Buenos Aires, 19/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Dólar: fuerte reversión en la salida de capitales en lo que va del año
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 05/07 - 07:39 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Por Jorge Herrera  Si bien la llamada “formación neta de activos externos de residentes privados no financieros” (FAE) resultó negativa en u$s28 millones en mayo, por tercer mes consecutivo, es decir, que hubo repatriación de capitales en lugar de “fuga”, también hubo señales que quizás adelantaron los ruidos cambiarios preelectorales. Ocurre que la FAE o “atesoramiento” mostró por un lado un flujo negativo (ingreso de capitales) de u$s54 millones bajo la modalidad de transferencias netas de divisas recibidas del exterior, que fueron casi totalmente explicadas por acreditaciones en cuentas locales en moneda extranjera (“canjes”); pero por otro lado hubo un flujo positivo (salida de capitales) por compras netas de billetes de u$s26 millones.

Esto refleja que después de dos meses seguidos donde residentes privados “repatriaron” billetes además de traer fondos del exterior, en mayo compraron para atesorar. Esta demanda quizás se correlaciona con posiciones que consideraron ya oportuno abandonar el “carry trade”, o sea, sus apuestas al peso. Lo cierto es que hubo cierta tendencia a adelantar la dolarización de la cartera.

Con relación al flujo vinculado con inversiones de residentes en el exterior, el BCRA explica en su Balance Cambiario que las “transferencias netas recibidas desde cuentas propias en el exterior por un total de u$s54 millones, fueron recibidas por el “Sector Real” por u$s53 millones, por “Inversores institucionales y Otros” por u$s12 millones y parcialmente compensadas por las transferencias al exterior de “Personas Humanas” por u$s12 millones (en este caso, contra débitos en cuentas locales en moneda extranjera, “canjes”, con efecto neutro en el resultado de las operaciones de cambio)”. En este caso, se trata del séptimo mes consecutivo en que los residentes privados no financieros “repatrían” inversiones del exterior.

De esta manera en lo que va del año, el FAE acumulado hasta mayo suma un flujo negativo de u$s232 millones (repatriación de capitales) producto de una salida vía compra de billetes por u$s143 millones y una entrada de inversiones en el exterior de u$s375 millones. Con relación a lo acontecido un año atrás, entre enero y mayo 2020, el panorama fue totalmente distinto ya que el FAE resultó positivo (salida de capitales) en u$s845 millones debido al atesoramiento neto en billetes por u$s349 millones y a la salida de inversiones al exterior vía transferencia por u$s496 millones. En tal sentido, el nivel de atesoramiento muestra en los primeros cinco meses del año una fuerte reversión respecto a lo vivido el año pasado. Cabe recordar que bien avanzada la pandemia en 2020 se intensificaron los controles y restricciones cambiarias ante la creciente corrida cambiaria sobre las reservas del BCRA.

Un párrafo aparte sobre el sector financiero que en mayo mostró un déficit de u$s260 millones y que según el BCRA se explica, casi en su totalidad, por el aumento de los activos externos líquidos de las entidades que conforman la Posición General de Cambios (PGC). El Balance Cambiario de mayo muestra que las entidades finalizaron el mes con un stock de PGC de u$s5.626 millones, lo que implica un aumento de u$s249 millones respecto de abril. Esto se vincula con un incremento en el stock de divisas por u$s180 millones, y un aumento en el stock de billetes por u$s69 millones.

La tenencia de billetes en moneda extranjera totalizó u$s3.644 millones al cierre del mes, stock que representó el 65% del total de la PGC y que es conservado por las entidades básicamente para atender los movimientos de los depósitos locales en moneda extranjera y las necesidades del mercado de cambios. Por su parte, el conjunto de entidades cerró mayo con una posición vendida a término en moneda extranjera por u$s1.011 millones, incrementando su posición vendida en u$s235 millones respecto al cierre del mes previo. Durante mayo, las entidades vendieron u$s264 millones en mercados institucionalizados y compraron u$s29 millones directamente a clientes, “Forwards”. Las entidades de capitales extranjeros vendieron en forma neta u$s74 millones, mientras que las de capitales nacionales lo hicieron por u$s161 millones, cerrando el mes con posiciones vendidas netas de u$s477 millones y u$s534 millones, respectivamente.

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET