El Gobierno anunció esta tarde que otorgará un bono extraordinario de $5.000 en agosto próximo a unos 6 millones de jubilados y pensionados, con el fin de compensar la pérdida de poder adquisitivo como consecuencia de la inflación. El anuncio fue realizado por la titular de la ANSES, Fernanda Raverta, durante un acto en el Club Social y Deportivo Ituzaingó, en la localidad bonaerense de Lomas de Zamora, junto al presidente Alberto Fernández. "Un tiempito antes de saber cómo va a dar la inflación, el presidente de la Nación viene a compartir con ustedes una decisión, una decisión de gobierno, que es que todos los jubilados de hasta dos mínimas tengan un bono de $5.000 en agosto", resaltó. Dijo que "es una decisión de Gobierno que ese bono les permita tener la certeza de tener una jubilación digna, pero además que nos permita decir claramente que cuando asumimos como gobierno, un jubilado de la mínima cobraba $14.000, y con este bono en agosto va a cobrar $28.000". La inflación del primer semestre del año superará el 25%, índice que el INDEC informará este jueves. Las jubilaciones tuvieron este año un alza del 21,2%: un 8,07% en el primer trimestre y el 12,1% en el segundo, lo cual arroja cuatro puntos menos que la inflación. Si se suma la suba de los precios de julio, la inflación en 7 meses rondaría el 29%, con lo que superaría en casi 8 puntos al ajuste de jubilaciones y pensiones. Ingresos para ganarle a la inflación Ayer, al encabezar el acto lanzamiento del Programa Conectar Igualdad Ushuaia desde el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada, Fernández había anticipado que "habrá una noticia para los jubilados, para que sus ingresos no se deterioren" en "un escenario de mucha complejidad". En medio del acelerado ritmo inflacionario del primer semestre, diversas fuentes del Gobierno ya habían dicho en las últimas semanas la decisión de pagar un bono especial para complementar los haberes de la tercera edad. "A los adultos mayores es un deber moral cuidarlos mucho porque ellos llegan a esa edad después de haber trabajado y haber dedidado toda su vida a criar a sus hijos, y lo que debemos darles es tranquilidad", señaló Alberto Fernández este lunes. La medida había sido confirmada por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y también por el ministro de Trabajo, Claudio Moroni. "Con Fernanda (Raverta) nos ocupamos permanentemente de que sus ingresos mejoren, se sostengan y le puedan ir ganando a la inflación. Por eso, mañana -por este martes- seguramente tendrán noticias de cómo vamos a seguir dando a los jubilados para que sus ingresos no se deterioren", detalló el mandatario. No es el primer bono del año Ya en los meses de abril y mayo pasados se dieron dos bonos de $1.500 cada uno, con lo que se buscaba compensar el desfasaje entre las jubilaciones y los aumentos de precios. Fue para los que cobraron haberes de hasta $30.856. En marzo, cuando se aplicó por primera vez la nueva Ley de Movilidad, el aumento fue del 8,07% contra 11,33% que había sido la inflación entre octubre y diciembre de 2020. En el primer semestre del año y con la fórmula vigente desde marzo, las jubilaciones recibieron un aumento que alcanza el 21,2 por ciento. Con una suba promedio de los precios del 3 por ciento en junio, la inflación de la primera mitad de 2021 sumará 25,1%o, lo que representa una pérdida de 3,1 por ciento con respecto al mismo semestre del año anterior. |