Buenos Aires, 19/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Las acciones argentinas en Wall Street bajaron hasta casi 4% en un clima de mayor debilidad
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 15/07 - 07:16 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Por Mariana Leiva - Las acciones argentinas en la Bolsa de Nueva York registran bajas de hasta el 6% mientras que la bolsa porteña baja luego de dos alzas consecutivas en un clima de mayor debilidad debido a cuestiones políticas de cara a las elecciones legislativas de medio término y por las implicancias económicas de la segunda ola de coronavirus que golpea al país.

El S&P Merval de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) cayó un 0,64%, a un cierre provisorio de 63.959,30 puntos, frente a un nivel máximo histórico de 69.688,41 unidades anotado hace poco más de un mes. El Merval acumula una mejora del 25% en lo que va del año, un nivel similar a la inflación registrada en el mismo período, según analistas.

En Wall Street, las mayores bajas son anotadas por los títulos de Corporación América (3,8%), Pampa Energía (3,6%) y Despegar (3,3%). Por su parte, en Buenos Aires, las que más cayeron fueron Transportadora de Gas del Sur (4,35%), Pampa Energía (4%) y Comercial del Plata (3,4%); mientras que la que más subió Loma Negra (3,4%)

"El Merval cae bajo un clima de mayor debilidad entre los principales ADRs, toda vez que siguen siendo los vehículos más líquidos a través de los cuales aquellos operadores más orientados al ''trading'' administran a diario sus apuestas", explicó Ber.

Operadores afirmaron que el mercado local se mueve con cautela por cuestiones políticas de cara a las elecciones legislativas de medio término que se celebrarán en noviembre y por las implicancias económicas de la segunda ola de coronavirus que golpea al país.

Argentina superó los 100.000 muertos por COVID-19 mientras enfrenta la pandemia sumida en una profunda crisis económica que dejó a casi la mitad de su población en la pobreza y altos índices de inflación.

"Con un clima electoral ya cada vez más vigente, los activos locales no logran acoplarse con decisión al mejor contexto externo, y así es que ensayan un respuesta cautelosa y selectiva, toda vez que los operadores acentuaron dicha postura tras la debilidad de los últimos tiempos activada a partir del baldazo de agua fría que representó el ''standalone'' (independiente)", dijo Gustavo Ber, economista de Estudio Ber.

El mayor proveedor de índices del mundo, MSCI, reclasificó al país a finales de junio como mercado 'independiente', desde 'emergente' ante la prolongada aplicación de controles de capital.

Por su parte, Javier Rava, de Rava Bursátil, destacó que "una de las noticias que más se tiene en cuenta hoy es el cierre de las alianzas electorales con el foco en las elecciones de medio término. Esto se debe a que los activos locales suelen atribuirle a sus precios un grado elevado de la coyuntura política y, en la actualidad, el horizonte electoral suma fuerza rueda tras rueda con un escenario en que los resultados de las PASO —y posteriormente las elecciones generales— resultan determinantes a la hora de plantear un objetivo. En este sentido, el cierre de alianzas empieza a darle forma a lo que será el cierre de listas definitivo dentro de diez días, para encarar las dos fechas electorales".

Bonos

Por otro lado, y de forma generalizada, los que sí lograron sostener la cabeza en alto por tercer día consecutivo fueron los bonos soberanos en dólares. "Es importante tener en cuenta que vienen desde los pisos más pesimistas, por lo que podría ser un rebote técnico. No obstante, esto no deja de lado que a aquellos precios podría considerarse un soporte muy firme y testeado, generando posibles oportunidades (con riesgo), operaciones por rango o adjudicarse flujos que podrían ser llamativos a pesar de malos escenarios que puedan proyectarse", planteó Rava.

De esta forma, nuevamente experimentaron subas a lo largo de casi toda la curva en torno al 0,50% y 1% en ambas legislaciones, tanto local como extranjera.

Riesgo país

Por último, el riesgo país argentino subía un leve 0,1% a 1.591 puntos básicos.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
16-09-2025 El Presupuesto 2026 prevé aumentos para jubilados, discapacitados, universidades y salud
16-09-2025 Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 y anunció que sostiene el equilibrio fiscal como "u...
16-09-2025 Los bonos se hundieron hasta 6% y el S&P Merval en dólares cayó a mínimos de 13 meses, ante c...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET