Buenos Aires, 19/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Búsqueda de dólares: gira por México y Centroamérica para aumentar exportaciones
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 20/07 - 07:31 Diario Bae
 Recomendar  Imprimir

Por Francisco Martirena - Durante una gira comercial que se extenderá por cerca de una semana, el Gobierno mantendrá negociaciones con Méxicoy posteriormente, con Guatemala, El Salvador y Honduras para aumentar las exportaciones de alimentos y otros segmentos industriales.

Fuentes de la Cancillería y el embajador argentino en México, Carlos Tomada, confirmaron a BAE Negocios la visita del secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Jorge Neme, al país azteca, entre el próximo jueves y sábado. Luego, tendrá lugar la estadía por las tres naciones centroamericanas con el mismo fin: elevar el flujo comercial para incrementar los dólares genuinos.

La intención del Gobierno, luego del viaje de Neme, es renegociar con México el acuerdo de Complementación Económica (ACE 6), que llega a 773 millones de dólares en exportaciones de la agroindustria, e intentará evitar el libre comercio automotriz en 2022 y que siga el sistema de cupos de importación.

El secretario de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería, hace dos meses, compartió con el embajador argentino en México una comunicación virtual, donde se planteó la necesidad de acelerar el ingreso de alimentos, manufacturas de origen industrial y empezar a analizar la situación del acuerdo automotriz. De todos modos, la relación política entre ambos países es no sólo estratégica sino excelente. "La apuesta del Gobierno es incrementar la cuota actual del ACE 6, que llega a 773 millones de dólares y comprende exportaciones de productos agroindustriales, como la soja o el trigo y pertenecientes a economías regionales", expresaron.

Ambos gobiernos avanzarán en la ampliación y profundización del Acuerdo de Complementación Económica 6, mediante el cual se deben otorgar preferencias arancelarias para un universo amplio de productos. Sin embargo, en el medio se encuentra la discusión por las importaciones de vehículos fabricados en México y la posibilidad de que haya libre comercio en 2022.

No al libre comercio

Como informó este medio en forma reciente, la idea es negociar con México que no haya libre comercio automotriz desde el 19 de marzo de 2022 -como ya está firmado- y que siga el actual sistema de cupos para evitar mayor déficit y que las inversiones se radiquen en el país azteca.

En este sentido, otras fuentes plantearon que lo más sano para la relación comercial y la industria automotriz nacional es "la continuidad del sistema de cupos" que se vienen prorrogando desde el 2015. El sexto protocolo adicional del Acuerdo de Complementación Económica 55 (ACE 55), sellado en 2019, establece que entre ambos países podrán venderse vehículos con libre arancel por un valor de USD701 millones durante 2019; USD737 millones en 2020, y USD774 millones en 2021.

Esto se suponía que representaría un incremento con respecto a cupos anteriores del 10% en 2019 y del 5% adicional en 2020 y 2021, aunque las importaciones estuvieron por debajo, entre otras causas por la recesión y la pandemia.

En el marco de la profundización del vínculo bilateral entre la Argentina y México, que incluye la apertura para las carnes argentinas y el mejoramiento de condiciones para la exportación de legumbres, el Gobierno de ese país confirmó el avance en la incorporación de tecnología argentina a través del sistema de silobolsas, que incluye un acuerdo de cooperación entre ambos países para acceder a innovaciones en la agricultura mexicana.

En forma reciente, el embajador Tomada recorrió, junto al secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Victor Villalobos Arámbula, las instalaciones del Centro de Desarrollo Tecnológico Villadiego en Guanajuato, donde se opera con silobolsas argentinas. Durante el recorrido, que convocó a un centenar de productores, representantes de la agroindustria, investigadores y autoridades estatales y federales, el funcionario mexicano consideró a esa tecnología “como una alternativa viable en el proceso productivo, logístico y comercial de granos en el país, en beneficio de pequeña y mediana escala".

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
16-09-2025 El Presupuesto 2026 prevé aumentos para jubilados, discapacitados, universidades y salud
16-09-2025 Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 y anunció que sostiene el equilibrio fiscal como "u...
16-09-2025 Los bonos se hundieron hasta 6% y el S&P Merval en dólares cayó a mínimos de 13 meses, ante c...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET