Buenos Aires, 19/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Dólar CCL y MEP cayeron más de $1 en los primeros 3 días de vigencia de nuevas regulaciones
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 15/07 - 07:15 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Por Juan Pablo Marino - Los dólares financieros reaccionaron a la baja en los primeros tres días de vigencia de las nuevas regulaciones coordinadas entre el Banco Central (BCRA) y la Comisión Nacional de Valores (CNV). Tanto el MEP como el CCL cayeron más de $1 en lo que va de la semana.

En medio de este panorama, el que sigue bajo presión es el dólar blue, que rebotó este miércoles $1 a $177, su récord al cierre, después de coquetear el lunes con los $180, ante los flamantes controles cambiarios.

Las medidas oficiales que limitan la operatoria de bonos con el fin de desalentar los negocios cambiarios alternativos, vienen presionando a la baja a los tipos de cambio implícitos.

El dólar "contado con liqui" (CCL) se mantuvo estable esta jornada en los $166,24, con lo cual la brecha con el mayorista culminó en el 72,9%. Por su parte, el dólar "bolsa" (MEP) retrocedió levemente hasta los $165,29 para dejar el spread con la cotización oficial en el 71,9%. Desde el lunes, el CCL perdió $1,02 (-0,6%) mientras que el MEP bajó $1,13 (-0,7%).

Desde hace semanas, el CCL se mueve en un rango de $167-$172, con un Banco Central interviniendo más fuerte en las últimas ruedas. “Se estima que el BCRA estuvo vendiendo bonos contra pesos por más de u$s10 millones promedio en la última semana, señal de que aumentó su intervención, comparado con el cierre de mayo”, sostuvieron desde Neix.

A pesar de que bajó tras el récord de fines de junio, el volumen operado en el Bonar 2030 (AL30, el bono más utilizado para operar en el mercado del dólar implícito) sigue siendo muy alto: en la primera quincena de junio AL30 operaba en promedio cerca de u$s20 millones de nominales por rueda (ARS T 2), pero en la última semana llegó a casi u$s85 millones de nominales-, señal de que la demanda privada por CCL se mantuvo muy firme.

Para el sentimiento del mercado, las mayores restricciones al dólar financiero no son buena señal, con lo que pueden generar expectativas negativas. Algunos operadores incluso recuerdan que cuando se extendió el parking en septiembre del pasado, en lugar de bajar, el CCL terminó al alza. Por ahora la trayectoria de los tipos de cambio bursátiles se mantiene moderada, y aparentemente controlada.

“Los dólares financieros están bajo la lupa en medio de regulaciones y una habitual mayor demanda preelectoral por cobertura que activa cotidianas pulseadas entre los participantes”, describió un operador.

Este miércoles vence el plazo para la inscripción de alianzas para las PASO (primarias) y es probable que a partir de entonces los resultados de diferentes encuestas que se vayan conociendo empiecen a ponderar más en el precio de los activos, evaluaron en Neix.

En ese sentido, el Gobierno tiene el desafío de hacer equilibrio entre los estímulos fiscales (y por ende monetarios) que necesita aplicar para revertir sus números en las encuestas y las presiones que puedan surgir en materia de precios o brecha del dólar. "Por un lado, el gobierno necesita reavivar el bolsillo de sus votantes, para lo cual sigue anunciando medidas al respecto. La última fueron los $5.000 adicionales en agosto para jubilados. Pero, por el otro, debe hacerlo con mucha precisión para no generar un recalentamiento adicional de la inflación o del dólar", analizaron desde Delphos Investment. Este será uno de los grandes desafíos para la Administración del presidente Alberto Fernández hasta las elecciones, junto con las negociaciones con el Fondo para refinanciar unos 47.000 millones de dólares de deuda.

Mercado cambiario oficial

La autoridad monetaria compró este miércoles unos u$s10 millones, tras acumular entre lunes y martes u$s410 millones, en medio de una menor demanda autorizada, ante la implementación de la nueva normativa. Así, el saldo mensual se aproxima ya a los u$s800 millones, superando con cierta holgura el monto de compras efectuadas durante junio (u$s730 millones).

"Los dólares del agro siguen llegando. La liquidación de granos aportó hasta ahora unos 1.437 millones de dólares, algo por encima de lo que veíamos en junio. De todas maneras, recordemos que se espera ver una menor oferta en los próximos meses dado que la estacionalidad de la liquidación de granos comienza de a poco su camino descendente", comentaron desde Portfolio Personal Inversiones.

Es por ello que el escenario se plantea más desafiante para el BCRA en el segundo semestre, aunque la estrategia de anclar el tipo de cambio oficial se sostendrá al menos hasta las elecciones, a partir del poder de fuego del Banco Central.

Adicionalmente, los analistas resaltan que el contexto global se ha tornado algo menos favorable para Argentina, ante la caída en el precio de los commodities de las últimas semanas (la soja pasó de un máximo de u$s610 en mayo a los actuales u$s520), lo que debilita los fundamentals locales. Se estima que un movimiento de esa magnitud, representa cerca de u$s5.000 millones de menos ingresos por la cosecha de un año promedio, calculan en el mercado. Por otro lado, también se debilitó el “driver Brasil” que estuvo detrás de la recuperación de los activos a argentinos en las últimas semanas. “La depreciación del real le resta competitividad al peso y el retroceso del ETF de acciones de mediana capitalización brasilera también arrastra al S&P Merval”, señalan desde Neix.

Con todo, el dólar mayorista experimentó este miércoles una suba de cuatro centavos para terminar a $96,16, en un mercado con menor caudal de negocios, que en las últimas ruedas. "La demanda autorizada se mostró algo más activa, equilibrando por momentos el ingreso desde el exterior. La autoridad monetaria estuvo siempre activa durante el desarrollo de las operaciones, con compras y ventas que fueron compensando los desequilibrios transitorios en el segmento donde operan bancos y empresas", destacaron desde PR Corredores de Cambio.

El volumen operado en el segmento de contado cedió un 2% a u$s308,5 millones.

En el segmento minorista, por su parte, el dólar anotó este miércoles su mayor suba diaria en un mes, al aumentar 15 centavos a $101,63, según el promedio que lleva adelante el Banco Central, mientras que la cotización de la moneda estadounidense cerró sin cambios a $101,25 en el Banco Nación. En consecuencia, el dólar ahorro o solidario trepó 25 centavos a $167,69, de acuerdo al promedio de los principales bancos del sistema financiero.

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
16-09-2025 El Presupuesto 2026 prevé aumentos para jubilados, discapacitados, universidades y salud
16-09-2025 Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 y anunció que sostiene el equilibrio fiscal como "u...
16-09-2025 Los bonos se hundieron hasta 6% y el S&P Merval en dólares cayó a mínimos de 13 meses, ante c...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET