Buenos Aires, 19/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
De oficinas a viviendas para clase media: cómo es el proyecto que propone reconvertir al microcentro
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 28/06 - 07:33 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Domingo 27 - Por Maximiliano Acosta - Son casi las doce del mediodía del primer martes del invierno en el cruce más turístico del país, Florida y Lavalle, pero lo que hasta marzo de 2020 era el escenario del apuro porteño, ahora es todo lo contrario: dos músicos tocan algo a la gorra, un mozo se recuesta sobre el marco de la puerta de su bar y, quizás, el que camina de traje va hacia la oficina.

En un año, el paisaje del microcentro cambió rotundamente y se debe, en mayor medida, al advenimiento del teletrabajo por la pandemia de coronavirus Covid-19, esa modalidad que dejó a los espacios laborales del lugar vacíos, obsoletos, a oscuras.

Informate más

El futuro de las ciudades: inteligencia artificial, planificación urbana y el transporte

Frente a esta situación que genera también perjuicios económicos, el legislador porteño del Frente de Todos Manuel Socías presentó un proyecto de ley que busca reconvertir esas oficinas en viviendas destinadas a la clase media y, así, hacer del microcentro un barrio residencial con un tejido de comercios amplio.

"Es una oportunidad única para la creación de barrio nuevo sin la inversión que requieren los barrios nuevos, que es, básicamente, desarrollar los edificios y los tendidos de electricidad, gas, internet, y eso acá ya lo tenés resuelto”, resumió el funcionario en diálogo con Ámbito.

La iniciativa que ingresó a la Mesa de Entrada de la Legislatura como "Plan de recuperación del Centro porteño" contempla beneficios para propietarios, inquilinos y empresarios en un amplio polígono determinado por las avenidas Santa Fe, Independencia-Entre Ríos y Leandro N. Alem-Avenida Paseo Colón.

Mediante un fideicomiso (“Fondo de Garantía del Programa de Reconversión Edilicia del Centro Porteño” (FONDO PROGRECEN, de acuerdo al documento) creado con recursos de la Ciudad, se ofrece a los propietarios créditos subsidiados para las obras, eximición del ABL, Ingresos Brutos e impuesto al sello mientras mantengan el inmueble en el programa y, a cambio, se les solicitará "que no cobren más del 80% de una unidad similar en el resto del mercado”, explicó Socías.

Otro de los puntos tiene como objetivo fomentar la radicación de negocios de cercanía, como verdulerías, carnicerías y supermercados, y para lo cual se otorgará a comerciantes eximición de ABL e Ingresos Brutos por el término de un año.

Según un estudio del broker Colliers al que tuvo acceso Ámbito, los mayores índices de vacancia se encuentran en el Macrocentro Sur (26%), Macrocentro Norte (4,72%) y Microcentro (19%).

"El mercado de oficinas se enfrenta una vez más a un panorama desafiante en el cual la oferta deberá responder a las necesidades de los tenants que buscan adaptar sus modelos de trabajo y optimizar sus espacios", subrayó en el informe.

Una oportunidad en medio de una crisis

Pero el espíritu central de este proyecto es darle una respuesta a centenares de familias de clase media que no tienen una garantía para poder acceder a un alquiler y mucho menos afrontar el monto mensual de la renta.

El legislador destacó que con la aprobación se podría producir el "shock en viviendas más importantes de los últimos años en la Ciudad” y "sin poner un ladrillo" porque "el stock físico está disponible al tener los metros cuadrados ya construidos con electricidad, con gas, con agua".

Según los números que manejan desde su equipo, en un término de dos años el microcentro tendría unas 3.000 viviendas con inquilinos que se verían favorecidos con la garantía producto del fideicomiso.

“Esas 3.000 viviendas ingresarán a un mercado de alquiler con reglas, no como el resto del mercado de alquileres de la Ciudad, en donde tenés un problema irresoluble y que es la informalidad”, afirmó.

Rodríguez Larreta también mira al microcentro

Desde el Gobierno de la Ciudad comenzaron a observar la zona desde hace varios meses y la idea coincide con la de Socías.

A mediados de mayo, se conoció que Horacio Rodríguez Larreta, jefe de Gobierno, mantuvo un encuentro virtual con su par de Berlín, Michael Müller, y le transmitió parte del plan.

El alemán le respondió que, producto de la pandemia, en esa ciudad se avanza en un proceso de transformación "del centro financiero de la ciudad, donde se crearán nuevas viviendas y residencias para estudiantes universitarios".

El proyecto de Rodríguez Larreta deberá ser llevado adelante, en parte, por el área de Álvaro García Resta, secretario de Desarrollo Urbano, desde donde todavía no se dieron detalles pero sí se afirma que la idea firme es la "residencialización de la zona".

Socías le confió a este medio que hay concordancia en varios puntos, mientras que fuentes parlamentarias indicaron que en los próximos días podrían conocerse mayores novedades de la idea del Ejecutivo.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET