Buenos Aires, 19/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
¿Qué va a pasar con el dólar?: las llamadas del Gobierno frenaron al mercado, pero no lograron calmar el precio
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 07/07 - 07:42 Infobae.com
 Recomendar  Imprimir

Por Matías Barbería - A pesar de los renovados controles oficiales, el dólar paralelo conocido como “contado con liquidación” no detiene su marcha y la brecha con el dólar mayorista llegó a rozar el 80 por ciento. La semana pasada el Gobierno llamó a sociedades de Bolsa para intentar reducir las operaciones cambiarias con bonos, pero aunque los llamados y reuniones redujeron al mercado todavía no muestran resultados en el precio.

En un día particular por el feriado en los Estados Unidos de este lunes, que hizo que se reduzca la cantidad de operaciones ante la ausencia de inversores basados fuera del país, el dólar contado con liquidación ganaba cuatro pesos pasado el mediodía para escalar por encima de los $170, un nivel que activó intervenciones del Banco Central que buscan evitar una disparada. El precio recortó el avance hasta los $166,60.

Cerca del cierre de cada rueda, la entidad conducida por Miguel Pesce vende reservas para ponerle un techo al contado con liquidación y el dólar MEP, la otra cotización paralela que se opera en la Bolsa.

El “liqui” y el MEP se operan comprando bonos soberanos con pesos y, luego, revendiendo esos bonos a cambio de dólares. El Banco Central, a través de la operación inversa, compra bonos con dólares y los revende a cambio de pesos para evitar subas mayores de esa referencia.

Pero la intervención oficial no parece ser suficiente, dada la volatilidad que tomó el precio en las últimas semanas. Por eso, la Comisión Nacional de Valores (CNV), que es el ente regulador del mercado de capitales, llamó a reuniones a algunas de las sociedades de Bolsa más grandes del país durante la semana pasada.

En las charlas, según participantes, la volatilidad del dólar contado con liquidación fue uno de los principales temas. Los bolseros se fueron con el pedido de no operar en los últimos minutos de cada rueda “en contra del Banco Central” para que la entidad pueda llevar el precio hacia abajo sin tener que comprometer tantos dólares.

También se les pidió fragmentar las operaciones de sus clientes para reducir el volumen diario operado. Y operar en SENEBI, negociación bilateral, cuando las operaciones sean mayoristas. La negociación bilateral no marca precio en el mercado. El mercado tradicional, así, queda liberado para los minoristas y si el contado con liquidación sube, al menos que no sea visible.

El efecto en el mercado de la “sugerencia” oficial se sintió de inmediato. El pico de actividad de 5.206 operaciones con la cotización “C” (exterior) de Bonar 30 se derrumbó hasta caer a 1.412 operaciones el jueves 1° de julio. Temerosas de una regulación que impidiera la operatoria en el futuro, las sociedades de Bolsa prefirieron escuchar la sugerencia y mantener al manejo oficial del mercado en forma oral antes que por escrito.

Imagen de archivo de un empleado revisando billetes de dólar en un banco en Hanói, Vietnam. 12 agosto 2015. REUTERS/Kham

Pero a menos de una semana de la sugerencia al mercado, el liqui no obedece. Ayudado por el poco volumen propio del feriado, el precio vuelve a escalar y puede forzar al Banco Central a tener que salir a bajarlo otra vez.

Llamadas

Como destacó Infobae, la volatilidad de los dólares financieros hizo que la temática se colara en forma obligada en las reuniones habituales que sostiene la Comisión Nacional de Valores (CNV), el ente regulador del mercado, con sociedades de Bolsa. El objetivo es encontrar formas de “coordinación” que eviten que el mercado corra contra las intervenciones del Banco Central al final de cada rueda.

La CNV que dirige Adrián Cosentino sostiene reuniones y encuentros habituales con los agentes de liquidación y compensación, como se llama en la terminología técnica a las sociedades de Bolsa. En ellas se discuten normativas en consulta y la evolución del mercado en general. En días en los que los dólares financieros parecen ensayar un repunte, el tema contado con liquidación por lo tanto pasó a ser ineludible. Hay reuniones con jugadores de mercado programadas para hoy y también para los días siguientes.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET