Buenos Aires, 19/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Tras la recategorización de MSCI: qué acciones tienen mejor perspectiva de inversión
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Fotografia:
Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Por Santiago Reina - El escenario para las acciones argentinas dista de ser el mejor tras la mala nota que le puso MSCI al país y la gran cantidad de desequilibrios macro que no tienen fácil solución en un contexto en el cual se necesita asistir a los sectores afectados por una crisis que ya acumula más de tres años. Sin embargo, cabe preguntarse si no es este un buen momento para invertir teniendo en cuenta el bajo precio de los activos y que difícilmente puedan sufrir más golpes que los que ya sufrieron.

Los especialistas que dialogaron con Ámbito son escépticos en ese sentido ya que consideran primordial la aparición de un "plan económico" sólido que incentive las apuestas. Aún así, ven atractivo en los papeles de ciertos sectores que pueden llegar a surfear el contexto de incertidumbre.

"Las acciones argentinas siguen estando en valores históricos atractivos, pero todavía no se ven drivers que ayuden a pensar en ingresar en un sendero de revalorización. A mediano plazo continuamos viendo mayor valor en sectores estratégicos como agro, industria y construcción", aseveró Rodrigo Benítez, economista jefe de Quinquela Fondos.

Por su parte, el economista Gustavo Ber ve que "la mejor respuesta la estarían mostrando las siderúrgicas, ya que se presentan como las alternativas más defensivas en el actual contexto de incertidumbre política, económica y sanitaria, acentuadas en un proceso por las próximas elecciones".

El índice S&P Merval acumula una recuperación de casi 10% en junio, tanto en su medición en pesos como en términos de dólar CCL y en lo que va de 2021 arroja un ascenso del 27% en pesos y del 8% en dólares.

No obstante, se percibe que las compras y las ventas son traccionadas por comportamientos meramente especulativos y que las reacciones del mercado oscilan en el corto plazo en función de las diferentes noticias que surgen día a día.

A modo de ejemplo, esta semana se produjo el primer acuerdo con el Club de París, que fue bien recibido por los inversores pero a los dos días el buen clima desapareció cuando la compañía estadounidense MSCI decidió hacer descender al país desde Mercado Emergente hasta Mercado Independiente, incluso por debajo de Mercado de Frontera que era a donde se preveía que iba a caer Argentina.

Benítez explicó que este anuncio sorpresivo afectó "tanto a las que estaban dentro del índice (de Mercados Emergentes) y que por lo tanto se favorecían de los eventuales flujos de inversores, como a aquellas que no figuraban en dicha cartera". "Este comportamiento se explica porque los inversores descontaban una decisión diferente y han reacomodado sus inversiones a esta noticia", acotó.

Los índices de MSCI sirven como “benchmark” (referencia) para evaluar la eficiencia en la gestión de una cartera de inversión y favorecen el flujo desde fondos internacionales que replican esos indicadores.

Bajo la categoría de Standalone (Independiente) no hay fondos ni ETFs que repliquen este grupo, por lo cual en el mercado advierten que el país se perderá de esos potenciales flujos que podrían haber ingresado de pasar a Frontera, donde se preveía un mayor peso de Argentina respecto del que tenía en Emergentes.

Con una mirada distinta, Leonardo Chialva, analista de Delphos Investment sostuvo que la nueva calificación de MSCI fue un "no evento" porque implicó que "alguien te pusiera el título de algo que ya eras".

Para Chialva el problema de Argentina "es que no logra conformar un plan económico sólido y sustentable de largo plazo". “En este marco, Argentina no es un mercado atractivo para nadie. Lo de MSCI viene a reconocer algo que ya sabíamos. Algunos pensaban que por descender a la B podías salir campeón de la B y eso tampoco iba a pasar porque hubo muchos países dentro de la misma categoría que vienen haciendo las cosas mejor que nosotros”, profundizó.

En ese sentido, el analista advirtió que “los activos argentinos son solamente para carteras de mucho riesgo". "Aquel que esté interesado en asumir ese riesgo, debería mirar dos o tres historias interesantes vinculadas con los papeles menos regulados. El principal que venimos recomendando en el último tiempo es el de Vista Oil&Gas (firma mexicana pero con operatoria en Argentina)", detalló.

A pesar de que ya subieron más de 80% en el año, Chialva avizora que las acciones de Vista "pueden llegar a tener un poco más de recorrido al alza en un contexto global bueno, con precios del petróleo atractivos”.

En segundo orden, el socio de Delphos marcó como interesante a los "activos vinculados con el ciclo de commodities del mundo como los de Aluar, a partir de la reparación de la línea de alta tensión Transpa, y los de Ternium por lo que implica ese sector (siderúrgico) a nivel mundial”.

Paralelamente, mencionó a Loma Negra, Holcim o Pampa Energía como otras opciones viables aunque sin el atractivo de las tres firmas anteriores.

“Después sinceramente no se puede tocar otros papeles porque todos dependen del marco regulatorio y de decisiones arbitrarias que pueda tomar el Gobierno, como los casos de empresas de servicios públicos o bancos”, agregó.

En términos generales, los expertos coinciden en que el impacto negativo de la decisión de MSCI se disipará en el corto plazo. Sin embargo, más allá de las compras de oportunidad que pueden darse por los bajos precios, estiman que la cautela va a seguir estando porque la falta de "drivers" condiciona la capacidad de recuperar valor de los activos.

"La tendencia del mercado se guiará por las elecciones, las negociaciones con el FMI y Club de París, y el plan económico para los próximos años. También el factor Brasil jugará más fuerte en los próximos meses, como siempre sucede por nuestra alta correlación con los mercados de nuestro país vecino. Los precios en las acciones ya descuentan un mercado muy castigado y con muchas malas noticias encima, por lo que esta novedad de pasar a Standalone no implicaría un cambio muy fuerte en el sentimiento de mercado más allá de la primera sorpresa", afirmaron desde la sociedad de bolsa Portfolio Personal Inversiones

Frente a este escenario de incertidumbre, los sectores vinculados con la industria y la construcción, y algunos segmentos del rubro energético parecen ser las opciones más recomendadas por los analistas dentro de la renta variable doméstica.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET