Buenos Aires, 19/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Cómo es el plan del Gobierno para conseguir pesos y evitar más emisión del Banco Central
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 21/07 - 07:34 Infobae.com
 Recomendar  Imprimir

Por Mariano Boettner - La semana próxima el Gobierno dará el puntapié que iniciará un programa en el mercado de capitales local que tendrá como meta conseguir más financiamiento al Tesoro nacional por parte de los inversores de la plaza doméstica y evitar la necesidad de una asistencia mayor del Banco Central a través de emisión de pesos.

Se trata del plan de Creadores de Mercado, una iniciativa que contó con asistencia técnica del Fondo Monetario Internacional y que busca, a grandes rasgos, establecer un sistema de liquidez “adicional” para un puñado de títulos públicos de deuda en pesos como los que coloca la Secretaría de Finanzas para hacer más atractivos esos bonos y letras para inversores minoristas.

El esquema implicará una serie de obligaciones e incentivos a grandes bancos y Agentes de Liquidación y Compensación (ALyC), que serán los participantes del programa. Su función, de cara al resto del mercado, será la de garantizar una “ventanilla” de oferta y demanda permanente por esos bonos y que eso disminuya, por un lado, volatilidades en la cartelera en un mercado de capitales pequeño como el argentino y, por otro, que sirva como referencia de precio.

Según explicaron en el Ministerio de Economía, la hoja de ruta del plan de Creadores de Mercado comenzará la semana que viene cuando esos bancos y Alycs se inscriban como “aspirantes”. Desde ese momento comenzará un período de evaluación de tres meses en que la Secretaría de Finanzas analizará el comportamiento de esos aspirantes en las licitaciones oficiales y en el mercado secundario.

Ramiro Tosi y Mariano Sardi, los delegados de Guzmán en el mercado de capitales local.

Si pasa determinados filtros y cumple con algunos requisitos, luego de ese lapso de prueba, la entidad quedará establecida como creador de mercado, lo que le dará ciertos beneficios a la hora de participar en colocaciones de deuda del Tesoro.

Cómo es el plan y qué implicará para el inversor minorista

El programa de Creadores de Mercado forma parte de una iniciativa del Ministerio de Economía que surgió en conversaciones con el staff técnico del Fondo Monetario. Como resultado de las negociaciones que se iniciaron formalmente hace casi un año para firmar un nuevo programa, desde ambos lados de la mesa coincidieron en que el desarrollo del mercado de capitales local es una de las necesidades actuales de la economía.

Eso responde a que la capacidad de financiamiento que tiene la plaza doméstica a las necesidades del Estado nacional, de las provincias y del sector privado es muy corta, lo que suele generar un cuello de botella favorable hacia las licitaciones de deuda nacionales. Los funcionarios consultados evitan dar una estimación sobre qué fondeo adicional podría implicar un plan como este para el Tesoro, pero afirman que va en esa dirección y que además servirá para que consiguiendo más pesos, por lógica, Economía deba reclamar menos asistencia al Banco Central.

“El objetivo es promover el desarrollo del mercado de capitales en general, profundizando el mercado en moneda local, al estilo de lo que hacen otros países de la región como Colombia, Chile y México, que promueven la participación en los mercados primario y secundario”, dijo el secretario de Finanzas, Mariano Sardi, este martes en conferencia de prensa.

Según explicó el Ministerio de Economía, un programa como el de Creadores de Mercado “aumenta la liquidez por medio del mantenimiento constante de precios y rendimientos de compra y venta para mejorar la profundidad del mercado”. Según explicó el Ministerio de Economía, un programa como el de Creadores de Mercado “aumenta la liquidez por medio del mantenimiento constante de precios y rendimientos de compra y venta para mejorar la profundidad del mercado; la transparencia de precios de referencia; y la fluidez de las operaciones con todo tipo de inversiones”.

¿Cómo funcionará ese aumento de liquidez? Los aspirantes que pasen a ser efectivamente creadores de mercado tendrán una serie de obligaciones ante el resto de los inversores. Por un lado, deberán tener una participación mínima en cada licitación de bonos del Tesoro. En este caso, la Secretaría de Finanzas incluirá en el programa a los Boncer, Ledes y Lepase.

Ese piso de participación fue de 1,5% del total adjudicado, que deberá ser constante en el calendario de colocaciones de títulos públicos. Pero también tendrán que mantener ese nivel mínimo de participación en el mercado secundario, una vez que esos bonos o letras hayan sido licitados. De esa manera, deberán protagonizar al menos el 1,5% del volumen operado total diariamente. Además, estarán obligadas a tener actividad en al menos tres horas de cada rueda de negociación.

Es en este momento cuando entran en juego los inversores minoristas. Una presencia permanente de oferta y demanda de los títulos les dará más liquidez, menos volatilidad y referencias de precio más claras a los ahorristas que quieran invertir en esos bonos y letras, argumentan en la Secretaría de Finanzas.

Según los últimos datos del Banco Central los envíos de fondos de la entidad monetaria al Tesoro totalizan $410.000 millones en 2021. Otro de los objetivos que se plantea es alargar los plazos de financiamiento, es decir, en palabras del subsecretario de Financiamiento Ramiro Tosi, “gradualmente ir migrando esa parte de liquidez a otros plazos de inversión. Hoy tenemos un mercado concentrado en los instrumentos de corto plazo porque hay aversión al riesgo y porque irse más largo implica asumir un riesgo de iliquidez”, indicó.

Las entidades que busquen participar de Creadores de Mercado deberán estar registrados ante CNV y en el Central de Registro y Liquidación de Instrumentos de deuda pública, regulación monetaria y fideicomisos financieros (CRyL) y poseer cuenta corriente en moneda nacional en esa entidad. Además, contar con equipos de venta especializados en títulos públicos radicados en el país.

Como incentivos, bancos y Alycs que se inscriban podrán formar parte de las reuniones con los funcionarios de Finanzas que tengan que ver con el desarrollo del mercado de capitales y el diseño de instrumentos, además podrán participar en la “segunda vuelta” del llamado a licitación. Esto es, si hubiera en alguna licitación puntual un exceso de demanda de acuerdo a lo que se preveía inicialmente, al día siguiente existirá una segunda licitación por un monto más limitado del que solo podrán formar parte los creadores de mercado.

“Es un mercado muy dinámico, hay que calibrar lo que está sucediendo localmente y en el exterior, pero entendemos que va a ser un efecto positivo. Cuando esté funcionando podemos tener un efecto más claro de cuánto podría implicar al final del día”, dijo Sardi ante una consulta de Infobae sobre qué financiamiento adicional podría conseguir el Ministerio de Economía.

El Gobierno ya había tomado una medida anterior para mejorar el fondeo hacia el Tesoro, en este caso desde los bancos a través de un desarme del stock de Leliq. La autoridad monetaria autorizó a los bancos que integren la parte de los encajes que actualmente tienen en Leliq en bonos del Tesoro en pesos con duración mínima de 180 días. Por eso, los bancos ganaron un peso mayor en las licitaciones de deuda de las últimas semanas.

Tal como consignó Infobae, según los últimos datos del Banco Central los envíos de fondos de la entidad monetaria al Tesoro totalizan $410.000 millones en 2021. Unos $220.000 millones corresponden a Transferencias de Utilidades y $190.000 millones por Adelantos Transitorios.

De acuerdo a un informe de la consultora Equilibra, “el programa financiero en pesos se volverá sumamente exigente en el segundo semestre: el Tesoro deberá cubrir un déficit primario de $1,3 billones, mientras que estimamos que los vencimientos a renovar (principal e intereses) superarán en casi un billón de pesos a los del primer semestre, sumando unos 2,3 billones de pesos”.

“Con un desempeño similar al del primer semestre en términos de financiamiento neto (no así en ratios de rollover dada la mayor carga financiera), el Central deberá asistir al Tesoro en unos $900.000 millones. El acumulado del año cerraría con asistencia del BCRA al Tesoro por 2,9 puntos del PBI”, concluyó el informe.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
16-09-2025 El Presupuesto 2026 prevé aumentos para jubilados, discapacitados, universidades y salud
16-09-2025 Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 y anunció que sostiene el equilibrio fiscal como "u...
16-09-2025 Los bonos se hundieron hasta 6% y el S&P Merval en dólares cayó a mínimos de 13 meses, ante c...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET