Por Juan Pablo Marino - Después de sufrir una pausa durante junio en el lento camino hacia su recuperación, los bonos argentinos en dólares revivieron este jueves ante la recompra selectiva de posiciones entre inversores institucionales, mientras que la bolsa porteña siguió sin lograr dejar atrás la mala noticia sobre la recategorización al mercado local, por parte del ponderador de índices MSCI, y encadenó su quinta baja al hilo. Dentro de lo positivo del día, los títulos en dólares avanzaron hasta casi 7%, tras sufrir bajas superiores a 4% en junio, por lo que el Riesgo País medido por el banco JP.Morgan bajaba 0,7%, a 1.584 puntos básicos, luego de superar de manera intradiaria las 1.600 unidades en la víspera. Entre las principales subas del día, se destacaron el Global 2041 ( 2,7%); el Global 2046 ( 1,5%); y el Bonar 2041 ( 1,3%). Las dudas sobre la marcha de la economía, la falta de acuerdo con organismos de crédito para refinanciar deuda (más allá del pago parcial al Club de París para continuar con las negociaciones y no caer en default), la incertidumbre por la pandemia del Covid-19, junto con la decisión del MSCI de rebajar la categoría del mercado argentino a "Independiente", desde "emergente" en un año con elecciones de medio término en noviembre condicionan por estos días el escenario inversor. "Contribuye a la evolución del mercado el calendario electoral, con las alianzas y la lista de candidatos como crucial escala, aún cuando crece la sensación de que lo más relevante llegará post comicios. Ello se debe a que habrá que atender serios desafíos económicos de manera urgente, entre ellos el acuerdo con el FMI", explicó el analista privado Walter Figueroa. Por su parte, los títulos en pesos que ajustan por CER cerraron dispares, mientras que los dólar Linked terminaron con una leve tendencia al alza. S&P Merval Sin lograr encontrar un piso transitorio, el índice accionario S&P Merval de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) perdió un 0,5%, a 62.059,57 puntos, que sumó a la baja del 6,8% en las cuatro ruedas anteriores. En el panel líder, los papeles de Transportadora de Gas del Norte y Telecom Argentina encabezaron las bajas, con mermas del 3,6% y del 3,5%, en ese orden. En sentido contrario, las acciones de Sociedad Comercial del Plata y Cresud lideraron las subas, con un 6,1% y 3,8% respectivamente. "La cautela de los operadores respecto a los activos domésticos sigue siendo moneda corriente, acentuada tras la sorpresiva reclasificación a 'standalone', y es por ello que no se detiene la reanudada debilidad de sus cotizaciones a pesar de las castigadas valuaciones", afirmó un analista. En tanto, los ADRs de empresas argentinas en la Bolsa de Nueva York terminaron con mayoría de descensos, en una jornada en la que Telecom Argentina lideró ese lote con un retroceso de 5%. Por su parte, Wall Street sigue en modo "esperar y mirar" atento al reporte de empleo que llegará este viernes y los datos de inflación de la semana próxima, en busca de señales que permitan continuar evaluando los pasos a seguir por la Reserva Federal estadounidense. |