Buenos Aires, 19/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
¿El Gobierno le pagará al FMI en septiembre?: podrá contar con los dólares extra que el organismo le girará por la pandemia
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 07/07 - 07:41 Infobae.com
 Recomendar  Imprimir

Por Mariano Boettner - El ministro de Economía Martín Guzmán contará desde fines de agosto o principios de septiembre con los recursos del Fondo Monetario Internacional para pagar el vencimiento de capital con el organismo de ese mes. El Tesoro nacional recibirá los USD 4.300 millones que le corresponden a la Argentina por el aumento en los derechos especiales de giro (DEG) que determinó el FMI para que los países miembro puedan afrontar la pandemia.

Así lo confirmó Infobae de fuentes del organismo internacional, que aseguraron que en los últimos días del próximo mes debería terminar el proceso de aprobación doble que lleva adelante el Fondo para reasignar los USD 650.000 millones extra que repartirá Washington entre los accionistas. A la Argentina le corresponderá el 0,7 por ciento de ese total.

El aumento en la capitalización del Fondo Monetario y su distribución entre los socios es un proceso independiente de la negociación que el Gobierno argentino lleva adelante con el organismo para reestructurar los USD 45.000 millones que firmaron el Estado durante la presidencia de Mauricio Macri y el FMI en 2018.

Pero esos USD 4.300 millones extra que recibirá el Tesoro nacional será un bálsamo para las arcas del Banco Central, no solo porque llegará en un momento del año en que el ingreso de divisas por parte de las exportaciones del complejo agroindustrial será más bajo sino porque se espera en los despachos oficiales una demanda adicional de compra de dólares durante los meses de elecciones.

Ese monto del que será acreedor la Argentina, además, “calzan” con necesidades financieras considerables que afronta el Poder Ejecutivo hasta fin de año, principalmente con el propio FMI. En septiembre tendrá lugar el primer vencimiento de capital a devolver del préstamo Stand-by de 2018: serán casi USD 1.990 millones. En diciembre hay un nuevo pago previsto por ese misma cantidad de dólares.

Guzmán dijo que mañana comenzará su viaje a Italia para participar de la reunión de jefes de Hacienda y del Banco Central del G20 en la que buscará “seguir avanzando para reestructurar la deuda con el FMI”. Además, consideró que el acuerdo con el Club de París evitó “un shock desestabilizante en la economía”.

Fue en un acto que compartió un acto con el ministro de Defensa, Agustín Rossi, en el que hicieron entrega a la Armada del Buque Corbeta “Ara Robinson”, que fue reparado a través del Fondo Nacional de la Defensa (Fondef), un día antes de que el jefe del Palacio de Hacienda emprenda su viaje para formar parte de la cumbre del G20.

“Estamos emprendiendo mañana una nueva gira que es por el G20. Vamos a tener reuniones técnicas con el FMI para poder resolver el enorme problema de las políticas de Juntos por el Cambio le generaron a Argentina con préstamo histórico de 45.000 millones de dólares desembolsados”, dijo Guzmán durante el acto. “Lo que hace es generarnos una carga de deuda insostenible que tenemos que resolver para contar con las capacidades que se requieren para las políticas públicas para el desarrollo”, mencionó el funcionario.

La cita en Venecia entre el 9 y 10 de julio le servirá al Gobierno para retomar el contacto formal y presencial con el FMI, ya que se esperan encuentros entre el jefe del Palacio de Hacienda y funcionarios del organismo para avanzar con las negociaciones para un acuerdo financiero nuevo que reemplace al que se firmó en 2018.

En ese sentido, sobre el entendimiento con el Club de París para realizar un pago parcial que descarte un default de la deuda soberana, Guzmán aseguró: “Hemos avanzado en poder obtener más tiempo para restructurar la deuda con el Club de París y evitar un shock desestabilizante en la economía. Tuvimos un resultado favorable hace poco y ahora seguimos avanzando para reestructurar la deuda con el FMI”, continuó

“El Gobierno está resolviendo problemas para tener una carga de compromisos en dólares que sea sostenible, que significa para la Argentina mayores oportunidades de generación de empleo, de reducir la inflación y de políticas de desarrollo industrial para el desarrollo productivo”, dijo el jefe de Hacienda.

Por otro lado, dijo que la resolución de la deuda con el Fondo Monetario le permitirá al Gobierno tener “más capacidad para invertir en obra pública, infraestructura, políticas para el desarrollo de la industria, salud, educación, desarrollo tecnológico y científico”.

“Hemos avanzado el año pasado con la reestructuración de deuda de acreedores privados con alivio sustancial de 37.000 millones de dólares en un período de 10 años, reduciendo fuertemente la carga de intereses, bajándola de 7% a 3 por ciento. Eso es un logro importante para el futuro y presente de la Argentina”, afirmó al respecto.

Según pudo saber Infobae, durante la gira en Italia que encabezará Guzmán “no habrá anuncio de acuerdo con el FMI en Venecia, se trata de continuar con las negociaciones para lograr un programa sustentable”. Argentina recibirá 4.300 millones de dólares en Derechos Especiales de Giro (DEG) del Fondo Monetario Internacional en agosto, según afirmaron fuentes del Gobierno y del Fondo Monetario.

La cita en Venecia entre el 9 y 10 de julio le servirá al Gobierno para retomar el contacto formal y presencial con el Fondo Monetario Internacional, ya que se esperan encuentros entre el jefe del Palacio de Hacienda y funcionarios del organismo para avanzar con las negociaciones para un acuerdo financiero nuevo que reemplace al que se firmó en 2018.

La reunión de ministros y titulares del Banco Central tendrá como uno de los temas principales de agenda la discusión sobre la puesta en marcha de un impuesto global mínimo para compañías multinacionales, una iniciativa promovida por países europeos y a la que se sumó los Estados Unidos para conseguir que las ganancias que esas empresas tienen en cada nación paguen impuestos en esos fiscos locales, independientemente de su domicilio fiscal.

Guzmán: “Tenemos una política industria agresiva”

Durante el acto que compartió con Rossi, Guzmán consideró que “estamos viendo la reactivación de una industria que es la de la defensa que tiene un rol muy importante en el desarrollo productivo de la Argentina. Genera todo tipo de eslabonamientos y proyectos con el entramado productivo. Genera mayor capacidad en el tejido productivo de la Argentina, potencia las capacidades industriales y además tiene un rol multiplicador macroeconómico grande”, mencionó.

En ese sentido, dijo que “es el tipo de políticas que le va a hacer bien a la Argentina en lo inmediato y también en plazos medianos para tener un país con mejores capacidades productivas para establecernos en un sendero de desarrollo sostenible”.

“Nosotros decimos siempre que sin industria no hay futuro y nuestro gobierno apuesta fuertemente al desarrollo industrial. Hay una política industrial muy clara y en algún sentido agresiva. Hoy lo que se está viendo es una reactivación de la industria en este esquema, la industria de la defensa es muy importante”, concluyó.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET