Buenos Aires, 19/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
La economía aceleró el ritmo de caída en mayo y tuvo un retroceso de 2% mensual por las nuevas restricciones de la segunda ola
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 22/07 - 07:19 Infobae.com
 Recomendar  Imprimir

La actividad económica tuvo en mayo una caída de 2% en términos mensuales en relación con abril por las medidas de aislamiento adicionales que tomó el Gobierno nacional ante el impacto de la segunda ola. La actividad económica tuvo en mayo una caída de 2% en términos mensuales en relación con abril por las medidas de aislamiento adicionales que tomó el Gobierno nacional ante el impacto de la segunda ola de contagios de coronavirus, informó este miércoles el Indec.

En términos interanuales, los números aún son positivos por la baja base de comparación de ese mismo mes de 2020, en que todavía había medidas restrictivas más fuertes. Por eso, en la medición contra mayo del año pasado el avance de la economía fue de 13,6 por ciento.

La implementación de distintas medidas de restricción a la actividad por la suba de contagios de coronavirus impactó en la tendencia de rebote de la economía, que había comenzado en la medición mensual desde la reapertura parcial tras la primera cuarentena.

En febrero se interrumpió ese ciclo de recuperación intermensual. En el segundo mes del año, el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) tuvo una caída de 0,4% y en abril se moderó hasta 0,3 por ciento. En marzo, anteriormente, el Indec había medido también un retroceso de 0,3%, pero el informe de este miércoles recalculó ese número y concluyó que en realidad hubo un leve avance de 0,1 por ciento.

En abril la actividad económica había tenido un retroceso de 1,2% en abril en comparación con marzo, aunque registró una recuperación de 28,3% en relación con ese mismo mes del año anterior.

En los primeros cinco meses del año la actividad económica acumula una recuperación de 9,5% en comparación con ese tramo del 2020. Como referencia, a esa altura del año pasado la caída acumulada era de 13,2 por ciento. El 2020 terminó con una caída de 10% en el PBI.

Medido de manera interanual, en mayo crecieron de forma interanual 14 de 15 sectores incluidos por el relevamiento de Indec, de los cuales la mitad de ellos con subas de dos dígitos. “Lideró el crecimiento Otras actividades de servicios, con una suba de 113,6% interanual, seguido de Hoteles y restaurantes (54,3% interanual) y la Construcción (52,1% interanual). Por su parte, los mayores aportes al crecimiento fueron de la Industria (29,9% interanual) y el Comercio (23,3% interanual), ambos sectores acumulan 7 subas consecutivas”, mencionó el Ministerio de Economía.

“Asimismo, crecieron en mayo a tasas de dos dígitos Minas y canteras (17,3% interanual) y Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler (14,7% interanual), al igual que los Impuestos (12,3% interanual)”, continuó el Palacio de Hacienda.

Otra manera de entender parte de los números pronunciados de incremento de actividad de todos esos rubros se ve a través de las caídas interanuales que tuvieron en mayo de 2020, lo que bajó la base de comparación. Hoteles y restaurantes se desplomaron 72%, seguido por Otras actividades (-70%), Construcción (-50%), Industria manufacturera (-25%), Comercio (-21,4%) y Transporte y comunciaciones (-21,3 por ciento).

El Gobierno estima que este año terminará con una suba de 7% del PBI, por lo que terminará de recuperar el 10% de desplome del Producto Bruto que tuvo el 2020 como consecuencia de la pandemia y la cuarentena. El sector privado, en tanto, prevé una cifra menor. Según los bancos y consultoras que participan del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central, la recuperación económica de este año terminaría en torno del 6,3 por ciento.

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
16-09-2025 El Presupuesto 2026 prevé aumentos para jubilados, discapacitados, universidades y salud
16-09-2025 Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 y anunció que sostiene el equilibrio fiscal como "u...
16-09-2025 Los bonos se hundieron hasta 6% y el S&P Merval en dólares cayó a mínimos de 13 meses, ante c...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET