Buenos Aires, 19/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Jornada financiera: las acciones argentinas quedaron afuera de las subas en los mercados globales y extendieron su caída
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 08/07 - 07:20 Infobae.com
 Recomendar  Imprimir

Los activos argentinos ajustaron con fuerza a la baja tras el anuncio de MSCI. (Reuters)

Las acciones argentinas no pudieron escapar a la tónica bajista del último mes -acentuada tras el pasaje a categoría de mercado “standalone” determinado por MSCI-, a pesar del empuje positivo de los mercados internacionales, con ganancias de 0,3% en Wall Street y de 1,6% en la Bolsa de San Pablo.

Las bolsas globales recibieron con moderado optimismo el detalle de las minutas de la última reunión de las autoridades de la Reserva Federal de los EEUU. En las actas se pudo observar el mismo posicionamiento que siguió el presidente de la Fed, Jerome Powell, en la rueda de prensa posterior a la última reunión de política monetaria: la inflación norteamericana está creciendo en los últimos meses por motivos transitorios, por lo que a corto plazo acabará reduciendo su ritmo de escalada.

Además, los funcionarios de la Fed estimaron que “en general se consideraba que todavía no se había alcanzado” un avance sustancial en la recuperación económica, pero concordaron en que necesitaban estar bien posicionados para actuar si la inflación u otros riesgos se materializan, según las minutas de junio de la reunión de política monetaria.

Pero la Argentina -sumida en sus propios problemas económicos y financieros- quedó afuera de los grandes movimientos de fondos, si bien el cierre de las operaciones recortó buena parte de las bajas de la media rueda, cuando el S&P Merval de Buenos Aires llegó a caer 1,5 por ciento.

El índice accionario líder resignó un 0,3%, a 63.383 puntos, luego de retroceder un 2% en la víspera. En Wall Street los ADR y acciones de Argentina mantuvieron su tónica bajista, con pérdidas destacadas para Banco Supervielle (-2,5%) y Despegar (-1,9%). Ternium ganó un 5 por ciento.

Algo mejor fue el panorama para los bonos soberanos, que ganaron posiciones por la alta rentabilidad que generan, pese al riesgo que impera por la desconfianza inversora, frente a un declive en las acciones y las intervenciones compradoras de divisas del BCRA.

Los bonos Globales, en dólares con ley extranjera, cerraron con alza promedio de 0,1%, mientras que el riesgo país de Argentina medido por el banco JP Morgan restaba tres enteros, a 1.604 puntos básicos a las 17 horas, cerca de niveles máximos desde mediados el 9 de abril.

La lenta negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por una deuda de unos USD 45.000 millones, luego de que el Gobierno alcanzara recientemente un entendimiento con el Club de París para reprogramar un vencimientos para marzo de 2022, siguen en la mira de los inversores.

Existe incertidumbre sobre los activos domésticos, “de la mano de operadores que vienen acentuando la cautela y apatía al reconocer que las campañas electorales van arrancando y así es que dicha agenda marcaría las decisiones de política económica a corto plazo”, sostuvo el economista Gustavo Ber.

Los bonos negociados en el Mercado Abierto Electrónico (MAE) subieron en promedio un 0,4% en pesos, liderados por la tendencia impuesta desde las emisiones dolarizadas en un contexto de reducidos negocios en general pese a rendimientos superiores al 20% en dólares.

El dólar libre subió a $172

El dólar libre cerró con ganancia de un peso este miércoles, a $172 para la venta en el reducido mercado paralelo. En el mercado mayorista, la divisa ganó tres centavos, a $95,94, para acumular un ascenso de 14% en 2021. La brecha cambiaria respecto del dólar libre se ubica en el 79,3 por ciento.

El monto operado en el segmento de contado (spot) fue de unos USD 280,8 millones, mientras que fuentes privadas estimaron en cerca de USD 40 millones las compras oficiales.

El arranque de julio aportó compras netas del Banco Central por unos USD 370 millones, para anotar un saldo positivo el octavo mes de intervenciones compradoras en el mercado mayorista. Desde diciembre a esta parte, la entidad acumula más de 7.400 millones de dólares.

“Hacia adelante el escenario se plantea más desafiante para el BCRA en el mercado de cambios por la estacionalidad de exportaciones, aunque la estrategia de anclar el tipo de cambio oficial se va a sostener hasta las elecciones”, indicó un reporte del agente de compensación y liquidación Neix, reproducido por Reuters.

En una plaza intervenida por la venta de bonos en manos de organismos públicos, el dólar “contado con liquidación” estuvo pactado al cierre a $166,25, ahora al mismo precio que el dólar MEP. Pero el “contado con liqui” en base a acciones que se cotizan en simultáneo en dólares en Wall Street y en pesos en la Bolsa de Buenos Aires alcanzó los 175,54 pesos.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
16-09-2025 El Presupuesto 2026 prevé aumentos para jubilados, discapacitados, universidades y salud
16-09-2025 Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 y anunció que sostiene el equilibrio fiscal como "u...
16-09-2025 Los bonos se hundieron hasta 6% y el S&P Merval en dólares cayó a mínimos de 13 meses, ante c...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET