Buenos Aires, 19/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Inversión y dólares: Argentina necesita seducir al capital
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 08/07 - 07:22 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Por Salvador Di Stéfano - En la Argentina hemos probado combatiendo al capital, poniéndole muchos impuestos al emprendedor y expulsando inversiones. Hasta ahora nunca probamos con seducir al capital. Los argentinos tienen muchos ahorros fuera del país, los extranjeros quieren ingresar, ¿no será el momento de ofrecerles una estrategia atractiva?

La Argentina, desde 2015 a la fecha, experimentó una combinación de mayor endeudamiento y salida de dólares del país que la dejó en una situación muy vulnerable.

La relación deuda del sector privado, hogares y Estado sobre el PBI era del 74,2% en el año 2015 y pasó, al cuarto trimestre del año 2020, a 133,8% del PBI. El aumento de esta relación indica que estamos más endeudados, pero dicho financiamiento no generó una mejora de productividad de los factores en la economía argentina ni tampoco creció el PBI.

Esto mismo sucedió en el resto del mundo: las economías emergentes pasaron de una relación deuda/PBI del 174,9% en el año 2015 al 240,1% en diciembre del año 2020. No estuvieron exentas las economías avanzadas que pasaron de una relación deuda/PBI de 270,6% en diciembre de 2015 a 321,3% en diciembre de 2020. Estos datos fueron tomados del BIS (Banco Internacional de Pagos).

-Deuda/PBI 2015 2020

 -Argentina 74,2% 133,8%

 -Economías Emergentes 174,9% 240,1%

 -Economías Avanzadas 270,6% 321,3%

El mundo no muestra mejoras de productividad. Durante muchos años la economía mundial vivió en un estancamiento secular, con tasas de interés negativas contra la inflación, no hubo mejora de productividad y convive con déficit fiscales abultados. Argentina no estuvo al margen de este proceso.

Deuda externa argentina

En Argentina, la deuda externa pasó de u$s167.412 millones en diciembre de 2015 a u$s269.508 millones al primer trimestre de marzo de 2021. Estas cifras incluyen deuda del Estado, del Banco Central, y de privados. Vale aclarar que es deuda externa (deuda de argentinos con el exterior), no incluye la deuda interna.

El Estado pasó de una deuda externa de u$s87.701 en diciembre de 2015 a u$s165.000 millones al primer trimestre del año 2021. El problema no es la mayor deuda, el conflicto es que no fue utilizada correctamente y, como consecuencia, el PBI no creció.

El Banco Central pasó de una deuda de u$s13.958 millones a u$s25.230 millones en igual período. El sector privado pasó de u$s65.754 millones a u$s79.277 millones. En todos los casos, no observamos una mejora de productividad y competitividad en nuestra economía.

 -Deuda Externa 2015 2021

 -Gobierno Nacional U$S 87.701 M U$S 165.000 M

 -Banco Central U$S 13.958 M U$S 25.230 M

 -Sector Privado U$S 65.754 M U$S 79.277 M

 -Total U$S 167.412 M U$S 269.508 M

Posición de Inversión Internacional

Paralelamente a este aumento en el endeudamiento, hemos visto cómo han salido fondos de Argentina en igual período de tiempo. El sector privado mostró una posición de inversión internacional que, en su activo, pasó de u$s246.203 millones a u$s366.009 millones, entre diciembre de 2015 y marzo 2021. Esto implica que migraron de Argentina u$s119.806 millones.

Como dato positivo, las inversiones de terceros en Argentina también crecieron, aunque en menor proporción que la salida, pasaron de u$s215.279 millones en diciembre de 2015 a u$s276.509 millones en marzo 2021. Esto implica que las inversiones crecieron en u$s61.230 millones.

Posición Inversión Internacional 2015 2021

 -Activos U$S 246.203 M U$S 366.009 M

 -Inversión Directa U$S 37.843 M U$S 41.312 M

 -Inversión en Cartera U$S 41.172 M U$S 74.311 M

 -Otras Inv. en el exterior U$S 167.188 M U$S 250.374 M

 -Pasivos U$S 215.279 M U$S 276.509 M

- Inversión Directa U$S 79.773 M U$S 87.834 M

 -Inversión en Cartera U$S 59.461 M U$S 55.741 M

 -Otras Inv. en el exterior U$S 76.045 M U$S 132.933 M

Conclusiones

Con la combinación de datos de la deuda argentina con el exterior, el flujo de fondos de entrada y salida, más la evolución del PBI sacamos una serie de conclusiones que pasamos a comentar:

 Argentina necesita imperiosamente una mejora de la competitividad de sus factores, esto implicaría un mayor ingreso de capitales, que posibilite la generación de empleos de baja y alta calificación, y que el resultado de esta inversión sea positivo para el sector privado y el sector público.

Estamos ante la oportunidad histórica de generar un plan económico que posibilite la llegada de capitales argentinos que están en el exterior. Si hoy no vuelven y emigran es porque no somos atractivos, por lo tanto, hay que cambiar el plan, debemos seducir a los capitales. Pregonando suba de impuestos y más gasto público no vendrán a invertir al país.

El sector privado sigue con un bajo nivel de endeudamiento, mientras la deuda externa privada suma u$s79.277 millones, la deuda del gobierno Federal y el Banco Central con el exterior suma u$s190.230 millones.

 Para crecer necesitamos más inversión privada, financiamiento a tasas razonables para los emprendedores, seguridad jurídica, flexibilización laboral, menos inflación y una moneda más estable. Todo esto es lo que nos faltó desde 2011 en adelante.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
16-09-2025 El Presupuesto 2026 prevé aumentos para jubilados, discapacitados, universidades y salud
16-09-2025 Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 y anunció que sostiene el equilibrio fiscal como "u...
16-09-2025 Los bonos se hundieron hasta 6% y el S&P Merval en dólares cayó a mínimos de 13 meses, ante c...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET