Buenos Aires, 19/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Los ingresos por las exportaciones de vinos en los primeros seis meses del año fueron los más altos de la última década
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 20/07 - 07:30 Infobae.com
 Recomendar  Imprimir

Aseguran que la vitivinicultura se benefició por la eliminación de las retenciones.

Las exportaciones de vinos alcanzaron un récord de 432 millones de dólares durante el primer semestre del 2021, el mayor número en la última década. Desde el sector privado señalaron que provocó un efecto positivo la eliminación de las retenciones y también la venta de botellas y el valor agregado. Allí la pandemia ayudó también a que en el mundo los consumidores incrementen el gasto en vino embotellado en sus hogares.

La eliminación de las retenciones del 5% que pesaban sobre los vinos generada desde el arranque del año, permitió al sector vitivinícola aumentar sus inversiones y dar un vuelco en su esquema de comercialización al pasar de un mayor volumen de exportación de vinos a granel durante el 2020 a un número muy importante de vino embotellado de calidad superior.

Así lo admitió en diálogo con Infobae Martín Hinojosa, presidente del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), quien refirió que “hay muchas razones que llevó a que cayeran la exportación de vino en volumen y se incrementaran los ingresos de divisas durante el primer semestre del 2021: las ventas crecieron a 432 millones de dólares en el primer semestre del año, casi un récord, con un 47% más” de renta vitivinícola por el aporte externo a valor FOB, o puesto en el buque.

Hinojosa comentó también que “la exportación de vino con mayor valor agregado es bueno, ya que entra en los supermercados del mundo, y se debe tener en cuenta que en la venta del vino a granel, todo depende del precio de mercado. Por ello es una buena noticia que entren más dólares al país. Y otro de los motivos por los que mejoran los ingresos es que de cada cuatro bodegas que exportan, tres ya no pagan retenciones: eso pone al sector más competitivo”.

El INV informó que las ventas de vinos al exterior generaron divisas por 432 millones de dólares durante el primer semestre, alcanzado el número más alto de la década aunque el volumen comercializado en el exterior cayó un 16% interanual. Sin embargo, la mejora en los ingresos fue del 18%.

Argentina exportó en los seis primeros meses del año, 173,7 millones de litros de vino (con una caída del 15,9%), de los cuales 107,5 millones (61,9%) corresponden a vinos fraccionados (con alza del 13,8%) y 66,2 millones (38,1%) son vinos a granel (una merma del 40,9%). En total se exportaron 129,2 millones (74,4%) de litros de vinos varietales (10,2%), 43,2 millones (24,8%) de litros de vinos sin mención varietal (con caída del 51,1%) y 1,4 millones (0,8%) de litros de espumosos (con incremento del 22,4%).

El crecimiento en el valor registrado para las exportaciones argentinas se dio principalmente por el impulso de mercados como Estados Unidos, Reino Unido, China, Brasil, Paraguay, México, Países Bajos, Alemania, Rusia y Suiza.

Pandemia

Hinojosa manifestó que en el 2020 el sector vitivinícola generó un gran volumen de ventas a partir de la comercialización al exterior de vino a granel, durante el primer semestre se cambió dicha estrategia y se incrementaron los envíos de vino embotellado y de mayor calidad. “Hay oportunidades comerciales que hay que aprovechar –dijo-, y la pandemia le dio a la vitivinicultura argentina muchas oportunidades que no tenía. Se ganaron muchos consumidores nuevos y jóvenes, y allí el desafío es mantenerlos”.

Al cierre del primer semestre, las ventas de vino al exterior en junio crecieron un 8,6% impulsadas por el crecimiento del 24,7% del vino fraccionado que contrarrestó la baja del 14,7% del vino a granel. En relación al mismo período del 2020, el mes de junio registró en fraccionado y a granel un promedio de caída del 2,1% para los vinos sin mención varietal (26,7% del total). La categoría más significativa, los vinos varietales (72,4%), tuvieron una suba del 12,3%, mientras que los espumosos tuvieron una recuperación del 163,4%, aunque solo representan el 0,9% del total de las exportaciones.

Por último, sobre los envases utilizados en las exportaciones, la botella fue el más utilizado con 89,9% del total y tuvo un crecimiento del 29,5%. En segundo lugar se ubicó el tetrabrik con el 9,5%, pero con una caída interanual del 7,1%. Además, el bag in box creció 17,5% en el último año y acapara el 0,6% de las exportaciones.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
16-09-2025 El Presupuesto 2026 prevé aumentos para jubilados, discapacitados, universidades y salud
16-09-2025 Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 y anunció que sostiene el equilibrio fiscal como "u...
16-09-2025 Los bonos se hundieron hasta 6% y el S&P Merval en dólares cayó a mínimos de 13 meses, ante c...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET