Buenos Aires, 19/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Más controles sobre el dólar: sondeos oficiales por pagos al exterior encienden luz de alerta en empresas
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 21/07 - 07:35 Infobae.com
 Recomendar  Imprimir

Por Virginia Porcella - El renovado clima de nerviosismo en el mercado cambiario, que se expresa en la suba del dólar blue desde que la semana pasada el Banco Central y la CNV impusieron nuevas restricciones para acceder a divisas a través del mercado de bonos, empezó a permear en el sector productivo.

El temor concreto que crece en grandes compañías industriales es que el incremento de la tensión sobre el dólar en los meses de campaña electoral derive en una nueva ola de controles que afecten su operatoria habitual. Sobrevuela aún el fantasma de la drástica Comunicación 7030 del BCRA y sus complementarias que, a mediados del año pasado, impuso un severo régimen de control para los pagos al exterior, tanto de deudas como de importaciones. Con ese recuerdo todavía vívido es que en varias multinacionales recibieron en los últimos días el llamado de funcionarios del equipo económico, indagando sobre el calendario de pagos a proveedores del exterior y también el de ingreso de cobros por exportaciones. La consulta concreta, según fuentes que participaron de estas conversaciones, apuntó a conocer en qué medida se podían dilatar los pagos al exterior aunque, se destacó, que en ningún momento se discutió la posibilidad de implementar nuevas normas. “Al menos no sin consultar y consensuar previamente”, aseguraron las fuentes del sector privado.

En el Banco Central niegan rotundamente que exista bajo estudio una nueva batería de medidas en ese sentido. Sin embargo, admiten que actualmente se distinguen claramente dos rubros que insumen cada vez más dólares a las arcas de la entidad: los pagos por la importación de energía y también los pagos por la importación de bienes intermedios.

En el primer caso, la preocupación no deja mucho margen de acción ya que esa cuenta es imposible de morigerar en pleno invierno, más aún con precios del gas 50% por encima de lo que se calculó a principios de año. Por el contrario, la expectativa es que el impacto de la factura energética, por la que se le escurrieron al Central unos USD 800 millones el mes pasado y USD 2.300 millones desde que empezó el 2021, sea mayor al menos hasta septiembre.

Por el lado de los bienes intermedios, es decir, insumos y bienes destinados a la producción, muchas veces con destino final de exportación, tampoco se considera en el equipo económico que exista mucho margen ni demasiadas clavijas que ajustar. Al menos sin consecuencias indeseadas. Un recrudecimiento del cepo a las importaciones en este renglón afectaría el nivel de actividad económica, cuya recuperación lo más potente posible el Gobierno considera indispensable de cara a las elecciones de noviembre. De hecho, las restricciones a la circulación y actividad durante abril y mayo implicaron un retroceso en ese objetivo que se buscará contrarrestar en los próximos meses.

Sin embargo, en caso de que se vuelva a presentar, el dilema no sería nuevo para las autoridades económicas: pax cambiaria mata reactivación. Es decir, siempre el mayor mal a evitar es cualquier salto abrupto en la cotización del dólar o la brecha cambiaria.

Por lo pronto, desde el BCRA descartan complicaciones y aseguran que la posición de reservas logradas durante la primera parte del año gracias al ingreso récord de dólares, que incluso todavía en estos días les permite seguir comprando divisas, ahuyenta los peores pronósticos. En el mercado, sin embargo, fueron las propias decisiones de la entidad implementadas la semana pasada las que encendieron las luces de alerta e instalaron en la agenda (y en los precios) un motivo de preocupación que todavía no se había activado.

De ahí que algunos directivos de grandes compañías del sector industrial temen que una estrategia extremadamente defensiva por parte del Gobierno podría, en plan de anticiparse a nuevas dificultades, contar con nuevos capítulos que impacten de lleno en la producción.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
16-09-2025 El Presupuesto 2026 prevé aumentos para jubilados, discapacitados, universidades y salud
16-09-2025 Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 y anunció que sostiene el equilibrio fiscal como "u...
16-09-2025 Los bonos se hundieron hasta 6% y el S&P Merval en dólares cayó a mínimos de 13 meses, ante c...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET