Buenos Aires, 19/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
En busca de apoyo, Guzmán cerró su paso por el G-20 con reuniones técnicas con el Fondo
 Recomendar  Imprimir

Por Francisco Jueguen - Cerca del ministro de Economía, Martín Guzmán –que hoy se embarca de vuelta para la Argentina luego de su paso por el encuentro de ministros de Finanzas y presidentes de bancos centrales del G-20 de Venecia–, se respiraba ayer cierta satisfacción, pese a no poder hacer aún anuncios concretos en las negociaciones que lleva adelante por la deuda que el país tiene con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

En la ciudad italiana logró su primera reunión cara a cara con la secretaria del Tesoro de los EE.UU., Yanet Yellen, probablemente la reunión bilateral más significativa de las doce que el ministro encaró, entre ellas, con Kristalina Georgieva, la directora gerente del FMI.

Según supo la nacion, ese encuentro ya estaba cerrado una semana antes de que el economista viajara a Italia. “Es el resultado de vínculos que venimos forjando. Ya se conocían; hay familiaridad. Ya hubo otros contactos con autoridades de ese país y otros interlocutores, como el embajador argentino allá [Jorge Argüello], o el responsable del vínculo con el FMI, Sergio Chodos”, contaron fuentes que fueron parte de la organización de ese encuentro, tras el que no hubo una definición concreta. La Argentina busca apoyo político de EE.UU. para poder cerrar un nuevo programa con el FMI.

“La noticia es la foto en sí”, habían dicho cerca del ministro a la nacion. “Hay un subtexto de comprensión sobre la situación de la Argentina”, explicaron, sin dar detalles sobre lo hablado en el encuentro. “Fue muy cálida la reunión. Muy positiva por parte de ambos. Duró más de lo previsto: Martín Guzmán salió del foro a las 11.05; ella lo esperaba en el Castello Room, salón 2 del G-20. La reunión duró 40 minutos, 15 minutos más de lo previsto”.

El mes pasado, el gobierno de Joe Biden había remarcado que un eventual respaldo de EE.UU. a la Argentina en el Fondo y el Club de París depende de un plan económico “sólido” del Gobierno que incluya una visión para el crecimiento del empleo privado, la primera señal concreta de la Casa Blanca sobre la negociación de la deuda. EE.UU. es el país con la mayor porción de poder dentro del Fondo.

Antes de irse, ayer, Guzmán encabezó una serie de reuniones con representantes del FMI. La información sobre ellas fue difundida a través de un cable de la agencia Télam. Desde Economía no quisieron agregar detalles sobre las reuniones con el staff técnico.

Según indicó Télam, en el encuentro con esos equipos del Ministerio de Economía y del FMI repasaron “cuestiones técnicas con vistas a la continuidad de las negociaciones por la deuda en los próximos meses”. La información oficial fue proporcionada por fuentes de la delegación argentina en Venecia.

“Serán varias reuniones a lo largo del día, todas dirigidas por Guzmán, en las cuales se esperan avances pero no definiciones inmediatas”, destacaron las fuentes de la comitiva. El equipo argentino estuvo integrado por el secretario de Hacienda, Raúl Rigo; la secretaria legal y administrativa, Rita Tanuz; el secretario de Política Tributaria, Roberto Arias, y el subsecretario de Financiamiento, Ramiro Tossi. Por el staff del FMI estuvieron Luis Cubbedu y Julie Kozack.

La reunión más importante, no por los resultados, sino por los interlocutores, entre la Argentina y el FMI se produjo el sábado pasado, con el encuentro entre Guzmán y Georgieva. “Con la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, trabajamos en disminuir las asimetrías entre países emergentes y avanzados para una recuperación mundial equitativa”, afirmó Guzmán.

Según el ministro, “en paralelo, seguimos trabajando para solucionar el problema de deuda insostenible con el FMI que dejó a nuestro pueblo la administración anterior”. Este encuentro con las autoridades del Fondo Monetario había sido adelantado por el ministro de Economía cuando se anunció el acuerdo alcanzado con el Club de París, que determina un “puente de tiempo”, de ocho meses, en el que la Argentina pagará un adelanto de capital de US$430 millones de una deuda total de US$2430 millones. El remanente de la deuda se renegociará antes del 31 de marzo de 2022, previo acuerdo con el Fondo.

Cerca del ministro de Economía rescataron ayer que el comunicado final del G-20 incorporaba temas impulsados por la Argentina, y también por otros países, como la tributación del impuesto a las ganancias de grandes empresas multinacionales, sobre todo las tecnológicas; el pedido al FMI de revisión –algo que estaba previsto– de los sobrecargos que cobra el organismo a países que toman créditos por encima de la cuota que les corresponde (como la Argentina) y el pedido por un mecanismos de asignación de derechos especiales de giro (DEG) que no sean utilizados por los países desarrollados en la ampliación prevista de US$650.000 millones para que, a su vez, puedan ser usados por países de ingresos bajos o medios. “Se lograron cosas muy importantes”, dijeron cerca del ministro, donde remarcaron la implicancia del país en la negociación de la letra del comunicado final del G-20.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
16-09-2025 El Presupuesto 2026 prevé aumentos para jubilados, discapacitados, universidades y salud
16-09-2025 Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 y anunció que sostiene el equilibrio fiscal como "u...
16-09-2025 Los bonos se hundieron hasta 6% y el S&P Merval en dólares cayó a mínimos de 13 meses, ante c...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET