Buenos Aires, 19/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El gas es la contracara de la soja: para importarlo, en el primer semestre se gastaron USD 2.300 millones de las reservas del BCRA
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 14/07 - 07:36 Infobae.com
 Recomendar  Imprimir

Por Virginia Porcella - Atento a la evolución del precio del dólar y la reacción del mercado a las últimas medidas adoptadas para contener la brecha cambiaria, el ministro de Economía, Martín Guzmán, tampoco puede sacarle el ojo de encima a otros otros dos precios clave la economía argentina: el de la soja, que ya cumplió con creces el ciclo de “oro” este año, y el precio del petróleo. Éste último empieza a deparar sorpresas inoportunas ya que, con subas a los niveles máximos de los últimos tres años, impacta de lleno en los dos grandes pilares en los que por estos días se asienta la gestión económica. Por un lado, el congelamiento de tarifas como ancla inflacionaria, que desde el mes pasado incluye también al precio de la nafta. Por el otro, la estabilidad cambiaria a fuerza de restricciones al acceso de divisas para evitar que los dólares del Banco Central se escapen en importaciones. Sólo en los primeros seis meses del año, se escurrieron por esta vía unos USD 2.300 millones.

Así, las consecuencias del incremento del precio del petróleo trae para el Gobierno consecuencias completamente indeseadas. La primera de ellas, es el impacto fiscal. Los analistas privados ya calcularon hasta el cansancio el aumento del costo de los subsidios durante el primer semestre pero rehacen la cuenta una vez más. Del costo inicial previsto en el Presupuesto de unos $ 620.000 millones, equivalentes a 1,7% del PBI, los cálculos de los expertos lo llevaron al 2,4% en virtud del congelamiento de tarifas y ahora ya prevén que la cifra se ubicará en los niveles máximos de 2014, en torno al 3% del PBI.

El escenario actual agrega una complejidad para el Gobierno. En pleno inicio del proceso de dolarización pre-electoral, es decir, en una etapa de tensión cambiaria combinada con un menor flujo de ingreso de divisas, la producción de gas cae a mayor ritmo que la demanda. El bache se cubre con importaciones. Y, más allá del Tesoro, el Banco Central termina actuando de caja de resonancia.

La cuenta de las importaciones viene creciendo desde mayo, cuando según el INDEC se registró una suba de 170% interanual de la importación de combustibles y lubricantes (esencialmente gas natural, en estado gaseoso y gasoil). El mes anterior, en cambio, ese salto había sido de apenas 11%. Con la llegada del frío, todo empeoró y el importe total pasó de USD 490 millones en mayo a USD 780 en junio. Así, el importe total del primer semestre asciende a unos USD 2.300 millones, afrontados con las reservas del Banco Central.

Se prevé que en los próximos meses, el monto crecerá aún más. De hecho, en una licitación a mediados del mes pasado, la secretaría de Energía avaló un aumento mayor al 50% respecto del presupuesto previsto para la compra de cinco buques de gas licuado que llegarán en agosto y que se abonan por adelantado.

En otros términos, el gas resulta para el Gobierno la contracara de la soja. Mientras la segunda aportó recursos inestimables para las arcas públicas y alimentó también las reservas del Banco Central, el primero amenaza una vez más con hacer desaparecer esos colchones.

 “Los precios energéticos se mueven con el petróleo. El gas en particular, pero también los combustibles líquidos. El combo determinante es menor producción local de gas natural, que cayó más de lo que cayó la demanda, y más importaciones a mayor precio” puntualizan desde el Instituto Argentino de la Energía (IAE). “La oferta está en una situación delicada en las puertas del invierno 2021, idea que se refuerza al observar mayores niveles de importaciones de GNL y gas de Bolivia”, sostuvo el experto del instituto, Julián Rojo.

Desde el punto de vista fiscal, el impacto será contundente. Asumiendo un precio del petróleo que se estabiliza en torno a los valores actuales, el economista Lorenzo Sigaut Gravina, director de la consultora Equilibra, proyecta el gasto en subsidios en niveles récord. “En términos de precios relativos, detectamos un atraso significativo en las tarifas de servicios públicos que exige crecientes subsidios al Tesoro nacional. En términos del producto, esperamos que alcancen 3% en 2021, ubicándose más cerca del máximo de fines del segundo mandato de Cristina Fernández de Kirchner (3,9% en 2014), que del mínimo de la administración de Mauricio Macri (1,6% en 2019)”, afirmó en su último informe.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
16-09-2025 El Presupuesto 2026 prevé aumentos para jubilados, discapacitados, universidades y salud
16-09-2025 Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 y anunció que sostiene el equilibrio fiscal como "u...
16-09-2025 Los bonos se hundieron hasta 6% y el S&P Merval en dólares cayó a mínimos de 13 meses, ante c...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET