Buenos Aires, 19/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Mejora en la cosecha de trigo elevó las ventas a 3.200 millones de dólares
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 16/07 - 07:21 Diario Bae
 Recomendar  Imprimir

Por Andres Lobato - La cosecha de trigo de la campaña 2021/22 será de 20,5 millones de toneladas, de acuerdo a estimaciones de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR). Las últimas lluvias impulsaron la siembra del cereal, que aumentó en 100.000 hectáreas y permitió a la entidad bursátil incrementar en 500.000 toneladas el volumen de producción.

A precios actuales, las exportaciones del cultivo generarán 3.200 millones de dólares, tomando como base un saldo exportable de 13 millones de toneladas. Analistas del sector remarcaron que las ventas del complejo agroexportador de este año se pueden ver afectadas por una mayor retención de granos ante la incertidumbre en año electoral y la bajante del Río Paraná.

De no mediar incidencias climáticas, este aumento en la superficie de trigo representa una buena noticia en dos temas fundamentales. En primer término, asegurar ingreso de dólares frescos para fin de año, que es cuando se concentra la cosecha fina en Argentina, aunque queda el interrogante de cuál será el nivel del Paraná. Ante una consulta de BAE Negocios, el consultor en agronegocios Pablo Adreani advirtió que esta situación se perfila como el “cisne negro del mercado argentino”.

El especialista profundizó este concepto y explicó que esta bajante implica que los barcos que transitan esa vía navegable llevan un 30% menos de carga, que pueden ser hasta 15.000 toneladas, de acuerdo al tipo de embarcación. Frente a este escenario, la opción radica en completar la carga en los puertos del sur bonaerense, como Quequén o Bahía Blanca, que se traduce en un costo adicional que oscila entre los 120.000 y 150.000 dólares.

El segundo aspecto que garantiza este mayor volumen de cereal es la provisión de materia prima para los molinos del mercado interno. Por año, requieren cerca de 7 millones de toneladas para aprovisionar el consumo doméstico, mientras el resto es saldo exportable. En la campaña 2020/21, el clima pegó de lleno en la producción, que cayó en casi 4 millones de toneladas, en relación a las expectativas iniciales. Esta situación generó roces entre molinería y exportadores, a causa del stock ajustado de trigo para repartir entre ambos actores.

La bolsa rosarina también anunció que la producción de maíz 2020/21 llegará a 51 millones de toneladas, un aumento de 500.000 toneladas en relación a la última estimación. Para el cereal del nuevo ciclo, anticiparon que el área sembrada crecerá un 5%, situación que se traducirá en una nueva superficie récord y una producción que podría superar las 54 millones de toneladas.

Buenos Aires encabeza el listado de provincias trigueras, con una superficie sembrada de 2,65 millones de hectáreas para el actual ciclo. El segundo puesto corresponde a Córdoba, con 1,35 millones de hectáreas, seguida de cerca por Santa Fe, con 1,30 millones de hectáreas. En el análisis fino de estos números, la BCR señaló que en relación al año anterior, el mayor crecimiento se dará en Córdoba, con un 11%, tendencia que también se visualizó en Santa Fe, con un incremento de 8,5% del área.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
16-09-2025 El Presupuesto 2026 prevé aumentos para jubilados, discapacitados, universidades y salud
16-09-2025 Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 y anunció que sostiene el equilibrio fiscal como "u...
16-09-2025 Los bonos se hundieron hasta 6% y el S&P Merval en dólares cayó a mínimos de 13 meses, ante c...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET