Buenos Aires, 19/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Exportaciones: este año podrían alcanzar niveles históricos (u$s72.959 millones)
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 15/07 - 07:28 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Por Yanina Otero - A partir de la reactivación económica de los principales socios comerciales de la Argentina, las proyecciones indican que este año las exportaciones totales de bienes podrían alcanzar los u$s72.959 millones, ubicándose de esta manera entre los cuatro mayores registros históricos y como el mejor nivel desde 2013, según se desprende de un estudio elaborado por el Centro de Economía Internacional de la Cancillería argentina (CEI).

“El escenario general previsto para 2021 es de un incremento de las exportaciones, impulsadas por la recuperación de la actividad económica mundial –y de nuestros principales mercados exportadores– y por los altos precios esperados de los commodities agrícolas. Se espera que el crecimiento de China, Vietnam e Indonesia impulse la demanda de harina y poroto de soja, maíz y trigo. Asimismo, el crecimiento de Brasil y de los países de la región impactarían positivamente en las exportaciones del complejo automotor y demás bienes industriales”, detallan desde la cartera que tiene como secretario de Relaciones Económicas Internacionales a Jorge Neme.

En este contexto se propusieron tres escenarios posibles: pesimista, moderado y optimista. Si bien en todos se prevé una recuperación de las exportaciones totales de bienes, para cada uno de ellos se tuvieron en cuenta diferentes estimaciones sobre los precios de los commodities y sobre las cantidades a exportar de cada bien, como así también diferentes niveles de recuperación de la actividad económica a partir de los efectos de la pandemia.

De esta manera, el escenario más pesimista sería con ingresos en torno a los u$s60.290 millones, el moderado de u$s67.740 millones y el optimista de u$s72.959 millones. Estos valores implican un crecimiento interanual en los tres escenarios que van desde 9,8% al 32,9%.

Lo cierto es que el panorama parece estar más enfocado una proyección entre moderada y optimista porque el resultado de los primeros cinco meses del año ya arroja una tasa de crecimiento de las exportaciones del 24,4%, alcanzando los u$s28.314 millones. Es decir, incluso levemente por encima de los pronósticos moderados que hablaban de un crecimiento en torno del 23,4%.

Complejos exportadores

La suba internacional de los commodities del agro, con la soja a la cabeza, juega un rol fundamental en el mayor ingreso estimado derivado de las exportaciones. Incluso, durante el primer semestre del año, el ingreso de divisas de las agroexportadoras alcanzó el récor de u$s16.600 millones y julio lograría sumar otros u$s2.000 millones adicionales.

En este contexto, el trabajo del Centro de Economía Internacional de la Cancillería argentina destaca que el complejo sojero exportaría en total entre u$s 16.800 millones y u$s 21.077 millones, con incrementos que van del 20% al 50%. El récord histórico se alcanzó en el 2011 con un total de u$s 19.833 millones. Por tanto, en el escenario optimista se superaría la barrera de los u$s20.000 millones marcando un nuevo máximo histórico.

Por lo pronto, la soja a pesar de la alta volatilidad que muestra el mercado internacional que sigue de cerca la compaña norteamericana, continúa consolidándose en el terreno por encima de u$s500 por tonelada, valor que continua estando 40% por encima de lo que cotizaba un año atrás.

Entre los productos que componen este complejo se estima un valor total a exportar de harina de soja entre u$s10.600 millones y u$s12.000 millones, de aceite de soja entre u$s3.800 millones y u$s6.400 millones, y de porotos de soja entre u$s2.300 millones y u$s3.000 millones.

En este marco, otra cuestión fundamental que acercaría los ingresos del complejo sojero hacia las proyecciones más optimistas viene de la mano de una caída en la primarización de los envíos. Es decir, según las estadísticas oficiales, este año se incrementó el envío de productos con mayor valor agregado como la harina de soja y el aceite, en detrimento del poroto sin procesar.

Mientras tanto, respecto al sector automotriz, que se ubica como el principal complejo industrial exportador argentino, se prevén incrementos en los envíos significativos en todos los escenarios, incluso el pesimista. Tomando como referencia, principalmente, las previsiones de ADEFA y los valores exportados en años anteriores, las ventas externas estimadas para la industria automotriz rondarían entre u$s5.171 millones y u$s7.849 millones.

Por lo pronto, este año, en cada uno de los primeros cinco meses –a excepción de febrero– se observan significativos aumentos interanuales en las exportaciones. Entre enero y mayo de este año, los vehículos exportados superaron en 38.793 unidades a las de igual período del año pasado.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
16-09-2025 El Presupuesto 2026 prevé aumentos para jubilados, discapacitados, universidades y salud
16-09-2025 Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 y anunció que sostiene el equilibrio fiscal como "u...
16-09-2025 Los bonos se hundieron hasta 6% y el S&P Merval en dólares cayó a mínimos de 13 meses, ante c...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET