "la administración de Fernández no tiene una mesa redonda de negocios formal u otro diálogo establecido con inversionistas internacionales, aunque sí se relaciona con empresas nacionales e internacionales". Y agrega que "las regulaciones del mercado como los controles de capital, las restricciones comerciales y los controles de precios aumentan la distorsión económica que obstaculiza el clima de inversión en el país".

Argentina actualmente negocia su deuda con el FMI (unos US$ 47.000 millones) y en ese marco, la semana anterior, el ministro de Economía, Martín Guzmán, se reunió con su par estadounidense Janet Yellen, en el marco de la Cumbre de Ministro de Finanzas en Italia. Según Economía el encuentro fue muy positivo. Se trató la segunda reunión con un representante del Tesoro después de ver a Wally Adeyemo, dos de Yellen, quién pidió "un plan sólido" para Argentina de cara a las negociaciones con el FMI. 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
16-09-2025 El Presupuesto 2026 prevé aumentos para jubilados, discapacitados, universidades y salud
16-09-2025 Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 y anunció que sostiene el equilibrio fiscal como "u...
16-09-2025 Los bonos se hundieron hasta 6% y el S&P Merval en dólares cayó a mínimos de 13 meses, ante c...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET