Buenos Aires, 19/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El fracaso del estatismo nos dejó sin salud y sin economía
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 15/07 - 07:21 Infobae.com
 Recomendar  Imprimir

Por Enrique Szewach - Primero una reflexión personal. Escribo estas líneas, con mucho respeto y dolor, por los muertos que está dejando el COVID-19 y entendiendo lo difícil que resultó y resulta tomar decisiones de políticas públicas en el marco de las dificultades de información y disponibilidad de instrumentos que predominan hoy en el mundo, en particular por la dinámica que ha tomado la difusión del virus y sus mutaciones.

Escribo, también, con tranquilidad de conciencia, porque lo que sigue no se basa en “el diario del lunes”, basta repasar todo lo que he escrito y dicho desde marzo abril del año pasado.

Dicho esto, avanzo.

La Argentina presenta una realidad socio económico demográfica incompatible con el tipo de políticas que se instrumentaron en otros países, ante el dilema “salud o economía”.

El confinamiento estricto prolongado o intermitente que encararon, en general, los países europeos. O el control policíaco de la población, gracias a las nuevas tecnologías y a la inteligencia artificial que adoptaron los países asiáticos, no estaba disponible. La Argentina, después de años de abusar de un crecimiento del Estado a costa del sector privado productivo, es un país con alto grado de trabajadores informales, pobreza, hacinamiento, concentración en áreas metropolitanas, con gente que trabaja muy lejos de dónde vive y que, por lo tanto, debe recurrir al servicio de transporte público por varias horas al día. Después de años de déficits fiscales financiados con impuesto inflacionario y deuda, y con la presión tributaria al máximo, y frenado el acceso al mercado de capitales global, tampoco había mucho margen para la expansión del gasto compensatorio para los sectores más perjudicados por la pandemia, sin terminar recurriendo a la emisión del Banco Central y, por ende, incrementando el impuesto inflacionario.

Con esta realidad, el confinamiento estricto, prolongado y prematuro resultó, de facto, eludido por muchos sectores, hasta que debió ser abandonado legalmente. Insisto, con la estructura laboral y la informalidad de muchas empresas, no se pudo compensar como correspondía la caída de nivel de actividad e ingresos. Simultáneamente, la displicencia en el manejo del gasto público “no covid” basado en la idea de que “la emisión no genera inflación”, que predominó durante varios meses del año pasado, la demora en acordar con los bonistas privados y la falta de acuerdo con el FMI, nos dejó “a la intemperie” en la macro. Mientras no hubo vacunas, tampoco hubo testeos suficientes para aislar y evitar más contagios.

Y cuando en el horizonte asomaron las vacunas, se apostó por el estatismo y el capitalismo de amigos, para negociar con Rusia y China y el amigo AMLO [Manuel López Obrador, presidente de México].

En síntesis, una nefasta mezcla de genuina y entendida ignorancia, dado lo inédito de la pandemia, con mala praxis en materia sanitaria y económica y una apuesta política de inserción internacional equivocada.

Todo combinado para que, lamentablemente, hayamos pasado sin escalas desde “la salud o la economía” a “sin salud y sin economía”.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
16-09-2025 El Presupuesto 2026 prevé aumentos para jubilados, discapacitados, universidades y salud
16-09-2025 Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 y anunció que sostiene el equilibrio fiscal como "u...
16-09-2025 Los bonos se hundieron hasta 6% y el S&P Merval en dólares cayó a mínimos de 13 meses, ante c...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET