Buenos Aires, 19/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
¿Hay revancha para el plazo fijo tradicional?: expertos anticipan si será buena inversión en julio
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 29/06 - 07:30 IProfesional.com
 Recomendar  Imprimir

Un instrumento de inversión clásico que había quedado en el "olvido" en los últimos meses, vuelve a ponerse en foco entre los ahorristas, debido al nuevo contexto y proyecciones para las principales variables económicas.

Se trata del plazo fijo tradicional, cuya rentabilidad está anclada desde hace bastante tiempo en el 37% anual (3,08% mensual), y que gracias a los pronósticos de moderación de inflación y al freno del Banco Central al precio de dólar oficial, está ganando nuevos adeptos.

De hecho, los economistas empiezan a sugerir que empiezan a darse las condiciones para volver a este "viejo amor", debido a que la tasa de interés que ofrece ya se está aproximando a lo que paga hoy un plazo fijo UVA, que es el que ajusta por índice de precios CER, y que en la primera parte del año fue la inversión conservadora preferida.

Cabe recordar que desde septiembre del año pasado, los depósitos a plazo fijo tradicionales de los pequeños ahorristas han perdido sistemáticamente frente a la inflación.

"Precisamente, en julio del 2020 tuvieron su último rendimiento positivo, ingresando en un ´cono de sombras´ luego del último agosto, período en el que su rendimiento prácticamente equiparó al aumento mensual del IPC Nacional", y poco a poco fue quedando por debajo de la inflación, resume a iProfesional el analista Andrés Méndez de AMF Economía.

Desde mediados del año pasado, la estrategia del Banco Central fue "congelar" el rendimiento mínimo de los depósitos a plazo minorista en el 3% mensual.

Por lo tanto, todo indica que, en la medida en la que el índice de Precios al Consumidor (IPC) no se ubique por debajo de ese porcentual, el rendimiento de estas colocaciones resultará negativo.

¿Es hora de volver al plazo fijo tradicional?

Las expectativas se concentran en determinar si en algún momento se reeditarán los rendimientos atractivos de los plazos fijos tradicionales, cuyo último recuerdo se registran en julio de 2020, cuando la retribución mensual superó por medio punto porcentual a la inflación, al brindar una tasa de 2,4% mientras la suba de precios fue ese mes del 1,9%.

"En otras palabras, frente a un Banco Central que ´mira para otro lado´, el desarrollo futuro de los precios internos podrá reavivar (o no) la vigencia del ahorro en pesos de los pequeños ahorristas en las colocaciones tradicionales. Precisamente, corresponde interrogarse si en junio pudo haberse producido el esperado punto de inflexión", subraya Méndez.

La gran ventaja que tienen las colocaciones tradicionales para volver a ellas, es que el período mínimo de encaje de fondos es de sólo 30 días, en cambio en los UVA se requiere una permanencia de 90 días en adelante.  

Por ende, en caso que el nivel inflacionario llegue a volver a recalentarse, después de haberse cumplido el mes de la constitución del plazo fijo, los ahorristas pueden volver rápido a "recalcular" y mover su dinero a la opción UVA u otra alternativa.

En este sentido, Natalia Motyl, economista de la Fundación Libertad y Progreso, explica: "La inflación es una de las mayores influencias que rigen sobre el nivel de tasas de interés. Si la tasa a la que remunera el ahorro es menor a la suba de precios esperada, estaremos perdiendo en términos reales. Por lo tanto, la tasa mínima debe ser siempre igual o mayor a la inflación esperada".

A primera vista, todo indica que, como ocurrió en mayo pasado, también en junio el rendimiento de los plazos fijos tradicionales se acercó casi al mismo nivel del IPC Nacional.

"Es probable que se deba esperar a julio o agosto próximo para que, a partir de una mayor desaceleración del ritmo de crecimiento de los precios internos, se adviertan con mayor claridad signos de rendimientos reales positivos para los pequeños ahorristas en pesos a tasa fija", resume Méndez a iProfesional.

Es decir, que la inflación mensual sea inferior al 3,08% que otorga en ese plazo una colocación tradicional.

Tasas versus inflación: proyecciones

Al analizar las proyecciones contenidas en el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) sobre la evolución futura del IPC Nacional, pueden advertirse dos visiones: una pesimista y otra optimista.

"En una expectativa pesimista, los plazos fijos tradicionales ni remotamente perderán en los próximos meses como lo hicieron en el último año, brindando una rentabilidad que, en mayor o menor medida, se equiparará con el ascenso del IPC. Esto significa que los ahorristas ´saldrán hechos´ y habrán mantenido el poder adquisitivo de sus fondos", afirma Méndez.

Diferente es la segunda apreciación, que surge de una mayor contención del proceso inflacionario y apunta a un panorama demasiado optimista que, según este economista, a partir de julio y con mayor intensidad desde agosto en adelante, "el rendimiento de los plazos fijos tradicionales superará con cierta holgura por mes (alrededor de medio punto porcentual) a la suba de precios".

En resumen, para Méndez, puede deducirse que "en los próximos meses volverá a recuperarse el atractivo de los plazos fijos tradicionales minoristas, por un mantenimiento del poder adquisitivo de los ahorros".

Este hecho es sostenido implícitamente por las proyecciones más pesimistas sobre la evolución del proceso inflacionario, que aguardan un máximo de 3% mensual de suba de precios. Apenas por debajo de la tasa de interés que paga un banco a 30 días.

Incluso, en el mejor de los casos, según algunas estimaciones, se podría obtener, después de mucho tiempo, una rentabilidad en términos reales. Es decir, un rendimiento superior al IPC Nacional, durante el transcurso del segundo semestre del año.

"Sin descartar el protagónico que siempre tienen las diversas cotizaciones del dólar libre, como el blue y MEP, que cuando sus precios se empinan ponen ´nerviosos´ a los ahorristas en pesos, el horizonte está marcando un reverdecer de los plazos fijos tradicionales", concluye Méndez a iProfesional.

Por el momento, si se observa que la inflación es aún algo superior al rendimiento de este instrumento, y se ven los magros stocks de estas colocaciones en los bancos, en el bimestre mayo-junio, parece lejano su repunte.

Pero, si los pronósticos de una mayor desaceleración de los precios de la economía se confirman en las próximas semanas, puede cambiar repentinamente la tendencia, y los plazos fijos tradicionales volverán a estar en boca de los ahorristas.-

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET