Buenos Aires, 19/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Un conflicto gremial paralizó los puertos del Gran Rosario y las exportaciones del agro están frenadas
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 08/07 - 07:26 Infobae.com
 Recomendar  Imprimir

La

medida de fuerza que lleva adelante la Unión Obrera de la Construcción (UOCRA), y que comenzó ayer en la localidad santafesina de San Lorenzo, se trasladó hoy a todos los puertos del Gran Rosario. La actividad está frenada y afecta a las exportaciones agroindustriales.

“Está todo parado. Las terminales portuarias están bloqueadas”, dijo a este medio Gustavo Idígoras, presidente de la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportador de Cereales (CIARA-CEC). Y agregó: “El conflicto no guarda vínculo alguno con la actividad agroindustrial. Es una medida de fuerza de tinte extorsivo y nos toman de rehén para un reclamo injusto y desproporcionado”.

El reclamo del gremio es que las empresas contratistas reconozcan el pago del denominado “premio de parada” para sus afiliados, con lo que aspiran a cobrar el doble del valor normal por cada día trabajado en servicios de mantenimiento de plantas exportadoras. De ese modo, exigen que las compañías que brindan servicios a los puertos paguen el 100% de aumento por día trabajado, sumado al 35% ya otorgado a comienzos de año más el 20% adicional. Es por eso que el sector privado pidió que el conflicto sea solucionado entre los contratistas y la UOCRA de Santa Fe.

Un conflicto gremial paralizó las exportaciones del sector agroindustrial.

Desde CIARA-CEC señalaron que si bien se realzaron presentaciones ante el ministerio de Trabajo de la provincia de Santa Fe para que intervenga en el conflicto, “hasta el momento no tomó intervención más allá del daño económico evidente. Llama la atención la falta de respuestas concretas hasta el momento. Las empresas contratistas también presentaron su solicitud de intervención, pero tampoco tuvieron respuesta”, manifestaron. Además, reiteraron que el bloqueo a las plantas no sólo pone en riesgo las exportaciones del país sino también la seguridad de los operarios y pidieron al gobierno nacional que tome los recaudos correspondientes para permitir que los puertos vuelvan a trabajar.

La medida de fuerza comenzó ayer con el bloqueo a los ingresos a la planta de la empresa Molinos Agro. Hay que recordar que en los puertos instalados en la localidad de San Lorenzo se concentran las terminales agroportuarias desde las cuales la Argentina exporta el 80% de sus granos y derivados industriales oleaginosos de la soja.

Exportaciones y cosecha

Hay que recordar que las exportaciones de granos y derivados industriales alcanzaron los USD 3.358,4 millones en junio, según un informe de CIARA-CEC. Se trató de la segunda marca histórica para el sexto mes del año, después de los USD 3.833,3 millones de junio de 2018. Y además, el ingreso de divisas acumulado por la agroexportación en los primeros seis meses del año alcanzó los USD 16.659.7 millones, un máximo histórico para el período.

Desde el punto de vista cambiario, la llegada de los dólares del agro, más profusa en 2021 y concentrada en el segundo trimestre, contribuyó a que el Banco Central acumulara dólares por sus intervenciones en el mercado mayorista y que en simultáneo atenuara el aumento del tipo de cambio oficial a solo 13,7% en lo que va del año.

La entidad monetaria alcanzó un saldo neto a favor de unos USD 6.457 millones en el período enero-junio por su participación cambiaria, mientras que estas compras superan los USD 7.000 millones si el cálculo se hace extensivo a diciembre del año pasado, también ampliamente superavitario.

Por último, la protesta se desarrolla en la parte final de la campaña agrícola 2020/2021, donde poco más de 7 de cada 10 granos producidos en la Argentina, sobre una cosecha total de 127,5 millones de toneladas, tienen por destino la exportación, según informó la semana pasada la Bolsa de Comercio de Rosario.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
16-09-2025 El Presupuesto 2026 prevé aumentos para jubilados, discapacitados, universidades y salud
16-09-2025 Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 y anunció que sostiene el equilibrio fiscal como "u...
16-09-2025 Los bonos se hundieron hasta 6% y el S&P Merval en dólares cayó a mínimos de 13 meses, ante c...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET