Buenos Aires, 19/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
La inflación en los primeros seis meses del año habría sido del 25% y mantiene un piso mensual alto
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 06/07 - 07:53 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por Francisco Jueguen - En los primeros seis meses del año, la inflación habría acumulado cerca de un 25%, ya que, para los analistas que siguen la evolución de los precios, el mes pasado habría registrado un piso de 3%.

El ministro de Economía, Martín Guzmán, había adelantado días atrás que la suba de precios de junio sería similar a la de mayo, que marcó 3,3%. Guzmán, que admitió en el primer cuatrimestre un desvío de 3,4 puntos con relación a la pauta oficial, había proyectado en el presupuesto 2021 un alza de precios de 29%.

“Dijimos que marzo iba a ser el mes de inflación más alta en el año. A partir de marzo comenzó a bajar”, había señalado el ministro de Economía en una disertación en Bariloche, donde explicó el desvío de los precios. “La inflación de alimentos y el precio de las commodities es un fenómeno internacional. La pandemia ha cambiado los patrones de demanda en el mundo; menos servicios y más alimentos. Vemos que la tendencia de inflación es decreciente. Esperamos que junio sea parecido a mayo y que sobre julio se siga en el sendero de reducción”, dijo entonces el ministro, que viajará a Italia en los próximos días. Economistas consultados por

estimaron que la inflación la nacion de junio fue superior al 3%, aunque en rangos que llegan al 4,5%, según las metodologías y las diferentes canastas que integran sus relevamientos. ¿La curiosidad? Aquellos que tienen en sus mediciones ponderaciones significativas para el turismo internacional vieron crecer fuertemente los precios por el apetito local por las vacunas en el exterior. Lo precios de los pasajes, dijeron estos analistas, mostraron una importante disparada, tanto por la demanda de los argentinos como por la oferta acotada por las restricciones gubernamentales.

En Ecolatina indicaron que para lograr el 29% previsto en el presupuesto por Guzmán, la inflación mensual debería ser de 0,9% mensual. Para no superar la suba de precios de 2020 (36,1%) tendría que rondar el 1,6% por mes.

Para la consultora C&T, que dirigen Camilo Tiscornia y María Castiglioni Cotter, la suba del mes pasado llegó a 3,5%, un registro muy parecido al de mayo, pero muy por encima de observado en junio de 2020 (1,7%). Vale aclarar que las subas de tarifas vienen muy por debajo de la inflación, como las paritarias (que ahora comenzaron a reactualizarse), y que el dólar oficial –para el comercio internacional– operó el mes pasado al menor ritmo en 18 meses. Para C&T, la variación mirando doce meses para atrás llegaría hasta un 49,3%.

En junio, el rubro de esparcimiento (turismo) habría sido el de mayores alzas, según Tiscornia y Castiglioni Cotter; detrás aparece el rubro de equipamiento y mantenimiento del hogar (por la suba en los salarios del servicio doméstico), y transporte (donde se incluyen los valores de los autos y el combustible).

“Entre 3 y 3,5% nos parece que podría ser razonable”, dijo el director de LCG, Guido Lorenzo, a la

nacion, que aseguró que aparecen semanas tranquilas que se complementan con períodos de alzas que “sorprenden”.

En la canasta de Ecolatina, los precios de los alimentos y bebidas volvieron a estar por encima del promedio general: 4,1% contra 3,6%. “Hubo una aceleración en la primera mitad y una desaceleración en la segunda”, afirmó el director de la consultora privada, Matías Rajnerman, que remarcó que indumentaria (4,3%) volverá a estar al tope de alzas de mes. Rajnerman señaló que los bienes muestran aumentos muy por arriba de los servicios (4% y 2,7% mensual, respectivamente, y 55% y 45% en los últimos doce meses). “Esto configura un nuevo set de precios relativos”, explicó.

Para la consultora de Orlando Ferreres, el alza fue de 3%; mientras que para Creebba, de 4%. FIEL, en tanto, registró un avance de los precios en el mes de 4,5%.

“Hay un tema con el turismo. Sube como loco”, contó Nuria Susmel, economista de FIEL. Para esa fundación, alimentos y bebidas no alcohólicas aumenta un 2,2%, pero bebidas alcohólicas avanza 6,7%. “Los alimentos y bebidas subieron en torno al promedio y a un ritmo similar al de mayo, nuevamente contenidos por bajas en frutas y verduras”, estimaron, en tanto, en C&T sobre el rubro que más impacta sobre el número de pobres en la Argentina.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET