Buenos Aires, 19/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Atención Pymes: cómo conseguir el mejor financiamiento en el mercado de capitales
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 08/07 - 07:29 IProfesional.com
 Recomendar  Imprimir

Por Mariano Otálora – A simple vista, los daños generados por la pandemia son reconocibles, en muchos casos irreparables, con un impacto directo sobre el entramado productivo del país. En muchas regiones, las Pymes son el motor de la economía y ocupan un lugar central a la hora de generar riqueza y crear empleo.

La pandemia obligó a todos los sectores de la economía a buscar herramientas que les permitieran la continuidad de sus actividades e incorporar nuevas formas de abordar los procesos, también implicó la adopción de plataformas para gestionar con más agilidad. Muchísimas pymes debieron afrontar problemas financieros, producto de la caída de ingresos generados por el parate de la actividad, algunas pudieron recuperarse y sobrevivir, para otras significó una mayor complicación.

Conocer las alternativas de financiamiento puede resultar vital para la continuidad de la empresa. Al haber poco crédito, muchas pymes se financian a tasas muy altas en cuevas o casas de cambio, otras ocasiones cambian cheques de proveedores o propios a tasas que en el corto o mediano plazo son insostenibles.

El gerente de una empresa, por más que sea pyme, hoy en día debe contar con conocimientos financieros. Y aunque cuente con un director o asesor en dicho campo, quien esté al frente de las decisiones debe incrementar su cultura en la materia para ser un interlocutor válido, controlar, medir o establecer objetivos.

El mundo de las finanzas no es sólo bursátil y, por otro lado, dentro de la bolsa no hay sólo acciones y bonos, que es quizás la parte más especulativa. Hay un montón de herramientas financieras que brinda el mercado de valores, muchas veces más convenientes que las que pueden brindar los bancos.

En el marco de la primera edición 2021 del ciclo de conferencias de Mundo Dinero: "Inversiones y negocios para poner en práctica", Fernando Luciani, CEO del Mercado Argentino de Valores (MAV) dio un dato muy significativo: 8 de cada 10 pymes utilizan la cuenta corriente (el descubierto) como principal mecanismo de financiación". Es decir, que 8 de cada 10 pymes utilizan para financiarse una de las herramientas con costos por endeudamiento más altos.

Para Luciani, esto se debe al alto desconocimiento que hay sobre las posibilidades que brinda el mercado de valores, pero fundamentalmente con el desconocimiento sobre la existencia y las posibilidades que brindan las Sociedades de Garantía Recíproca (SGR).

Las SGR son entidades financieras cuyo objeto principal consiste en facilitar el acceso al crédito de las pymes y mejorar, en términos generales, sus condiciones de financiación, a través de la prestación de avales ante bancos, cajas de ahorros y cooperativas de crédito, Administraciones Públicas y clientes y proveedores.

"Para toda aquella que recorre el camino y se incluye financieramente al vincularse con una SRG, siempre, si se miran los últimos cinco año y se piensa en los próximos cinco, va encontrar tasas de interés convenientes", destacó Luciani, y explicó que "esto se debe, en parte, a las políticas públicas que apalancan esos productos, sugiriendo inversiones específicas a inversores institucionales. Las pymes cuentan con productos, básicamente los cheques diferidos y pagarés, que les permiten financiarse en una forma dinámica y con muy buenas tasas".

Las SGR avalan fideicomisos financieros, cheques de pago diferido propios o de terceros, pagarés de terceros, obligaciones negociables pymes, préstamos a tasa fija y variable, corto, mediano o largo plazo o a una tasa subsidiada; operaciones de leasing, operaciones comerciales a favor de proveedores y obligaciones de hacer ante AFIP, DGI y DGA. A su vez, las SGR pueden brindar a sus socios asesoramiento técnico, económico y financiero en forma directa o a través de terceros contratados para tal fin.

"Al asociarse con una SRG y conseguir su aval, una pyme puede vender sus cheques diferidos a una tasa del 30%", explicó Luciani. Para acceder a ese aval, la pyme debe calificar, es un proceso simple, en su mayoría digital. Ese aval queda para el futuro y le permite a la pyme tener más y mejores opciones al momento de elegir un cheque propio, o uno de tercero. "Por ejemplo, conocer la cadena de valor le permite al dueño de una pyme negociar mejor los cheques diferidos de empresas con las que trabaja, pero que cuentan con mejores avales que los suyos".

"En vez de emitir cheques, que tienen un plazo máximo de un año, emito pagarés que me permiten ir a 3 años. Cuando existen opciones se puede planificar, hay que aprovechar la simplicidad que ofrece el mercado de capitales para como empresas pymes estar incluidos, después elijo cuándo estar y cuándo no", detalló Luciani.

Las SRG le permiten a la pyme acceder a una línea de financiamiento mucho más conveniente. "Desde el punto de vista financiero juegan dos cosas para las pymes, por un lado la tasa conveniente, y por otro el apalancamiento sobre capital inmovilizado. Las SGR tienen esa flexibilidad de no solamente mirar los flujos de las empresas o los aspectos más fundamentales, sino también de tener apertura para tomar en garantía una propiedad, una factura en el caso del agro, o un contrato futuro, etc, hablamos de una diversidad que en cada segmento las SGRs se van especializando", remarcó Luciani.

Para Luciani es importante destacar que "si una pyme es superavitaria y tiene dinero excedente debe pagar impuesto a las ganancias. La ley de SGR permite desgrabar la base imponible. Es decir que de colocar el total de esa ganancia en la SGR, luego de dos años, se la recupera en su totalidad, más los rendimientos, como también las utilidades que la SRG haya obtenido.

La dinámica empresarial brinda muchísimas posibilidades de financiamiento que las pymes pueden empezar a aprovechar. Lo llamativo es que 8 de cada 10 pymes no conoce estos instrumentos. Para calificar en una SGR muchas veces pueden hacerlo monotributistas o autónomos. Son muchas las posibilidades que brinda el mercado de capitales, y contar con posibilidades es determinante al momento de una buena planificación.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
16-09-2025 El Presupuesto 2026 prevé aumentos para jubilados, discapacitados, universidades y salud
16-09-2025 Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 y anunció que sostiene el equilibrio fiscal como "u...
16-09-2025 Los bonos se hundieron hasta 6% y el S&P Merval en dólares cayó a mínimos de 13 meses, ante c...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET