Buenos Aires, 19/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El viaje de Guzmán a Italia: reuniones técnicas con el FMI y participación en la cumbre del G20
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 07/07 - 07:37 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

El ministro de Economía, Martín Guzmán, partirá este miércoles a Italia, donde participará de la Cumbre de ministros de Finanzas y presidentes de bancos centrales del G20, y también mantendrá una reunión con el Fondo Monetario Internacional (FMI), como parte de la negociación por la reestructuración de la deuda.

Habrá nuevas "reuniones técnicas con el FMI", adelantó el mandatario este martes durante el acto de entrega a la Armada Argentina del Buque Corbeta “Ara Robinson”, reparado a través del Fondo Nacional de la Defensa (FONDEF).

Ese encuentro será con la cabeza del equipo del Fondo designado para la Argentina, Julie Kozack, con quien el ministro buscará resolver "el enorme problema de las políticas de Juntos por el Cambio que le generaron a Argentina, como el préstamo histórico de u$s45.000 millones desembolsados", remarcó.

Ese monto otorgado bajo el Gobierno de Mauricio Macri provocó una "carga de deuda" en dólares que resulta "insostenible" para el país y, de resolver ese problema, representará "mayores oportunidades de generación de empleo, de reducir la inflación y de políticas de desarrollo industrial para el desarrollo productivo”, sostuvo Guzmán.

Si bien aún no se difundió la agenda oficial que llevará a cabo el titular de la cartera económica, se sabe que arribará el jueves a Venecia, ciudad donde se llevará a cabo el evento con sus pares de los países que agrupan más del 75% del PBI mundial el viernes y sábado próximos.

Frente a estos funcionarios, planteará la necesidad de concretar una tasa del 21% o 25% de un nuevo impuesto para las multinacionales, casi un 10% por encima de lo propuesto por el Grupo de los 7 (G7).

Su intención había quedado clara la semana pasada, cuando en una reunión con los ministros de Hacienda del G20 consideró que "una tasa del 21% sería mejor, una del 25%, aún mejor".

"La pandemia profundizó las desigualdades y las asimetrías entre los países avanzados y el resto, y la necesidad de resolver el problema de la elusión impositiva de las multinacionales es aún mayor", expresó.

Evento junto al ministro Rossi antes de partir

Guzmán participó junto al ministro de Defensa, Agustín Rossi, del acto de entrega a la Armada Argentina de la corbeta ARA "Robinson", el primer buque sometido a un proceso integral de reconversión operativa, en el Astillero Tandanor.

En ese marco, aprovechó también para destacar los avances logrados para "poder obtener más tiempo" con el fin de restructurar la deuda con el Club de París y así "evitar un shock desestabilizante en la economía". "Tuvimos un resultado favorable hace poco y ahora seguimos avanzando para reestructurar la deuda con el FMI", indicó.

“Queremos un país que tenga más capacidad para invertir en obra pública, infraestructura, políticas para el desarrollo de la industria, salud, educación, desarrollo tecnológico y científico. Y para eso hay que ir resolviendo cada uno de los problemas de deuda", afirmó.

Recordó que el Gobierno avanzó el año pasado "con la reestructuración de deuda de acreedores privados con alivio sustancial de 37.000 millones de dólares en un período de 10 años, reduciendo fuertemente la carga de intereses, bajándola de 7% a 3%. Eso es un logro importante para el futuro y presente de la Argentina”.

Reactivación de la Industria

Por otra parte, el titular de la cartera económica indicó que “estamos viendo la reactivación de una industria que es la de la defensa que tiene un rol muy importante en el desarrollo productivo de la Argentina. Genera todo tipo de eslabonamientos y proyectos con el entramado productivo. Genera mayor capacidad en el tejido productivo de la Argentina, potencia las capacidades industriales y además tiene un rol multiplicador macroeconómico grande. Genera más actividad"

"Es el tipo de políticas que le va a hacer bien a la Argentina en lo inmediato y también en plazos medianos para tener un país con mejores capacidades productivas para establecernos en un sendero de desarrollo sostenible”, agregó, al tiempo que destacó la "visión clara y positiva para la Argentina" del ministro de Defensa, Agustín Rossi: "Ha llevado a cabo un programa de ejecución a una velocidad admirable que genera un efecto en las motivaciones y más capacidad operativa y de trabajo”.

Guzmán reitero que “sin industria no hay futuro y nuestro gobierno apuesta fuertemente al desarrollo industrial. Hay una política industrial muy clara y en algún sentido agresiva".

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
16-09-2025 El Presupuesto 2026 prevé aumentos para jubilados, discapacitados, universidades y salud
16-09-2025 Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 y anunció que sostiene el equilibrio fiscal como "u...
16-09-2025 Los bonos se hundieron hasta 6% y el S&P Merval en dólares cayó a mínimos de 13 meses, ante c...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET