Buenos Aires, 19/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El S&P Merval acumuló en junio su tercera suba mensual consecutiva
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 01/07 - 07:29 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Por Mariana Leiva - La bolsa porteña anotó en junio su tercera suba mensual consecutiva, al avanzar cerca de 5% en pesos, pese a la paliza que tuvieron los precios en las últimas ruedas por la recategorización que tuvo el país por parte de MSCI. De esta manera, las ganancias del panel líder se redujeron más de la mitad el jueves, día del anuncio.

Por su parte, medido en dólar "contado con liqui", el panel líder retrocedió un 4% hasta los 375 puntos, su menor nivel desde inicio de mes.

Este miércoles, el índice S&P Merval de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) retrocedió un 0,95%, a 62.371,95 puntos, con lo que acumula una baja del 6,8% desde el jueves.

Las principales bajas fueron registradas por las acciones de Tenaris (3,95%), Aluar (3,5%) y Transportadora de Gas del Sur (2,8%); mientras que las alzas más destacadas fueron los títulos de Edenor (3%), Central Puerto (2,9%) y Cresud (2%). En Wall Street, Globant (-3,1%) lidera las bajas e YPF con 2,6% las alzas.

Los activos argentinos perdieron nuevamente terreno el miércoles, con un peso debilitado pese al control oficial, al tiempo que el riesgo país trepó a máximos en casi dos meses por la desconfianza inversora al cierre de posiciones de carteras para junio y el segundo trimestre del año.

Al reciente derrumbe de los ADRs domésticos en Nueva York por la baja de Argentina en la clasificación de MSCI, se sumaba la firmeza del dólar a nivel global por el rebrote del coronavirus en diferentes partes del mundo con la expansión de la cepa Delta.

En el plano local, las dudas sobre la marcha de la economía, la falta de acuerdo con organismos de crédito para refinanciar deuda, los estragos de la pandemia del COVID-19, una desgastante inflación y las presiones sociales en un año con elecciones de medio término en noviembre golpeaban a los mercados financieros.

"Los activos domésticos ya responden de manera desacoplada dado que los operadores se encuentran cada vez más focalizados en un tenso clima electoral. No sólo despierta incertidumbre el proceso en marcha (...) sino también el resultado y sus implicancias, toda vez que los desafíos post-elecciones serán aún más serios y urgentes", explicó Gustavo Ber, economista titular del Estudio Ber.

El Ente Nacional Regulador de la Electricidad sancionó a la distribuidora Edenor con 150,1 millones de pesos por anomalías detectadas en instalaciones eléctricas cuya operación y mantenimiento se encuentran bajo su responsabilidad. Las acciones de la energética ganaban un 0,65%.

Al reciente derrumbe de los ADRs domésticos en Nueva York, tras la reclasificación de Argentina a la baja por parte de MSCI, se sumaba la firmeza del dólar a nivel global por el rebrote del coronavirus en diferentes partes del mundo con la masiva expansión de la cepa Delta.

"El anuncio del MSCI que Argentina pasa al grupo de mercados 'standalone' fue peor a lo esperado (...) Esto refleja lo lejos que está el país del radar de las inversiones del mundo, donde la incertidumbre política y económica junto con los férreos controles de capitales atentan contra cualquier flujo de inversión significativa que pueda venir", dijo Roberto Geretto, economista del fondo de inversión FundCorp.

En el plano local, las dudas sobre la marcha de la economía, la falta de acuerdo con organismos de crédito para refinanciar deuda, los estragos de la pandemia del COVID-19, una desgastante inflación y las presiones sociales en un año con elecciones de medio término, golpean a los mercados financieros.

La actividad económica anotó en abril su tercera caída mensual consecutiva con un 1,2%, considerado "el primer impacto sobre la economía luego de la vuelta a nuevas restricciones ante el inicio de la segunda ola de coronavirus. Tanto el avance interanual de 28,3% como el acumulado de 8,2% en los primeros cuatro meses de 2021 se explican por la baja base de comparación con abril de 2020", afirmó el grupo SBS.

Bonos en dólares y en pesos

Los bonos extrabursátiles cayeron en promedio un 0,2%, para acumular una baja del 3,5% en junio.

Riesgo País

Por último, el riesgo país de Argentina, medido por el banco JP Morgan subía cinco unidades, a 1.597 puntos básicos, tras superar de manera intradiaria las 1.600 unidades como nivel más alto desde mitad de mayo.

Este referente bien seguido por el mercado, al medir la diferencia de la deuda local respecto de los bonos estadounidenses, aumentó en el sexto mes un 6,04% y trepó el 16,4% en el transcurso del año.

"La deuda soberana dolarizada deja pérdidas en todos los tramos y devuelven las ganancias de ruedas anteriores. El tramo largo de la curva es el más presionado con bajas promedio de 5% en junio (Global 30, Global 35 y Global 46). El escenario actual se plantea difícil para posiciones largas en pesos", sostuvo el agente de liquidación y compensación Neix.

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET