Buenos Aires, 19/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Lo que se viene: control de inflación, más parking y un ajuste poselectoral del dólar
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 05/07 - 07:29 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Domingo 4 - Por Ignacio Morales - El plazo fijo UVA paga una tasa del 1% más inflación. Por eso, para determinar en qué variante de plazo fijo invertir, es muy importante estimar de cuánto va a ser la inflación en el plazo en el que se desee mantener la inversión.

A fin de noviembre de este año, se disputan las elecciones legislativas, y el Gobierno va a querer llegar de la mejor manera, y para eso van a intentar mantener la inflación en el nivel más bajo posible (que igual va a ser alto).

Empezando por el dólar, vemos que en el oficial (y en el mayorista, que utilizan los importadores) mes a mes se viene reduciendo cada vez más el ritmo de devaluación, que en enero fue de 3,5% y llegó a ser de apenas 1% el mes pasado. Esperamos que continúe así.

El Banco Central está acumulando reservas: sigue comprando dólares en el mercado de cambios, y hasta ahora logró tener un saldo positivo en todos los meses del año. También hubo un acuerdo con el Club de París, que extiende la fecha de pago de la deuda hasta el 31 de marzo de 2022, con la condición de pagar u$s430 millones antes de fin de julio, pero que a fin de cuentas ahorra al Gobierno de pagar casi u$s2.000 millones este año. Este ahorro le da más poder de fuego al Central para los próximos meses.

Por el lado de los dólares paralelos, con la suba de los últimos días del MEP y CCL, vimos al Gobierno intervenir para bajar el tipo de cambio. Compraron bonos con dólares y los vendieron contra pesos para reducir el valor implícito del dólar, y hablaron con los agentes de bolsa para que impidan que sus clientes operen contado con liquidación. Y en caso de que estas medidas no funcionen, también pueden aplicar más restricciones a la operatoria como incrementar nuevamente la duración del parking.

También sabemos que en mayo el Banco Central cerró la totalidad de su posición vendedora en el mercado de futuros, y que siguieron sin vender ni un solo contrato en junio, por lo que tienen margen para intervenir si los precios volvieran a aumentar. Con todo esto se reducirían las expectativas de suba del dólar y su impacto en la inflación.

Más allá de controlar el tipo de cambio, el Gobierno va a mantener los controles de precios y las tarifas congeladas, lo que ayuda a no acelerar el aumento de la inflación.

Por otro lado, el resultado fiscal sigue siendo deficitario (sin tener en cuenta el Aporte Solidario, que es de carácter extraordinario) y no creemos que esto vaya a cambiar, por lo que el Banco Central va a continuar emitiendo para asistir al Tesoro, ya que no pueden conseguir los fondos suficientes a través de las emisiones de deuda en el mercado local.

Sumado a esto, asumiendo que la vacunación siga evolucionando como hasta ahora, en los próximos meses muchas de las restricciones ya deberían haberse levantado, incrementando las presiones inflacionarias por el aumento de la actividad.

Y para luego de las elecciones, creemos que el Gobierno va a realizar un ajuste al dólar, para compensar el atraso cambiario y reducir la brecha entre el oficial y los tipos de cambios paralelos.

Por estas razones, en Wise consideramos que el Gobierno va a poder reducir la inflación en los próximos meses (por lo menos hasta las elecciones), y será mas rentable invertir en plazos fijos tradicionales. Sin embargo, la diferencia no será muy grande, y no queda mucho margen de ganancia en caso de que el Gobierno fallara en controlar la inflación. Para los meses siguientes a las elecciones, debido al ajuste cambiario y al aumento de la actividad, la inflación debería acelerarse, lo que hace más conveniente los plazos fijos UVA.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET