Buenos Aires, 19/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
S&P Merval cayó por tercera rueda, pero logró su primera suba semanal en un mes y medio
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 19/07 - 07:31 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Viernes 16 - Por Juan Pablo Marino - Las acciones y los bonos argentinos cerraron con apatía y mayoría de bajas este viernes ante el desinterés inversor ante las dudas sobre el futuro de la economía tras las elecciones de medio término que se realizarán en noviembre, con lo cual el mercado se enfocó en activos vinculados al dólar y a la inflación, como los Cedears, y los bonos que ajustan por CER.

La extensa negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por una deuda de unos 45.000 millones de dólares, las próximas elecciones legislativas de medio término y una dura pandemia de Covid-19 que condiciona la economía, crean un clima apático a la hora de definir inversiones.

En ese marco, el índice accionario S&P Merval de BYMA anotó su tercera baja consecutiva, al perder un 0,7%, a 63.090 puntos. De todos modos, el panel líder logró su primera suba semanal en un mes y medio, al acumular entre lunes y viernes una ganancia de 1,8%.

Los descensos más pronunciados de la sesión lo anotaron las acciones de Comercial del Plata (-3,6%); de YPF (-2,7%); y de Loma Negra (-2,5%). En sentido contrario, los papeles de Pampa Energía ganaron un 2,7%; las de Telecom, un 1,4%, al igual que los activos de Cablevisión.

"El mercado accionario es muy chico y los negocios pasan principalmente por Cedears (acciones extranjeras que cotizan localmente)", comentó un operador.

El jueves del total operado en renta variable ($3.465 millones), más del 80% se lo llevaron los Cedears, lo que muestra el desinterés de los inversores sobre las acciones locales por estos días.

"Las acciones están en un ´ni fu ni fa´. Por el momento se ven demandadas las cementeras y algunos papeles vinculados al campo, al amparo de dividendos", relataron desde una mesa de dinero.

Con la misma sintonía que la bolsa porteña, los ADRs de empresas argentinas en la Bolsa de Nueva York terminaron la semana con mayoría de descensos, liderados por Banco BBVA (-5,6%); Transportadora de Gas del Sur (-4,9%); e IRSA (-3,6%).

La noticia positiva de la semana fue la serie de reuniones y negociaciones internacionales entre el Gobierno y el FMI con vistas a encontrar una solución racional a los abultados vencimientos de la deuda pública. Los encuentros entre el ministro de Economía Martín Guzmán y el Fondo derivaron en sendos comunicados de ambas partes en los que el equipo económico remarcó “avances y entendimientos en temas clave”. A la vez, el Fondo destacó algunos progresos “en identificar opciones de políticas” que sugerirían cierta preocupación en cuanto al déficit en las cuentas públicas y su financiamiento monetario, y la dinámica de las cuentas externas.

En tanto, este jueves el FMI ratificó que el acuerdo negociado con Argentina será un programa de Facilidades Extendidas (EFF), a la vez que afirmó que aún “no hay una fecha para un nuevo programa”.

Claro que más allá de eso, el ánimo inversor comienza a estar marcado por la cuenta regresiva hacia las PASO de septiembre. "Se reconoce que el clima electoral incluso se irá acentuando a partir de ahora, y ello derivará en decisiones económicas que resulten rehén de dicho objetivo de corto plazo", dijo Gustavo Ber, economista de estudio Ber. Agregó que "de todas maneras, es hacia 'el día después' donde se van direccionando las miradas, ante la expectativa de que incluso los comicios podrían aportar escasas novedades relevantes, ya que allí llegará el momento de adoptar cruciales definiciones políticas y económicas que seguramente marcarán el rumbo de los próximos años".

Bonos en dólares y en pesos

En el segmento de renta fija, por su parte, los bonos soberanos en dólares cerraron dispares, con bajas de hasta 0,9% en los Globales, y subas de hasta el 1,1% entre los Bonares.

Entre los títulos en pesos, por su parte, los bonos CER extendieron las ganancias de las últimas jornadas, y cerraron con alzas de hasta 1,4%, un día después de que el INDEC informara que la inflación de junio se ubicó en el 3,2%, en línea con lo proyectado con el mercado.

Los precios minoristas registraron un alza del 50,2% en los últimos 12 meses, y de 25,2% en el primer semestre de 2021, indicó el ente de estadísticas. "Luego de observar una inflación promedio del 3,8% en el lapso enero-junio, esperamos que esta se ubique en torno al 2,8% mensual promedio en el segundo semestre", detalló la consultora Ecolatina.

"Con estos números, la interanual se mantendrá en la zona del 50% durante los meses del segundo semestre y cerraría con una suba aproximada de 48% en 2021, dejando atrasos pendientes para el año entrante: difícilmente la inflación pueda perforar el 40% en el 2022", agregó.

Bajo este contexto, desde el Grupo SBS creen que "la dinámica de la inflación núcleo en junio, así como los registros de alta frecuencia de la primera semana de julio nos llevan a mantener la preferencia por instrumentos CER pese a la desaceleración en la IPC".

Riesgo País

Por último, el riesgo país medido por el banco JP.Morgan cedía un 0,3% a 1.587 puntos básicos, con lo cual registraba su primera baja semanal en más de un mes (-0,8%).

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
16-09-2025 El Presupuesto 2026 prevé aumentos para jubilados, discapacitados, universidades y salud
16-09-2025 Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 y anunció que sostiene el equilibrio fiscal como "u...
16-09-2025 Los bonos se hundieron hasta 6% y el S&P Merval en dólares cayó a mínimos de 13 meses, ante c...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET