Buenos Aires, 19/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Aumenta la presión sobre los dólares alternativos
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 29/06 - 07:36 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por Javier Blanco Tras el alza del dólar blue la semana pasada, empezó a crecer ayer la presión sobre el contado con liquidación y el “dólar bolsa”. Los operadores buscan cubrirse de una eventual devaluación, temor alimentado también por la declaración del extitular del Banco Central Juan Carlos Fábrega: dijo que espera esa medida para después de las elecciones.

La demanda por cobertura cambiaria se anticipa. Las señales son claras: puede observarse en el salto de las últimas semanas del dólar blue –subió 25% en once semanas– y en la sostenida presión alcista que sufren los dólares financieros, que el Gobierno intenta disimular con intervenciones cada vez más crecientes para que los precios de cierre se ubiquen siempre debajo de los iniciales y más operados.

Como si fuera poco, la lectura que los inversores hacen de lo que vendrá en la segunda mitad del año en el mercado es cada vez más extendida y fue incluso avalada ayer por un expresidente del Banco Central (BCRA) en tiempos del actual oficialismo: Juan Carlos Fábrega.

Fábrega es un mendocino que, por razones laborales, se afincó largos años en Santa Cruz para trabajar en la sucursal que en Río Gallegos tiene el Banco Nación, años en los que entabló buena relación con Néstor Kirchner. Esa relación le permitió llegar en 2010 a ser titular de ese banco y en noviembre de 2013, a convertirse en presidente del Banco Central (BCRA). Desde allí, un par de meses después, permitió un deslizamiento de casi 18% del dólar en cinco ruedas, tras varios años de haber estado virtualmente planchado.

En una nota radial a Radio Con Vos, en la que elogió los esfuerzos del ministro Guzmán por ajustar las cuentas públicas, estimó que el Gobierno se verá forzado a realizar una corrección del 15% al 20% del tipo de cambio oficial tras las elecciones para compensar el atraso en que incurre desde hace meses al permitir un deslizamiento del 1% de la divisa cuando la inflación estuvo por encima del 3%.

“El Gobierno hará un esfuerzo titánico para mantener lo más controlado posible el tipo de cambio oficial antes de las elecciones”, afirmó. Pero, después del comicio, “tenés que tener armado algo que implique una corrección del atraso de este año. No veo un atraso significativo. Tendrá que recuperar la diferencia del 15% o 20%” que se haya acumulado entre el ritmo de deslizamiento cambiario y la inflación.

Las definiciones de Fábrega van en línea con el pronóstico realizado la semana anterior por dos analistas del banco de inversión JP Morgan, que estiman en un 50% la probabilidad de una devaluación del peso en el primer trimestre de 2022.

“Hay razones para pensar que una devaluación del tipo de cambio no es inminente, pero los riesgos aumentarán desde finales de este año”, señaló un informe firmado por los analistas Carlos Carranza y Gisela Brant que, precisamente, trae a colación el episodio de la depreciación de enero de 2014.

Sin compra de reservas

Los dichos de Fábrega llegaron cuando, ayer, el dólar contado con liquidación (CCL) y el MEP arrancaron marcando nuevos máximos de $170,5 y 166,20 para el año, antes de cerrar en $165,2 y $162,3, acorralados por las ventas de bonos de organismos oficiales (BCRA y Anses), tal como viene sucediendo en las últimas ruedas, en las que aportaron US$15 millones por jornada.

El BCRA no pudo comprar reservas por segunda jornada consecutiva, aunque se volvieron a operar casi US$300 millones en el mercado, tras una semana en la que las liquidaciones del agro cayeron a US$136 millones por rueda, contra los US$163,7 millones de la semana pasada. Por esa merma en la oferta, en medio de una demanda importadora sostenida para aprovechar el cambio oficial, el BCRA apunta a cerrar el presente mes habiendo adquirido apenas un tercio de los US$2089 millones con que se alzó durante mayo para recomponer su tenencia de reservas.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET