Juntos por el Cambio formalizó este martes la alianza de 14 partidos con la que competirá en las elecciones legislativas en la Ciudad de buenos Aires. El camino hacia las PASO del 12 de septiembre y las legislativas del 14 de noviembre se iniciará mañana cuando se cumpla el plazo legal para inscribir las distintas fuerzas dispuestas a competir electoralmente, un paso formal que comienza a dejar al descubierto las estrategias partidarias, que terminarán de tomar forma con la distribución de los lugares en las listas para su oficialización el próximo 24 de julio. Los partidos que integrarán el espacio son el PRO, Unión Cívica Radical, Coalición Cívica, Confianza Pública, Partido Socialista, Republicanos Unidos, Partido Demócrata, Demócrata Cristiano, Demócrata Progresista, Partido De Las Ciudades en Acción, Partido Nacionalista Constitucional (UNIR), UCEDE, FE y GEN. Juntos por el Cambio se constituyó formalmente en la Ciudad en 2019 y desde entonces se amplió de 12 a 14 partidos. Por el momento, al PRO, la Coalición Cívica y el radicalismo confirmaron como primera precandidata a diputada a la exgobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, que este año cruzó la General Paz para competir por una de las 13 bancas en la Ciudad de Buenos Aires. A su lista se sumó en las últimas horas, a instancias del senador Martín Lousteau, el economista y periodista Martín Tetaz. También podrían integrar la lista los actuales diputados Paula Olivetto, Fernando Iglesias y Carla Carrizo. En tanto, el partido liberal Republicanos Unidos, que lidera el economista Ricardo López Murphy, recibió ya el reconocimiento de su "personería jurídica política definitiva" por parte de la Justicia Electoral de la Ciudad de Buenos Aires y enfrentaría a Vidal en las PASO dentro de Juntos por el Cambio. Al respecto, el dirigente Yamil Santoro, presidente de Republicanos Unidos y precandidato a legislador porteño, afirmó que "a partir de ahora habrá una opción republicana, de ideas liberales, para los vecinos de CABA". |