Buenos Aires, 19/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Riesgo País tocó máximo en 3 meses; inversores se refugiaron en bonos CER
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 12/07 - 07:22 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Jueves 8 - Por Juan Pablo Marino - Una mayor aversión al riesgo en los mercados del mundo por el incremento en los contagios con la variante Delta del Covid-19 (que ponen en duda la recuperación de la economía mundial) condicionó la performance de los activos argentinos, que se despidieron de la corta semana con nuevos retrocesos, en una plaza local con caracterizada por coberturas previo al feriado por el Día de la Independencia.

La ya golpeada deuda en dólares sufrió, por ejemplo, caídas de hasta 1,6%, con un firme Riesgo País, que alcanzó máximos en tres meses.

Por el contrario, los bonos en pesos que ajustan por CER (inflación) mostraron alzas generalizadas, en algunos casos, superiores al 1%. Las subas del 1,9% en el Par (PARP), y del 1,7% en el Boncer 2023 (TC23) fueron solo una muestra de que los inversores aún tienen gran apetito por los instrumentos ajustables, ante la -todavía- muy elevada expectativa de inflación para los próximos 12 meses. A lo largo de la semana, estos títulos arrojaron una variación positiva del 1,5% promedio.

También fue otro día de firme demanda de la deuda soberana dólar linked, que registró subas semanales de 0,4% para el T2V1 y 1,4% para el TV22.

Al igual que los títulos en dólares, las acciones argentinas presentaron mayoría de retrocesos, condicionados por la ola de mayor aversión a los activos de riesgo ante preocupaciones por un incremento de casos de COVID-19, especialmente de la variante Delta. Los especialistas médicos reflotaban los temores por el nuevo avance de la pandemia en Estados Unidos, Europa y Asia, destacándose que Japón debió prohibir la presencia de público en los inminentes Juegos Olímpicos, al margen del impacto contractivo sobre cada economía.

"Hay una venta masiva de activos públicos y privados porque se reflotan las dudas sobre la efectividad de las vacunas con la cepa Delta, y Argentina no escapa de este aumento en la aversión al riesgo global", sintetizó el economista Gabriel Monzón.

Argentina sufre una dura segunda ola de coronavirus con aumento de muertos, mientras avanza el proceso de vacunación, no sin incertidumbre financiera ante las negociaciones sobre la refinanciación de la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Al respecto, el ministro de Economía Martín Guzmán retomará el diálogo este fin de semana con funcionarios del FMI en Italia, en el marco de la cumbre del G-20.

Los mercados también trataron de asimilar las minutas de la última reunión de la Reserva Federal, que mostraron divisiones entre funcionarios sobre las señales económicas en EEUU, sin que haya certeza de cuándo podrían producirse cambios en la política monetaria.

Primer pago de intereses

Con las nuevas bajas de este viernes, los bonos en dólares acumularon en la corta semana pérdidas del 0,5% en promedio. Aunque vale remarcar detrás de la semana negativa en términos de cotizaciones, este 9 de julio, Día de la Independencia, los títulos del canje harán su primer pago de intereses tras la reestructuración de deuda en 2020.

"A partir del 10 de julio, arranca una nueva historia para los cupones de estos títulos. Por la estructura step up, la renta irá creciendo gradualmente. Además, la current yield (0,5% promedio) se multiplicará hasta 20 veces y reducirá parcialmente la brecha contra otros países comparables, un hecho que dotará a los instrumentos de un carácter más de renta fija que de equity", explicó Nery Persichini, economista jefe de GMA Capital.

Si bien el pago de u$s155 millones por Bonares y Globales es más simbólico que significante, los egresos empiezan a tomar ritmo con el porvenir de los años a medida que venzan, no solo intereses, sino también el capital. El 56% de los desembolsos corresponden a tenedores de los Globales (ley extranjera), el 40% a los Bonares (legislación local) y solo 4% a los bonos denominados en euros.

"A pesar de que aún hay tiempo, las probabilidades de default implícitas rozan el 70% para 2024. Esta desconfianza es la contracara de las pérdidas de 30% en los bonos en dólares desde septiembre pasado", agregó Persichini.

Riesgo país

Así y todo, el riesgo país de Argentina - medido por el banco JP Morgan - rebotó 0,6% hasta los a 1.611 puntos básicos, el mayor nivel desde el 9 de abril pasado.

S&P Merval

En renta variable, mientras tanto, el S&P Merval de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) cedió este jueves un 1,6%, a 62.371,58 puntos, para acumular una merma del 1,5% durante la semana.

Los retrocesos más importantes del día los protagonizaron las acciones del sector energético. Así, sobresalieron las caídas de Central Puerto (-4,6%); de Transportadora de Gas del Norte (-3,7%); de YPF (-2,8%). Las únicas empresas que lograron aumentar sus cotizaciones en la rueda fueron Cresud ( 3,8%), Cablevisión ( 1%); Pampa Energia ( 0,6%); y Transener ( 0,5%).

Medido en dólar CCL, el panel líder de BYMA bajó a 372 puntos, lo que representa su menor nivel desde principios de junio.

En Wall Street, por su parte, el S&P500 lideró las bajas, con una merma del 0,9%, mientras que en Brasil, el Bovespa cayó un 1,3%.

En lo que respecta a los ADRs, la mayoría cerró la jornada con números rojos, salvo IRSA (junto con Cresud y Pampa), que saltó casi 11%, tras alcanzar un acuerdo con el Gobierno de la ciudad de Buenos Aires para desarrollar un proyecto inmobiliario con viviendas, oficinas y locales comerciales, que implicará inversiones por al menos 250 millones de dólares.

La desarrolladora dijo que los pasos legislativos necesarios en la ciudad para llevar adelante el proyecto podrían completarse hacia fin de año. "Sería una gran felicidad poder arrancar, en cuanto la legislatura (de Buenos Aires) dé la aprobación final, con un emprendimiento que es una ilusión de vieja data para nuestra empresa", dijo Eduardo Elsztain, presidente de IRSA, en un comunicado.

La compañía, que compró hace años un terreno en el sur de la Ciudad, cederá al Gobierno porteño el 67% de las tierras, que se destinarán a la construcción de un parque público de 35 hectáreas. IRSA prevé realizar aportes para fondos urbanos por 250 millones de dólares. Pero las inversiones, según estimaciones de la firma, podrían alcanzar un total de 1.800 millones de dólares con la construcción de 6.000 viviendas para unas 15.000 personas, oficinas, locales comerciales, un sanatorio y escuelas.

Balance semanal en acciones locales

Respecto al acumulado de la semana, las acciones de Comercial del Plata (COME) se llevaron toda la atención del mercado, al lograr una suba de casi 10% en cuatro días. Compañía General de Combustibles (CGC), donde COME tiene el 30% deL paquete accionario, anunció a fines del mes pasado la compra de la petrolera Sinopec Argentina, "mejorando el mix de producción de gas y petróleo de la empresa y llevando a un potencial incremento de la producción de CGC con este nuevo grupo de activos", comentaron desde Portfolio Personal.

Esto llevó a que el precio de la acción de Comercial de Plata subiera 9,3% en la semana, seguida por Loma Negra ( 4,7%); y Pampa Energía ( 4%). En sentido contrario, YPF cayó un 6,2% semanal; Edenor, un 5,4%; al igual que Banco Macro.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
16-09-2025 El Presupuesto 2026 prevé aumentos para jubilados, discapacitados, universidades y salud
16-09-2025 Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 y anunció que sostiene el equilibrio fiscal como "u...
16-09-2025 Los bonos se hundieron hasta 6% y el S&P Merval en dólares cayó a mínimos de 13 meses, ante c...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET